Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Los costes y la menor oferta empujan más el precio de azúcar, aceites y leche

Publicado 13.01.2023, 16:01
© Reuters.  Los costes y la menor oferta empujan más el precio de azúcar, aceites y leche
SB
-

(Actualiza la EC5366 con declaraciones de la Asociación de Productores de Huevo Aseprhu)

Madrid, 13 ene (.).- Los sectores alimentarios más inflacionistas como el azúcar, aceites, leche y huevos, según el último IPC de diciembre, achacan a la prolongación de los elevados costes para producir estos bienes y a la menor oferta el hecho de que sigan liderando este índice un mes más.

El IPC alimentario subió un 15,7 % en diciembre de 2022 respecto al mismo mes de 2021, la variación anual más alta desde 1994, y fueron el azúcar (50,6 %), los aceites y grasas (38,1 %), la leche (37,2 %), los huevos (29,8 %) y las patatas (22,6 %) los más inflacionistas en el último año.

Ese fuerte incremento del precio del azúcar "no se debe a la especulación del sector remolachero ni de la industria azucarera, sino que responde a la ley de la oferta y la demanda" de un alimento cuyo precio se marca en el mercado de futuros de Londres.

Así lo ha apuntado a Efe el coordinador del Servicio Agronómico y de Cultivos de ACOR, Javier Narváez, quien ha recordado que el precio del azúcar estaba a finales de 2019 "en los valores más bajos desde que existen registros", y que con la pandemia, lo que bajó fue su consumo por la menor actividad industrial.

La subida de los costes energéticos como consecuencia de la guerra en Ucrania y las menores cosechas de remolacha en Europa -sobre todo en Francia- en las dos últimas campañas por la sequía y el menor uso de neonicotinoides en las semillas han hecho disminuir la oferta, mientras que en 2022 la demanda se ha recuperado hasta niveles prepandemia, según Narváez.

El presidente del sector aceitero en Cooperativas Agro-alimentarias, Rafael Sánchez de Puerta, ha confiado en que el precio del producto haya tocado techo y que entre en una senda de estabilidad.

Ve esta subida "previsible" dentro de la normalidad del sector, por la limitación de la producción derivada de la climatología.

La sequía, ha señalado en declaraciones a Efe, está detrás de la caída de una producción, por lo que "si queremos luchar contra la subida del precio del aceite hay que luchar contra la sequía en el olivar y, por ejemplo, aumentar la superficie regable".

Dentro del lácteo, el director de la patronal Fenil, Luis Calabozo, ha comentado que el alza de la leche (37,2 %) y de los lácteos (23,4 %) "refleja la subida de los precios pagados al ganadero debido a la subida del coste de sus insumos y por la disminución de la oferta".

A ello ha sumado "el enorme aumento de los costes de la industria transformadora, fundamentalmente la energía y los costes salariales, que están indiciados al IPC por convenio" y que "solo parcialmente han podido repercutirse en este IPC y que se han traducido en una fuerte reducción de los márgenes de la industria".

En cualquier caso -ha continuado-, "el efecto de esta subida sobre el consumidor, que es importante en términos porcentuales, es limitado".

Sobre el encarecimiento de las patatas, el director de la federación hortofrutícola Fepex, José María Pozancos, ha comentado que está muy condicionado por "la fuerte dependencia de España de las importaciones", cuyo "valor medio por kilo ha repuntado en 2022 muy por encima de lo que lo ha hecho el producto nacional".

Según Pozancos, esta circunstancia también se ha producido con las crecientes entradas de fruta fresca (7,3 %) y hortalizas frescas de importación (12,3 %), mientras que las españolas, "que no han trasladado totalmente el fuerte incremento de costes a su precio" en origen, también "han sufrido desequilibrios en su oferta y demanda por la climatología adversa".

Desde el sector del huevo, la directora de la asociación de productores Aseprhu, Mar Fernández, ha señalado que una de las razones de la subida del precio de este alimento básico es el "enorme impacto" en los costes de producción del incremento en los precios de las materias primas para alimentación animal.

Esas materias ya traían una tendencia alcista en 2021 pero se ha acusado "aún más" desde el comienzo de la guerra en Ucrania; y a eso se une el coste de la energía, el transporte y los envases, "esenciales" para esta actividad.

La otra razón es el "impacto" que ha sufrido la Unión Europea, al igual que "otros muchos países" de todo el mundo, en sus cabañas de aves (gallinas ponedoras entre ellas) por la "enorme" incidencia desde finales de 2021 del virus de la influenza aviar.

aq-

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.