NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Líderes africanos discuten acelerar la industrialización del continente

Publicado 25.11.2022, 21:19
© Reuters.  Líderes africanos discuten acelerar la industrialización del continente
XAU/USD
-
CONG
-
GC
-
PL
-

Niamey, 25 nov (.).- Una veintena de presidentes africanos se reunieron este viernes en Niamey en una cumbre extraordinaria de la Unión Africana (UA) para estudiar cómo acelerar la industrialización del continente africano, además de celebrar una sesión de la Zona de Libre Comercio Continental (ETR:CONG) Africano (ZLECAF).

La reunión -celebrada bajo la presidencia del presidente de Ruanda, Paul Kagamé- ha sido destinada a someter ante los líderes africanos los textos de la segunda fase de negociaciones sobre la ZLECAF.

El encuentro también tenía el objetivo de explorar las pistas de acción que permiten acelerar la industrialización de África y diversificar su economía de forma inclusiva y sostenible.

El presidente de la Comisión de la UA, Moussa Faki, dijo que la cumbre gira en torno a varios ejes, entre ellos revisar los esfuerzos de industrialización en los pasados años para identificar los límites y los factores de bloqueo con el fin de establecer una nueva dinámica de industrialización "rápida y irreversible" para hacer más competitiva la economía del continente.

"Las reflexiones sobre esta nueva dinámica deben incluir los cambios tecnológicos en curso en el mundo, la presión de los cambios climáticos, las garantías de acceso a la energía y los riesgos relacionados con las tensiones de seguridad (terrorismo e inseguridad alimentaria" que afectan de forma dura al continente", indicó.

Faki señaló que la agricultura constituye la principal puerta hacia la industrialización del continente.

"La transformación del sector agrícola a través de la Declaración de Maputo (que pretende destinar el 10 % del PIB de países africanos a la agricultura) permitirá el aumento de la producción, y la reducción de las importaciones alimentarias del continente estimado en 15.000 millones de dólares al año y liberar los recursos humanos y financieros para el desarrollo de la industria", subrayó.

Ante la limitada industrialización de la economía africana, el presidente nigerino, Mohamed Bazoum, insistió sobre el uso de los recursos del continente de manera "eficiente".

"Tenemos que definir las prioridades pertinentes que servirán de base sólida para la industrialización. Hay que reforzar nuestra base industrial que pasará por una consolidación del potencial energético del continente", dijo el presidente.

El mandatario indicó que África dispone de todo tipo de energía fósil, nuclear, solar, eólica e hidráulica.

"Tenemos que velar por el uso de nuestra energía no renovable también para invertir en las energías renovables", preconizó el presidente que reafirmó su determinación a explotar todas las fuentes de energía de las que dispone el país.

Por su parte, la ministra de Exteriores de Senegal, Aissata Tall Sall, leyó en la cumbre un mensaje del presidente del país, Macky Sall, en el que insistió sobre la necesidad de valorar el potencial del continente.

"África tiene potencial y ambición para su emergencia: 30 millones de kilómetros cuadrados, 1.400 millones de habitantes, el 60 % de tierras cultivables no explotadas, el 95 % de reservas de cromo y platino, el 40 % de reservas mundiales de oro, el 85 % de las reservas de fosfatos sin contar importantes reservas hidráulicas, gasísticas y petroleras", enumeró la ministra.

(foto)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.