Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Las bolsas europeas recuperan la calma pese a la inquietud por Italia

Publicado 27.02.2013, 10:15
DE40
-
ES35
-
IT40
-
REP
-
CA
-
INF
-
0JYA
-
NTO
-
ELE
-
BCE
-
Investing.com - Las bolsas europeas se resisten, de momento, a encadenar su tercer desplome consecutivo tras el terremoto que ha supuesto el veredicto de las urnas en Italia, que deja serias dudas sobre la gobernabilidad del país, y todas ellas apuntan al alza. Alzas leves de momento, pero alzas.  

Milán, que ayer se vino abajo un 4,89%, ha abierto en verde. El FTSE MIB avanza un tímido 0,15% a esta hora. El Ibex 35, por lo pronto, recupera los 8.000 puntos perdidos ayer, sube un 0,61% y se sitúa en 8.029. Aun así, acumula un descenso anual del 1,69%.  

El Cac francés repunta un 0,30%, el FTSE londinense un 0,25% y el Dax alemán se mantiene plano. La calma va así regresando, de momento, a la renta variable. Wall Street cerró en positivo y también las plazas asiáticas, a excepción de la de Tokio.  

Hoy no será, sin duda, un día sin sobresaltos para unos mercados muy atentos a las negociaciones entre las fuerzas políticas italianas en un intento de poder formar un Gobierno y evitar que se repitan las elecciones.  

La incertidumbre en este sentido ha llevado a Moody’s a advertir de que podría rebajar el rating de la tercera economía europea. Los comicios, subraya la agencia de calificación, en vez de aclarar el rumbo político del país, han aumentado el riesgo de que se detengan o bloqueen las reformas puestas en marcha por el Primer Ministro saliente Mario Monti, y la incertidumbre puede contagiarse a países vecinos con economías débiles como España y Portugal.  

De momento, la desconfianza se ha instalado en los mercados de deuda, que siguen subiendo aunque a un ritmo mucho más tranquilo que en los dos últimos días. La española permanece en los niveles de ayer, muy cerca de los 390 puntos básicos. Y la rentabilidad del bono a 10 años se eleva al 5,33%.  

En cuanto a la prima de riesgo italiana, también continúa en los niveles de ayer, en 341 puntos. Hoy, el Tesoro italiano saca a subasta hasta 6.500 millones de euros en bonos a 5 y 10 años, una prueba de fuego ante los mercados. Visto el resultado de la emisión de ayer, es muy probable que los tipos de interés sean mayores que en las últimas subastas.  

En España, se ha terminado en suspense en torno al déficit público de 2012. Éste fue del 6,7% del PIB, según ha revelado el presidente del Gobierno Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. Es cuatro décimas superior al 6,3% pactado con Bruselas pero se cumple la previsión del ministro de Economía Luis de Guindos, que situaba la cifra por debajo del 7%.  

Los inversores están muy atentos hoy al discurso que pronuncie el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, sobre "La línea y la función del BCE en la crisis en la zona del euro" en la Katholische Akademie en Múnich.    

Además, la Comisión Europea publicará los datos sobre la confianza de consumidores y empresarios de la UE y de la zona euro correspondientes a febrero, así como el indicador del clima empresarial de la zona del euro para el mismo mes. Y en Londres se dará a conocer la segunda revisión del PIB británico en el último trimestre de 2012.      

Después de defender ayer en el Senado estadounidense la expansiva política monetaria de la Reserva Federal, hoy Ben Bernanke comparece ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes para ofrecer el primero de sus dos testimonios anuales. Lo hace en un contexto de creciente preocupación, ya que pasado mañana, 1 de marzo, entrarán en vigor drásticos recortes del gasto público en caso de que el Congreso y la Casa Blanca no lleguen a un acuerdo de largo alcance para evitarlo.

Aparte, hoy se esperan varios datos a ese lado del Atlántico. El Departamento de Comercio informa sobre los pedidos de bienes duraderos en enero, y el de Energía, dará a conocer las reservas de petróleo crudo y productos derivados durante la semana anterior. Por último, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces publicará las ventas pendientes de casas en enero.      

Volviendo la vista hacia el parqué madrileño, vemos que dominan la tabla los números verdes, con Repsol, que avanza un 3,36%, a la cabeza. Los descensos los encabeza Endesa, que se deja un 2,35% tras anunciar sus resultados: Logró un beneficio neto de 2.034 millones en 2012, lo que supone un descenso del 8% respecto al ejercicio anterior, y atribuye esta caída a los recortes en la remuneración de actividades reguladas aplicados por el Gobierno para acabar con el déficit de tarifa.  

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.