NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La dependencia energética de Noruega compromete el afán climático de la UE, según estudio

Publicado 21.02.2024, 17:08
© Reuters.  La dependencia energética de Noruega compromete el afán climático de la UE, según estudio
LCO
-
CL
-

Bruselas, 21 feb (.).- La urgencia para alejarse de los hidrocarburos rusos ha disparado la dependencia de la Unión Europea de Noruega, país que está expandiendo su actividad petrolera y gasística en el Ártico con yacimientos que empezaría a explotar cerca de 2040, cuando la UE ya debería de haber reducido "drásticamente" el consumo de combustibles fósiles.

Esa es la principal conclusión del informe "Sobre hielo frágil: las ambiciones fósiles de Noruega y el futuro verde de la UE", publicado este miércoles por las organizaciones ecologistas Zero Carbon Analytics, Greenpeace, Transporte y Medioambiente, WWF Noruega y Oil Change International, que abogan por el abandono de las importaciones de gas en la UE en 2027.

"La producción (...) podría comenzar recién a finales de la década de 2030, alineándose con el período durante el cual la UE pretende reducir drásticamente el uso de combustibles fósiles", señalan esas plataformas en un análisis en el que subrayan que "cualquier expansión de la producción de petróleo y gas fósil pondría en riesgo los objetivos climáticos mundiales".

Bruselas maniobró con celeridad para reducir su dependencia energética de Moscú tras la invasión a gran escala sobre Ucrania que arrancó en febrero de 2022.

Las importaciones de gas ruso en la Unión Europea han pasado del 45 % del total en 2021, antes de la citada invasión, al 15 % en 2023, según datos de la Comisión Europea.

Los grandes beneficiarios de esa decisión geopolítica han sido Estados Unidos, se ha convertido en el principal proveedor comunitario de gas natural licuado con una cuota de mercado del 50 %, y Noruega, que figura ahora como el gran suministrador de gas en general del bloque comunitario, con casi el 30 % del hidrocarburo adquirido por la UE en 2023.

"Noruega es esencial en el mercado energético europeo (...). Sin embargo, los intereses de Noruega y la UE no siempre coinciden" ya que la Unión Europea "ha iniciado políticas que disminuirán la demanda de combustibles fósiles a corto y largo plazo, mientras que Noruega ha introducido políticas para aumentar la oferta de petróleo y gas", señalan los autores del análisis.

Ese afán por encontrar y explorar más combustibles fósiles, señalan las organizaciones que publican el estudio, contrasta con las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) o la Agencia Internacional de la Energía (AIE) que sugieren que no caben nuevas explotaciones porque los yacimientos fósiles actualmente en uso ya llevarían a superar los 1,5 grados de calentamiento global.

Esas organizaciones no gubernamentales analizan varios escenarios y en todos ellos detectan que "la demanda de gas fósil de la UE ha entrado en un declive estructural constante y de largo plazo, impulsada por políticas gubernamentales, economía energética y compromisos climáticos".

Agregan que, entre los principales proveedores gasísticos de la UE, tanto Noruega como Argelia tienen "capacidad para exportar gas a niveles superiores a los comprometidos en los contratos actuales" vinculados a yacimientos en explotación y subrayan que con estos la oferta podría superar a la demanda en 2035.

A partir de ese umbral, y con vistas a respetar el compromiso de la UE de alcanzar la neutralidad climática a mitad de siglo, Noruega y Argelia tendrían que ir disminuyendo su producción porque su oferta de gas duplicará la demanda comunitaria en 2040.

"A largo plazo, las importaciones de gasoductos y GNL más allá de lo ya contratado sólo son necesarias en un escenario en el que la UE no cumpla sus objetivos climáticos y no introduzca más políticas climáticas", aseguran.

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.