
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Madrid, 15 may (.).- Las principales bolsas europeas han vivido este lunes una jornada muy dispar, en la que las dudas de Wall Street, que abrió con caídas y al cierre de los mercados en Europa repetía el resultado del viernes, ha cortado el avance de las plazas del Viejo Continente.
Milán ha caído el 0,37 %, Madrid, el 0,35 %; y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 0,03 %; Fráncfort y París, que han entrado en pérdidas a la vez que el mercado de Nueva York, han remontado y han cerrado con escasos avances del 0,02 % y del 0,05 %, respectivamente.
Mientras, Londres se ha desmarcado del resto y ha subido el 0,3 %. Aunque no ha entrado en pérdidas en todo el día, también ha acusado el mal arranque de los índices de Wall Street.
Tras unas semanas en las que la atención de los inversores ha estado en los bancos centrales, que han optado por seguir con las subidas de tipos para frenar la inflación, y los resultados empresariales, los próximos días serán los datos macroeconómicos los que sirvan de termómetro de la situación económica.
"Es momento de verificar si la política monetaria está funcionando en moderar la demanda y conseguir el objetivo de combatir las presiones inflacionistas", indica Bankinter (BME:BKT) en un informe de mercado.
La producción industrial de la eurozona, el primer indicador de la semana, ha caído el 4,1 % interanual en marzo, cuando los analistas esperaban que subiera, lo que puede suponer un deterioro económico más fuerte de lo previsto.
No obstante, la Comisión Europea ha elevado este lunes su previsión de crecimiento del PIB de los países del euro respecto a los pronósticos del pasado invierno, aunque el avance es pequeño (1,1 % este año).
Con el euro en 1,087 dólares al cierre bursátil, el 0,13 % más que el cierre del viernes; el petróleo de referencia en Europa, el Brent, ganaba el 1,5 %, hasta 75,3 dólares el barril; y el oro, el 0,35 %, con lo que sigue por encima de 2.000 dólares la onza.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, ha escalado menos de cinco puntos básicos y ha terminado en el 2,306 %.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.