Última hora
Investing Pro 0
Oferta de Cyber Monday: Hasta un 55% de descuento QUIERO MI OFERTA

Las presiones sobre las empresas francesas para bajar los precios podrían extenderse

Publicado 21.09.2023 13:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Cliente compra en un supermercado Carrefour en Montesson, cerca de París, Francia, 13 de septiembre de 2023. REUTERS/Sarah Meyssonnier/Foto de archivo
 
NESN
-0,82%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
ULVR
-0,41%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
KO
+0,21%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CARR
-0,06%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
PERP
-2,65%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
AV
-0,84%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Richa Naidu y Helen Reid

20 sep (Reuters) - Empresas de bienes de consumo como Nestlé (SIX:NESN), Lindt (SIX:LISN) y Unilever (LON:ULVR) podrían verse sometidas a una mayor presión en toda Europa para reducir los precios tras haber sido señaladas por minoristas y políticos franceses, según afirman expertos del sector.

En vísperas de las negociaciones contractuales que se iniciarán el mes próximo, la cadena de supermercados Carrefour (EPA:CARR) ha llamado la atención los precios de sus productos para presionar a los principales proveedores de bienes de consumo, como Nestlé, PepsiCo (NASDAQ:PEP) y Unilever, para que reduzcan la inflación.

Francia es un país crucial para las empresas de bienes de consumo, ya que desde hace tiempo supera a Alemania, Italia, España y otros países como el mayor mercado de comestibles de la Unión Europea por ingresos de los supermercados, según la empresa de análisis IBISWorld. El Gobierno francés está estudiando la posibilidad de adelantar las negociaciones anuales de precios entre los productores de alimentos y los supermercados, y pretende haber asegurado recortes de precios para mediados de enero.

Según los expertos del sector, esta medida podría animar a otros países de la UE a seguir su ejemplo. La posición negociadora de los minoristas también se ve reforzada por las alianzas internacionales entre ellos, que aumentan su influencia ante los proveedores.

Esto significa que las asociaciones de consumidores se verán presionadas para frenar los precios en toda la Unión Europea.

"No se trata sólo del impacto en el mercado francés, sino del posible efecto dominó", afirma Laurent Thoumine, responsable para Europa de la consultora Accenture en el sector minorista.

Thoumine espera que las negociaciones de precios en Francia sean las más duras a las que se haya enfrentado el sector en una década.

"Hay algunas marcas que son intocables: no se pueden quitar de los estantes", dijo Thoumine, citando como especialmente grandes la Nutella de Ferrero, los aperitivos Ricard de Pernod Ricard (EPA:PERP) y los refrescos de Coca-Cola (NYSE:KO).

Pero si un producto no es "esencial" las conversaciones serán difíciles, añadió, porque pueden sustituirse fácilmente por alternativas de marca blanca.

PRESIÓN

El supermercado francés Systeme U y el italiano Esselunga forman parte de Epic Partners, uno de los grupos europeos de compras internacionales. La alemana Edeka y la suiza Migros también forman parte de la alianza.

Como estos supermercados están en países distintos y no compiten entre sí, suelen aunar fuerzas para negociar con los fabricantes de bienes de consumo.

Esto ha suscitado acusaciones de connivencia, que los minoristas niegan.

"Compramos como grupo, no para eludir la ley, sino para tener suficiente influencia frente a los fabricantes", declaró el miércoles Philippe Michaud, copresidente del grupo de supermercados E. Leclerc, a los diputados franceses. E. Leclerc forma parte de Eurelec, otra alianza de compra.

El grupo de supermercados Ahold (AS:AD) Delhaize, con sede en los Países Bajos, pertenece a la agrupación Coopernic: "Las alianzas entre minoristas contribuyen a establecer un mercado único europeo verdaderamente abierto y a garantizar los precios más justos posibles para los consumidores".

Colruyt, que forma parte de la alianza de compra AgeCore, afirmó que el mercado único europeo "corre el riesgo de erosionarse si empezamos a imponer normas en cada país sobre cómo y cuándo negociar".

Ambas empresas señalaron la decisión de la Comisión Europea en julio de cerrar una investigación antimonopolio sobre AgeCore y Coopernic.

La Comisión afirmó entonces que los minoristas ejercen un mayor poder de negociación a través de las alianzas de compra, lo que les permite igualar o rebajar los precios de sus competidores.

En junio, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, instó a 75 empresas de consumo a bajar los precios. Tras una nueva ronda de reuniones el mes pasado, Le Maire llamó la atención a Unilever, Nestlé y PepsiCo por no "cooperar".

"No creo que esto se circunscriba sólo a Francia", afirmó Richard Saldanha, gestor de carteras de la británica Aviva (LON:AV) Investors. "Hay presión y creo que los Gobiernos están empezando a analizar esto más de cerca".

Nestlé y Unilever no hicieron comentarios, mientras que Lindt no respondió inmediatamente a una petición de comentarios.

Systeme U y Esselunga confirmaron que forman parte de Epic Partners. Ahold confirmó que forma parte de Coopernic y Colruyt que forma parte de AgeCore.

Edeka y Migros no respondieron a la petición de comentarios.

París no está sola en Europa en su afán por bajar el precio de los alimentos y otros productos básicos.

Reuters informó en julio de que el Gobierno italiano está intentando llegar a un acuerdo con supermercados y productores para controlar los precios de los bienes de consumo esenciales, en una medida que se aplicaría en los tres últimos meses de este año.

El Gobierno griego dijo el miércoles que los grandes supermercados de ese país tendrán que compartir con las autoridades sus listas de precios de alimentos básicos.

Durante más de dos años, los fabricantes de bienes de consumo han tenido que hacer frente a un aumento vertiginoso de los costes de los insumos, la cadena de suministro y la mano de obra. Sin embargo, la presión de los costes está remitiendo, y los inversores temen que la subida de precios aleje a los compradores y afecte al volumen de ventas.

"Lo que está ocurriendo en Francia es interesante, ya que están empezando a repercutirse los mayores costes", afirma Saldanha. "La clave para nosotros, desde el punto de vista de los inversores, es tratar de entender: ¿están justificados estos aumentos de precios?"

(Reporte de Richa Naidu y Helen Reid; Edición de Matt Scuffham y Catherine Evans, editado en español por José Muñoz)

Las presiones sobre las empresas francesas para bajar los precios podrían extenderse
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email