
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
30 jun (Reuters) - El principal índice bursátil español profundizaba su caída el jueves, de camino a cerrar junio con su mayor retroceso mensual desde el inicio de la pandemia en un contexto de temor a que el endurecimiento de las políticas monetarias en curso empuje la economía global a una recesión.
El fin del crédito barato iniciado con las primeras subidas de tipos de interés en una década (el mercado espera una fuerte subida de 75 puntos básicos de la Fed y otra de 25 de la BCE en julio) ha lastrado la renta variable mundial y empujado a los inversores hacia valores refugio como el dólar y la deuda estadounidense.
El índice MSCI de acciones globales acumula una caída superior al 15% en el segundo trimestre, sus peores tres meses desde el estallido del COVID en marzo de 2020, mientras que el miedo a la recesión ha impulsado 77 pb el bono de referencia de EEUU a 10 años en el periodo y encamina al dólar a su mejor trimestre desde finales de 2016.
Así y con todo, si el temido revés de las subidas de tipos no se materializa en un retroceso económico, la situación para la renta variable y la fija podría revertirse en el nuevo trimestre, según señalan los analistas de JP Morgan (NYSE:JPM).
"No es que pensemos que el mundo y las economías estén en buena forma, sino que un inversor medio espera un desastre económico, y si eso no se materializa las clases de activos de riesgo podrían recuperar la mayor parte de sus pérdidas del primer semestre", escribieron en una nota.
Durante la sesión se conocerá la tasa de desempleo en la eurozona y el deflactor del consumo privado subyacende en EEUU, una medida de la inflación seguida de cerca por la Fed.
Así las cosas, a las 07:17 GMT del jueves, el selectivo bursátil español Ibex-35 caía 120,30 puntos, un 1,47%, hasta 8.067,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 1,75%.
En el conjunto del mes, el Ibex acumula un descenso del 8,85%, su peor caída mensual desde la debacle pandémica de marzo de 2020, mientras que en el trimestre acumula una caída del 4,47%, el peor periodo desde el tercero de 2020, acumulando cuatro trimestres seguidos en negativo, la peor racha desde la de abril de 2017 a marzo de 2018.
En el sector bancario, Santander (BME:SAN) perdía un 2,23%, BBVA (BME:BBVA) retrocedía un 1,10%, Caixabank (BME:CABK) cedía un 2,17%, Sabadell (BME:SABE) caía un 0,48%, y Bankinter (BME:BKT) se dejaba un 0,67%.
Entre los grandes valores no financieros, Telefónica (BME:TEF) retrocedía un 0,49%, Inditex (BME:ITX) cedía un 1,55%, Iberdrola (BME:IBE) se dejaba un 2,51%, Cellnex (BME:CLNX) caía un 0,54% y la petrolera Repsol (BME:REP) perdía un 1,62%.
Destacaba por arriba el grupo de hemoderivados Grifols (BME:GRLS), que avanzaba un 2,00%, rebotando tras la fuerte caída del 11% del día anterior ante la difusión en prensa de que estaría negociando con fondos su participación en una ampliación de capital para reducir deuda.
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)
BUDAPEST, 13 ago (Reuters) - La empresa rusa Gazprom (MCX:GAZP) aumentó el flujo de gas hacia Hungría a través del gasoducto Turkstream, que lleva el gas al país europeo pasando...
Sao Paulo, 13 ago (.).- La brasileña Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de Latinoamérica, que en mayo completó su privatización, ganó 4.117 millones de reales (812 millones de...
Barcelona, 13 ago (.).- La segunda jornada de huelga del mes de agosto de los pilotos de EasyJet ha provocado la cancelación de 6 vuelos en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, al...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.