NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La bolsa europea, a la baja debido a las presiones del sector bancario

Publicado 16.01.2017, 11:22
© Reuters.  El descenso de la calificación crediticia de Italia y las preocupaciones en torno al Brexit lastran las acciones del sector bancario europeo
GBP/USD
-
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
STOXX50
-
HSBA
-
BARC
-
BP
-
LLOY
-
NWG
-
SHEL
-
DBKGn
-
CBKG
-
EQNR
-
BNPP
-
ESLX
-
SOGN
-
TTEF
-
BBVA
-
SAN
-
HMb
-
RIO
-
AAL
-
BHPB
-
ISP
-
CRDI
-
ENI
-
LUX
-
ESU24
-
CL
-
1YMU24
-
NQU24
-
GLEN
-

Investing.com – Los valores europeos se han movido a la baja este lunes, pues los inversores están pendientes de los bancos; además, las preocupaciones suscitadas en torno al Brexit han hecho desplomarse la libra en una jornada de escaso movimiento ya que los mercados estadounidenses permanecerán cerrados con motivo de la festividad del Día de Martin Luther King.

Durante la mañana de la jornada de negociación en Europa, el EURO STOXX 50 se dejó un 0,56%, el francés CAC 40 perdió un 0,56% y el DAX 30 alemán retrocedió un 0,59%.

La agencia de calificación canadiense DBRS rebajó el viernes la calificación crediticia de Italia después de que el mercado descendiera de BBB a A al cierre, advirtiendo de que el sector bancario de la nación sigue debilitado ante una economía frágil.

También ha contribuido a la presión que se ejerce sobre los bancos europeos el hecho de que los inversores siguen especulando acerca de un Brexit duro para el Reino Unido, a la espera del discurso que la primera ministra británica, Theresa May, ofrecerá sobre esta cuestión el martes.

Entre los planes concernientes a los nuevos acuerdos comerciales entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, los bancos británicos podrían perder el pasaporte que les permite hacer negocios en servicios financieros.

Las preocupaciones en torno al Brexit han seguido también castigando a la libra este lunes, descendiendo el par GBP/USD más de un 1% y registrando su cota más baja desde el “flash crash” del pasado 7 de octubre.

En cuanto a las empresas europeas, la atención se centra en la creación de una fusión por valor de 46.000 millones de EUR entre los gigantes de la industria óptica Luxottica Group (MI:LUX) de Italia y Essilor (PA:ESSI) de Francia. Las acciones se han disparado un 8% y un 14% respectivamente.

En cuanto a otras noticias sobre ventas minoristas, las acciones de H&M (ST:HMb) se han dejado más de un 2% tras anunciar su menor tasa de crecimiento en ventas comparables desde el pasado septiembre.

Mientras, los precios del petróleo han subido este lunes, pues los ministros del petróleo iraní y saudí han insistido en que los principales productores de petróleo se han comprometido a cumplir el acuerdo para reducir la producción.

Los valores del sector energético se han movido a la baja, pues el grupo petroquímico y gasista francés Total SA (PA:TOTF) se ha dejado un 0,70% la italiana ENI (MI:ENI) ha bajado un 0,96% y su rival noruega Statoil (OL:STL) ha retrocedido un 0,43%.

Los valores financieros también se movieron al alza; la entidad crediticia de Francia, BNP Paribas (PA:BNPP) se ha desplomado un 1,91% y Societe Generale (PA:SOGN) un 2,03%, mientras que los alemanes Commerzbank (DE:CBKG) y Deutsche Bank (DE:DBKGn) se han desplomado un 2,31% cada uno.

Entre los emisores periféricos, los bancos italianos Intesa Sanpaolo (MI:ISP) y Unicredit (MI:CRDI) se dejaron un 1,30% y un 2,70 respectivamente, mientras que los españoles BBVA (MC:BBVA) y Banco Santander (MC:SAN) retrocedían un 0,70% y un 0,20%, respectivamente.

En Londres, el índice FTSE 100 de materias primas ha vuelto a marcar una vez más la nota discordante en Europa, subiendo un 0,04%, pues la libra sigue mostrando debilidad. La caída de la libra impulsa el valor de las empresas multinacionales incluidas en el índice, ya que supone que sus ingresos en el extranjero tienen más valor al convertirlo a la moneda británica.

Las acciones de Glencore (LON:GLEN) han subido un 0,84% y las de Anglo American (LON:AAL) se han disparado un 1,96%, mientras que BHP Billiton (LON:BLT) y Rio Tinto (LON:RIO) se han apuntado alzas de un 0,86% y un 0,75%, respectivamente.

Los valores del sector energético han ofrecido un comportamiento dispar; las acciones de BP (LON:BP) se dejaron un 0,50% mientras que las de su rival Royal Dutch Shell (LON:RDSa) subieron un 0,12%.

Los valores financieros bajaron también; las acciones de HSBC Holdings (LON:HSBA) se dejaron un 0,13% y las de Royal Bank of Scotland (LON:RBS) se desplomaron un 2,85%, mientras que Barclays (LON:BARC) y Lloyds Banking (LON:LLOY) cayeron un 2,04% y un 150%, respectivamente.

Aunque los mercados estadounidenses no reanudarán su actividad hasta el martes, los futuros han descendido. Los futuros del Dow Jones de Industriales han bajado un 0,22%, los del S&P 500 un 0,26%, mientras que los del Nasdaq 100 han perdido un 0,17%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.