NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Ley de infraestructura, China, precio de vacunas: 5 claves hoy en Wall Street

Publicado 02.08.2021, 17:00
© Reuters
US500
-
DJI
-
PFE
-
SPG
-
LCO
-
CL
-
NQU24
-
L
-
NXPI
-
GPN
-
SQ
-
MRNA
-
MRNA
-

Investing.com - El Senado de Estados Unidos acuerda un proyecto de ley de infraestructuras de 1 billón de dólares. El ISM publica su último PMI (Índice económico de gestión de compras) de julio, mientras que los PMI chinos aportan más pruebas de una desaceleración, agravada por la propagación de brotes de COVID-19 que se han producido en algunas ciudades y provincias.

Square (NYSE:SQ) compra Afterpay por 29.000 millones de dólares y la temporada de resultados continúa con con las últimas cifras de Global Payments (NYSE:GPN), Simon Property (NYSE:SPG) y Loews (NYSE:L), entre otras. 

Pfizer (NYSE:PFE) y Moderna (NASDAQ:MRNA registran grandes aumentos de precios gracias a los nuevos contratos para suministrar vacunas a la UE.

Esto es lo que tienes que saber de los mercados financieros este lunes 2 de agosto:

1. El Senado acuerda el proyecto de ley de Infraestructura

Los senadores estadounidenses han llegado a un acuerdo sobre la redacción de un proyecto de ley de infraestructuras por valor de un billón de dólares, que podría votarse en el Senado esta misma semana.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo bipartidista en el Senado, pero es probable que se frene en la Cámara de Representantes, donde la presidenta Nancy Pelosi lo ha vinculado a un paquete de gastos separado por un valor de 3,5 billones de dólares con cuestiones como la lucha contra la pobreza y el cambio climático.

Un impacto económico más inmediato puede producirse por el Instituto de Gestión de Suministros cuando publique su índice de julio. El índice flash había sugerido que la actividad manufacturera se enfrió ligeramente en el mes, pero se mantuvo cerca de los máximos históricos.

2. Los brotes de Covid-19 en China se extienden; la economía se ralentiza en julio

La variante Delta del virus Covid-19 sigue extendiéndose por China. Un total de 20 ciudades y 14 regiones han tomado ya medidas más o menos estrictas para aislar los casos de un brote que comenzó la semana pasada cuando un vuelo procedente de Rusia llegó al aeropuerto de Nanjing con un pasajero infectado.

Los datos chinos sobre los casos siguen siendo extraordinariamente bajos.  Hay pocos datos disponibles sobre la eficacia de la vacuna de Sinopharm contra la cepa delta. Los estudios han demostrado que es menos eficaz que las vacunas de Pfizer y Moderna (MX:MRNA) en la prevención de la enfermedad sintomática.

Los PMI oficiales de China y de Caixin se sumaron a la evidencia de la desaceleración de la economía china en julio, con el PMI manufacturero de Caixin cayendo a sólo 50,3, su nivel más bajo desde abril del año pasado.

3. Las acciones abren al alza por la tranquilidad de los funcionarios de la Fed; Square comprará Afterpay por $29.000 millones 

Las bolsas estadounidenses se disponen a comenzar la semana al alza, a punto de alcanzar nuevos récords, después de que los funcionarios de la Reserva Federal repitieran durante este fin de semana que el mercado laboral tiene que seguir mejorando antes de que el banco central decida reducir sus compras de bonos.

Lael Brainard y Neel Kashkari advirtieron de los posibles obstáculos provocados por la propagación de la variante delta en EE. UU., que registró 122.000 nuevos casos el domingo, el mayor número desde febrero.

Hacia las 6:15 AM ET (1015 GMT), los {{8873|Futuros del Dow Jones}} subían 166 puntos, o un 0,5%, mientras que los {{8839|Futuros del S&P 500}} subían un 0,6% y los Futuros del Nasdaq 100 un 0,5%.

La temporada de resultados continúa con las cifras de Global Payments, NXP (NASDAQ:NXPI), Simon Property, Williams, Loews y TakeTwo, entre otras.

4. Pfizer/BioNTech y Moderna obligan a subir los precios

Las acciones de Pfizer y Moderna también serán objeto de atención más tarde, después de que hayan forzado una importante subida de precios en un nuevo contrato con la Unión Europea para sus vacunas Covid-19.

Según el Financial Times, Pfizer y BioNTech pasarán a cobrar 19,50 euros (23,20 dólares) por inyección, lo que supone un aumento de más del 25% con respecto a su primer contrato, mientras que Moderna pasará a cobrar 25,50 dólares, lo que supone un aumento de más del 10% con respecto al contrato anterior. Los acuerdos son por un total de 2.100 millones de inyecciones hasta 2023.

Las acciones de BioNTech subían más de un 4% en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las de Pfizer subían un 0.9% y las de Moderna un 2,3%.

5. El petróleo retrocede tras conocerse los datos de China

Los precios del petróleo cayeron ante los indicios de desaceleración de la economía china, mientras que las medidas específicas contra el Covid comenzaron a repercutir en la demanda de combustible por parte de los viajeros y los turistas.

Hacia las 6:15 AM ET, los futuros del Crudo estadounidense bajaban un 1,5% hasta los 72,81 dólares el barril, mientras que Brent los futuros bajaban un 1,3% hasta los 74,41 dólares el barril.

En los mercados energéticos, los precios del gas natural en Europa siguieron subiendo en medio de la reducción de los suministros de Rusia, en un momento en que las empresas europeas suelen recargar sus depósitos para la temporada alta de invierno.  

La reducción de la oferta de los yacimientos del Mar del Norte y la menor disponibilidad de gas natural licuado de EE.UU. también han contribuido a la contracción, que da pocas señales de terminar a corto plazo.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.