Última hora
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

La crisis bancaria y las turbulencias del mercado activan los valores refugio

Bolsa 18.03.2023 10:24
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. La crisis bancaria y las turbulencias del mercado activan los valores refugio
 
XAU/USD
-0,07%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DJI
+0,23%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
STOXX50
+0,27%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CSGN
-3,61%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
Gold
-0,02%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BTC/USD
+3,58%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Madrid, 18 mar (.).- La crisis bancaria desatada por la quiebra del banco estadounidense Silicon Valley Bank y los problemas del suizo Credit Suisse (SIX:CSGN) han hecho tambalear al mercado esta semana, lo que ha activado la huida de los inversores hacía valores refugio como el oro, la deuda, o el bitcóin.

Cuando se activa el pánico vendedor en la renta variable, los inversores suelen refugiarse en valores considerados seguros como el oro, que desde el pasado jueves, cuando estalló la crisis del Silicon Valley Bank en EE.UU. se revaloriza más del 8 % y cotiza en torno a 1.960 dólares la onza.

El metal precioso ha superado el nivel de 1.900 dólares por onza por primera vez desde principios de febrero.

Los inversores de IG recuerdan que en momentos de inestabilidad, "los inversores continúan incorporando oro a sus respectivas carteras, ya que es una manera de diversificar el riesgo".

Asimismo, se muestran optimistas con su evolución en los próximos meses, "teniendo capacidad para romper los máximos históricos" alcanzados por encima de los 2.000 dólares.

En este contexto, ven al oro en el corto plazo en el entorno de los 2.300–2.500 dólares.

Otro de los activos que se ha visto beneficiado por estas turbulencias de la renta variable a nivel mundial ha sido la renta fija que, no obstante, no ha estado exenta de una fuerte volatilidad.

Ante el desplome de las bolsas, los inversores han registrado una importante demanda de estos títulos, lo que ha provocado una subida de sus precios, y una caída de la rentabilidad, explican los expertos.

Los analistas de Renta4 también señalan que ante la crisis financiera, el mercado redujo las expectativas de subidas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, lo que contribuyó a reducir el interés de la deuda.

En el caso del bono alemán a diez años, considerado el más seguro de Europa, su rendimiento ha pasado de casi el 2,7 % que registraba el pasado 9 de marzo, a un mínimo del 2 %.

No obstante, la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) en otros cincuenta puntos básicos este jueves ha propiciado un leve repunte al cierre de la semana.

Pese a la mejora del oro y de la deuda, el activo que más ha sorprendido por su fuerte revalorización ha sido el bitcóin.

La criptomoneda más conocida y cotizada ha elevado en más de un 18 % su valor, hasta superar los 26.500 dólares.

Aunque la pasada semana el bitcóin cayó con fuerza tras conocerse la quiebra del criptobanco Silvergate, ha logrado sobreponerse.

El dólar, otro de los activos considerado históricamente como un valor refugio en momentos de inestabilidad, también ha registrado un fuerte volatilidad en su cotización, marcada por la crisis financiera en EE.UU. y la subida de tipos del BCE.

Y a la espera de que la próxima semana, la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) haga lo propio y mantenga la senda marcada en su política monetaria.

El euro termina la semana en 1,067 dólares, aunque durante estas sesiones ha llegado a tocar un mínimo en 1,051 dólares.

La semana además ha finalizado con la noticia de la reunión de emergencia convocada por el BCE para analizar la situación de la banca europea, las nuevas caídas en bolsa de Credit Suisse, a pesar de las ayudas que recibirá del Banco Nacional de Suiza, y la decisión de once bancos de EE.UU. de inyectar unos 30.000 millones de dólares para evitar la quiebra de First Republic Bank.

Asimismo, el viernes se produjo el vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre índices y acciones, la conocida como "cuádruple hora bruja", que añadió aún más volatilidad al mercado.

En este contexto, las bolsas europeas han cerrado la semana con fuertes pérdidas que, en el caso del Euro Stoxx 50, rozan el 4 % y en plazas como Madrid y Milán superan el 6 %.

En EE.UU. el Dow Jones cotizaba al cerrar los mercados europeos prácticamente en el mismo punto que hace una semana (-0,02 %), aunque hay que destacar que en el arranque de año los índices estadounidenses acumulaban subidas muy por debajo de las de los europeos.

mtd-

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 12628179 y otros)

La crisis bancaria y las turbulencias del mercado activan los valores refugio
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email