NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las construcción, en alerta por el fin de la revisión del precio en contratos

Publicado 15.02.2023, 14:41
© Reuters.  Las construcción, en alerta por el fin de la revisión del precio en contratos
MAL
-

Madrid, 15 feb (.).- Las constructoras no cotizadas han denunciado que la revisión excepcional de los precios puesta en marcha por el Gobierno está teniendo un impacto nulo en muchos casos teniendo en cuenta el incremento de los materiales y que sigue sin tenerse en cuenta el coste de la energía pese a su aumento extraordinario.

La Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci) ha señalado que la revisión de precios ante el incremento del coste de los materiales empleados para las obras -que finaliza en marzo- tiene una serie de limitaciones que están reduciendo su eficacia.

LA ENERGÍA PUEDE SUPONER EL 30 % DEL COSTE DE UNA OBRA

Aunque el Gobierno amplió la lista de materiales sujetos a esta revisión de precios, la energía sigue sin tenerse en cuenta pese al alza que experimenta. De hecho, en determinados tipos de obra puede suponer más del 30 % de su coste.

Este encarecimiento, agravado con la guerra en Ucrania, supone un quebranto en contratos que requieren el empleo intensivo de maquinaria pesada de grandes dimensiones, habitual en obras hidráulicas, portuarias, montaje de vías ferroviarias, construcción de carreteras o rehabilitación de firmes.

De hecho, el índice de la energía desde enero de 2021 hasta diciembre de 2022 ha aumentado 133 puntos, es decir, más del doble del máximo de los dieciséis años anteriores.

Porcentualmente, el incremento del precio de la energía acumulado en 2021 fue de un 94 %, mientras que en 2022 aumentó un 23 % adicional, de forma que, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, el incremento acumulado alcanza el 117 %.

Aunque se han implantado medidas de carácter general para el sector energético, no han evitado un fuerte impacto en la ejecución de los contratos del sector público, insisten las pequeñas y medianas constructoras.

EL INCREMENTO DE LOS MATERIALES SUPERA EL LÍMITE DEL 20 %

La cuantía de la revisión excepcional está limitada al 20 % del precio de adjudicación del contrato, independientemente del impacto que tenga el incremento del coste de los materiales. De hecho, el aumento medio en la práctica totalidad de las obras supera ese límite, e incluso llega a duplicarlo, critica Anci.

Según la asociación, el índice de costes de la construcción, excluida la mano de obra, entre enero de 2021 y noviembre de 2022 fue superior al acumulado desde que se inició la serie en 2005.

El precio medio del ó un 230 % en 2021 y otro 50 % en 2022. Por su parte, el diésel se encareció un 51 % desde enero de 2021 a diciembre de 2022.

Además, los índices que se utilizan para revisar los precios de los contratos de las administraciones púbicas marcan incrementos, entre enero de 2021 y junio de 2022, del 68 % en materiales siderúrgicos, del 59 % en el aluminio, del 22 % en el cemento, del 81 % en los materiales bituminosos y del 88 % en la energía.

Algunas comunidades autónomas incluyeron medidas adicionales para compensar las limitaciones del mecanismo estatal, pero la mayoría no podrán llevarse a cabo por ser incompatibles con la legislación estatal.

QUÉ SE HACE EN OTROS PAÍSES

En la mayoría de países europeos se hace uso del reequilibrio económico de los contratos de obra con la revisión de precios, incluyendo materiales y energía.

Algunos países han establecido otras medidas excepcionales, y dada la incertidumbre actual las han prorrogado para 2023.

Por ejemplo, el Gobierno italiano creó un fondo para la continuación de obras públicas e hizo una provisión para actualizar los presupuestos de proyectos prioritarios, mientras que en Suecia se reguló la revisión de los contratos por el aumento de precios en el combustible.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.