Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Los expertos mantienen la cautela sobre la renta variable para la segunda mitad del año

Publicado 25.06.2023, 10:21
© Reuters.  Los expertos mantienen la cautela sobre la renta variable para la segunda mitad del año
ES35
-
DBKGn
-
HRMS
-

Madrid, 25 jun (.).- Los expertos se muestran cautelosos respecto a la renta variable de cara a la segunda mitad del año, ya que se mantienen las dudas acerca de cómo evolucionará la inflación, las medidas que seguirán adoptando los bancos centrales para controlarla y cómo reaccionará la economía global.

En declaraciones a EFE, Diego Morín, de IG califica de "compleja" la situación actual en la que nos encontramos, debido "a los frentes que siguen abiertos".

En su opinión, pese a que la inflación está dando cierto respiro a los inversores al mostrar una desaceleración, no descarta posibles repuntes, especialmente en la tasa subyacente.

En este contexto de inflación a la baja, cree que los bancos centrales podrían levantar el pie en las subidas de tipos, lo que se traduciría en cierto optimismo en el mercado a ambos lados del Atlántico, pero advierte de que hay que mantener "cierta cautela en los índices", ya que se desconoce la capacidad de compra que tendrán los inversores en los niveles actuales que se encuentran las bolsas, en máximos anuales.

Morín ve el precio objetivo más optimista para el IBEX 35 en los 9.200 puntos a cierre de 2023.

Desde Carmignac, sus expertos también esperan que la renta variable siga caminando "por la cuerda floja" en la segunda mitad del año, mientras la economía se ralentiza, aunque "sin llegar a caer por el precipicio", y que el ritmo de desinflación mantenga a raya los tipos y, por ende, las bolsas.

La firma apuesta por valores y sectores defensivos, dada la ralentización del contexto económico, entre ellos, el de sanidad, consumo, o tecnología.

Deutsche Bank (ETR:DBKGn), que ha presentado sus previsiones esta semana, también prevé "volatilidad" en la renta variable debido a la "falta de visibilidad" sobre el ciclo económico y la política monetaria en un escenario que esperan de bajo crecimiento, pero no de recesión, en la mayoría de países desarrollados.

Aunque el equipo de análisis de la entidad descarta en estos momentos una recesión en Europa (para España mejoran su previsión de crecimiento al 1,9 % en 2023), consideran que el riesgo se mantiene y esto podría impactar en los precios de las acciones.

Dentro de la renta variable, se inclinan por los valores estadounidenses "de crecimiento" debido a sus "elevados márgenes, sólidos beneficios y sólidos balances", mientras que favorecen los valores europeos por su "infravaloración".

Por último, el director de renta variable global de Federated Hermes (EPA:HRMS), Geir Lode, se muestra más optimista sobre la evolución de las bolsas en el segundo semestre de 2023, y espera "una potente oleada de crecimiento de los beneficios que impulsará las cotizaciones bursátiles".

Asimismo, vaticina "que el fuerte crecimiento de los beneficios en los sectores tecnológico y de comunicaciones eclipsará los efectos negativos del aumento de los costes de endeudamiento".

Por ello, espera un segundo semestre de 2023 "boyante", con los gigantes tecnológicos estadounidenses y los valores de comunicaciones a la cabeza.

La sociedad de valores Tressis también se posiciona moderadamente optimista en la renta variable, aunque advierte de riesgos en las empresas más dependientes del ciclo económico.

Así, la entidad destaca sectores como el consumo básico, lujo, telecomunicaciones, ocio, tecnología con beneficios y transición energética para esta segunda parte del año.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 21406834 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.