Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La bolsa europea, a la baja tras la prueba de misiles de Corea del Norte

Publicado 04.07.2017, 11:15
© Reuters. La bolsa europea, a la baja en una jornada marcada por los dirigentes de los bancos centrales
UK100
-
FCHI
-
DE40
-
STOXX50
-
JPM
-
HSBA
-
BARC
-
BP
-
LLOY
-
NWG
-
SHEL
-
DBKGn
-
CBKG
-
EQNR
-
EDF
-
BNPP
-
SOGN
-
TTEF
-
BBVA
-
SAN
-
STAGn
-
RIO
-
AAL
-
BHPB
-
ISP
-
CRDI
-
ENI
-
ESM24
-
CL
-
1YMM24
-
NQM24
-
GLEN
-
STOXX
-
V7TA_old
-

Investing.com - Las bolsas europeas han descendido este martes pues los inversores asimilan el anuncio de Corea del Norte, que asegura haberse convertido en un “Estado nuclear” mientras que los actores del mercado operan sin la influencia de Wall Street ya que la Bolsa de Nueva York permanece cerrada con motivo de la festividad del Día de la Independencia.

En torno al mediodía de la jornada de negociación en Europa, el EURO STOXX 50 bajó un 0,39%, el CAC 40 francés cayó un 0,45%, mientras que el DAX 30 alemán se dejó un 0,36%.

Corea del Norte ha anunciado este martes que su prueba de lanzamiento de un misil balístico intercontinental ha concluido con éxito, marcando una trayectoria que, según un experto, podría permitir que el arma alcanzara el estado estadounidense de Alaska.

El país, gobernado por el líder Kim Jong Un que ordenó el lanzamiento, la publicado un comunicado diciendo que ahora es “un orgulloso Estado nuclear” que puede convertir en su objetivo “a cualquier país del mundo”.

El comunicado añadía que “básicamente podemos poner fin a la amenaza vacía de guerra nuclear de Estados Unidos y ofrecer una autentica protección a la paz y la estabilidad de la región”.

En una jornada relativamente escasa en datos macro, la tasa de desempleo de España ha descendido menos de lo previsto, mientras que la actividad del sector de la construcción del Reino Unido ha resultado ligeramente mayor de lo previsto.

En la zona euro, el índice de los precios de la producción descendió más de lo previsto en mayo.

En el frente empresarial, las fusiones y adquisiciones han respaldado el entusiasmo de los inversores.

Las acciones de Worldpay Group (LON:WPG) se han disparado un 19% hasta situase en la parte superior del Stoxx 600 pues el procesador de pago británico ha anunciado que ha recibido ofertas preliminares de Vantiv Inc and JPMorgan Chase (NYSE:JPM) en relación con una posible adquisición.

Las acciones de STADA (DE:STAGn) también se han disparado un 2,5% tras conocerse que el fabricante alemán de medicamentos genéricos podría recibir una oferta mejorada de Bain Capital y Cinven después de que la oferta inicial de 5.300 millones de EUR fuera rechazada en junio.

En el frente de pérdidas, EDF (PA:EDF) se ha situado a la cabeza de las pérdidas en el Stoxx 600, descendiendo un 4%, pues la empresa energética francesa ha admitido que su proyecto Hinkley Point del Reino Unido está unos 1.500 millones de EUR por encima del presupuesto y va con un año de retraso,

Mientras, los precios del petróleo han descendido este martes pues los actores del mercado recogen beneficios tras ocho jornadas consecutivas de avance, su mayor racha de subida desde febrero de 2012.

Los valores del sector energético han mostrado un comportamiento dispar, pues el grupo petroquímico y gasista francés Total SA (PA:TOTF) se ha dejado un 0,29%, la italiana ENI (MI:ENI) ha permanecido sin cambios y su rival noruega Statoil (OL:STL) se ha apuntado un alza del 0,36%.

Los valores del sector financiero han ofrecido también una actividad dispar; BNP Paribas (PA:BNPP) descendió un 0,18% y Societe Generale (PA:SOGN) se apuntó un 0,53%, mientras que el alemán Commerzbank (DE:CBKG) se dejó un 0,14% y Deutsche Bank (DE:DBKGn) subió un 0,40%.

Entre los emisores periféricos, los bancos italianos Unicredit (MI:CRDI) e Intesa Sanpaolo (MI:ISP) subieron un 1,12% y un 0,14% respectivamente, mientras que en España, el BBVA (MC:BBVA) y el Banco Santander (MC:SAN) retrocedieron un 0,24% y un 0,55% respectivamente.

En Londres, el FTSE 100 de materias primas se dejó un 0,17%.

Las acciones de Glencore (LON:GLEN) han bajado un 0,63% y las de Anglo American (LON:AAL) se han dejado un 0,80%, mientras que BHP Billiton (LON:BLT) y Rio Tinto (LON:RIO) han retrocedido un 0,12% y un 0,90%, respectivamente.

Los valores del sector energético han mostrado una actividad desigual; las acciones de BP (LON:BP) se dejaron un 0,44% mientras que las de su rival Royal Dutch Shell (LON:RDSa) han avanzado un 0,22%.

Los valores financieros ofrecieron también una actividad dispar; las acciones de HSBC Holdings (LON:HSBA) se dejaron un 0,69% y las de Royal Bank of Scotland (LON:RBS) un 0,39%, mientras que las de Lloyds Banking (LON:LLOY) subieron un 0,60% y las de Barclays (LON:BARC) perdieron un 0,05%.

Los futuros de Estados Unidos apuntan a una apertura al alza aunque Wall Street no reabrirá sus puertas hasta el miércoles. Los futuros del Dow Jones de Industriales han bajado un 0,06%, los del S&P 500 han avanzado un 0,18%, y los del Nasdaq 100 han subido un 0,20%.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.