
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 20 may (.).- La bolsa española ha subido esta semana un 1,76 % a pesar de que cada vez existen más dudas sobre el crecimiento económico, la inflación sigue elevada y los bancos centrales europeo y estadounidense endurecen su discurso sobre la política monetaria a aplicar, según datos del mercado.
El parqué nacional, representado por el IBEX 35 y que termina este período por debajo de los 8.500 puntos y encadena su segunda semana consecutiva al alza, se ha comportado mejor que las plazas europeas y estadounidenses al beneficiarse en este ciclo de las expectativas de la subida de los tipos de interés, según ha destacado a Efe el director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo.
En este sentido, ha señalado que se ha producido una nueva subida de "las rentabilidades de la renta fija", que anticipan la "subida de tipos que ya se está produciendo en EEUU y que se va a producir en breve en Europa" (el interés del bono español ha subido del 1,999 % al 2,07 %).
Además, ha indicado que "las bolsas, por el contrario, han actuado de una manera distinta dependiendo de los sectores y de los países", y ha reseñado que "el IBEX se ha comportado de una manera mejor" por el peso destacado de los bancos, "que se ven favorecidos con la subida del euríbor, la subida de tipos" (esto favorecía al euro, que subía hasta cerca de 1,06 dólares), con un peor comportamiento de las empresas tecnológicas.
La semana empezaba con una pequeña subida después de que se conocieran datos negativos en China, ya que la producción industrial cayó el mes pasado el 2,9 % interanual, descendieron las ventas minoristas en abril el 11,1 % y aumentó el paro tres décimas, hasta el 6,1 %.
Además, aumentaban el 23,8 % los precios mayoristas en Alemania, la Comisión Europea revisaba a la baja la tasa de crecimiento de este año para la zona euro del 4 al 2,7 % (en España desciende del 5,6 % al 4 %) y en Estados Unidos caía treinta y cinco puntos, hasta el - 11,6 %, la actividad manufacturera (índice Empire State).
Con muchas dudas en algunas sesiones, la bolsa subiría hasta el jueves, afectada por el batacazo de Wall Street el día anterior y tras conocerse las actas de la reunión de abril del Banco Central Europeo (BCE), que indicaban que cada vez hay más partidarios en su consejo de gobierno de subir los tipos de interés en el tercer trimestre.
La subida se apuntalaba al final de la semana por la mejoría de la evolución de los contagios por covid-19 en Shanghái (China) y por la decisión del banco central chino de bajar 15 puntos básicos los tipos de interés de los préstamos a largo plazo, hasta el 4,45 %.
Entre medias se conocía que el PIB de la zona euro crecía una décima en el primer trimestre, hasta el 5,1 %, y que las ventas minoristas estadounidenses habían aumentado el 0,9 % el mes pasado, cinco décimas menos que en marzo, y la producción industrial el 1,1 %, dos décimas más.
Por su parte, el PIB de Japón descendió el 1 % en tasa interanual en el primer trimestre y la inflación en el Reino Unido aumentó dos puntos el mes pasado, hasta el 9 %, mientras que en la zona euro se mantenía en el 7,4 %.
En cuanto a la evolución semanal de las empresas del IBEX, ha destacado la subida del 25,95 % de Siemens Gamesa (BME:SGREN) por la posibilidad de que su matriz presente una opa por la compañía, en tanto que Caixabank (BME:CABK) ha avanzado el 8 % tras presentar su nuevo plan estratégico, Naturgy (BME:NTGY) el 6,63 %, Solaria (BME:SLRS) el 5,76 % y ACS (BME:ACS) el 4,61 %.
Por contra, han terminado con pérdidas Ferrovial (BME:FER), el 2,35 %; BBVA (BME:BBVA) el 2,11 %, Telefónica (BME:TEF) el 1,78 %, Inditex (BME:ITX) el 0,58 % y Cellnex (BME:CLNX) el 0,44 %.
Del resto de grandes valores, Banco Santander (BME:SAN) ha subido el 0,59 %, Repsol (BME:REP) el 1,09 %( el barril de petróleo Brent subía algo más del 1 % semanal, hasta 112,5 dólares) e Iberdrola (BME:IBE) el 3,93 %.
En cuanto a las grandes plazas mundiales, en Europa solo ha subido Milán, el 0,19 %, en tanto que París ha perdido el 1,22 %, Londres el 0,38 % y Fráncfort el 0,33 %.
En Asia, Hong Kong ha ganado el 4,11 % y Tokio el 1,18 %, mientras que en Wall Street destacaba la caída del 4,4 % del Nasdaq Composite, mientras que el índice S&P 500 cedía el 3,7 % y el Dow Jones de Industriales el 3,5 %.
1011879
(foto) (vídeo)
Buenos Aires, 4 jul (.).- La economista Silvina Batakis prestó este lunes juramento como nueva ministra de Economía de Argentina en reemplazo de Martín Guzmán, quien renunció al...
Buenos Aires, 4 jul (.).-El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este lunes con una bajada del 1,02 %,...
Investing.com – La Bolsa de Brasil cerró con descensos este lunes; los retrocesos de los sectores servicios públicos, energía eléctrica, y finanzas impulsaron a los índices a la...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.