

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Washington, 29 nov (.).- Tesla (NASDAQ:TSLA) está perdiendo cuota de mercado en Estados Unidos a medida que otros fabricantes de automóviles empiezan a comercializar vehículos eléctricos por debajo de los 50.000 dólares según un informe dado a conocer este martes.
El estudio de S&P Global señala que aunque Tesla sigue siendo la marca dominante en el segmento de vehículos eléctricos (VE), en EE.UU. cada vez hay más VE de otras marcas que están reduciendo su cuota de mercado.
De los 525.000 VE registrados en Estados Unidos durante los nueve primeros meses de 2022, casi 340.000, o un 65 %, fueron modelos de Tesla.
En comparación, en 2021 Tesla tenía un 71 % de las ventas y en 2020 la cifra era el 79 %. Según S&P Global, para 2025, la cuota de mercado de Tesla se reducirá al 20 %, cuando en Estados Unidos estarán disponibles 159 modelos de vehículos eléctricos.
Cuando las cifras se concentran sólo en el mercado de VE de lujo, en estos momentos el 75 % del total de ventas, la dominación de Tesla es mayor, con un 86 % de la cuota de mercado por delante de Audi (F:NSUG) (3 %), Rivian (2 %) y Polestar (2 %).
Entre las marcas que están contribuyendo a la caída de la cuota de mercado de Tesla por la parte más asequible están las surcoreanas Hyundai y Kia así como la alemana Volkswagen (ETR:VOWG_p).
S&P Global añadió que marcas de lujo como Mercedes-Benz, BMW (ETR:BMWG), Audi, Polestar, Lucid y Rivian están destinadas a reducir cada vez más el mercado de Tesla por la parte más alta de la gama.
Pero S&P Global también señaló que aunque la cuota de mercado de Tesla se reduzca, el número de matriculaciones de la marca de vehículos eléctricos de lujo continuará en aumento en los próximos años.
"El mercado VE en 2022 es una mercado de Tesla y lo seguirá siendo mientras sus competidores estén limitados por su capacidad de producción", afirmó Stephanie Brinley, directora asociada de S&P Global.
En el mercado de VE que no son de lujo, la principal marca por ventas es Ford (NYSE:F), con un 28 % de cuota de mercado. Por detrás se sitúan Kia (19 %), Hyundai (16 %), Chevrolet (16 %), Volkswagen (8 %) y Nissan (TYO:7201) (7 %).
El informe de S&P Global también constata como muchos de los consumidores que están pasándose este año de vehículos de combustión a eléctricos proceden de las marcas japonesas Toyota (TYO:7203) y Honda (TYO:7267), por detrás del resto en la electrificación de sus gamas.
De octubre de 2021 a septiembre de 2022, de las 191.000 ventas que Tesla capturó de otras marcas, un 28,6 % procedieron de conductores que anteriormente poseían vehículos de Toyota y Honda.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.