Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Los precios de los alimentos suben en julio por el fin del pacto del Mar Negro, según FAO

Publicado 04.08.2023, 13:50
© Reuters.  Los precios de los alimentos suben en julio por el fin del pacto del Mar Negro, según FAO
SB
-
ZS
-
ZW
-
ZC
-

Roma, 4 ago (.).- El índice de referencia de los precios de los alimentos básicos en el mundo que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subió en julio, tras la salida de Rusia del acuerdo del mar Negro, que permitía exportar grano ucraniano en plena guerra.

El indicador de la FAO, que hace un seguimiento de las variaciones mensuales en los precios de los productos alimentarios básicos más comercializados en todo el mundo, alcanzó una media de 123,9 puntos en julio, un 1,3 % más que el mes anterior.

Entre los productos básicos que más se han encarecido destacan los aceites vegetales, con una subida de 12,1 puntos tras siete meses consecutivos de caída y que el organismo achaca directamente a Moscú y su decisión de terminar con el pacto que permitió estabilizar el suministro de grano en plena invasión de Ucrania.

"Los precios mundiales de los aceites de palma, soja y colza aumentaron debido a las preocupaciones sobre las perspectivas en los principales países productores", indica la FAO en su informe, que sitúa al aceite de girasol como el más afectado con un repunte del 15 % en el último mes.

La decisión rusa también ha tenido un efecto directo en los precios del trigo, que han aumentado 1,6 %, el primer incremento en nueve meses.

De hecho, la semana pasada el secretario general de la ONU, António Guterres, urgió a Rusia durante una cumbre de la FAO a que retome la iniciativa, que permitía la exportación de cereales y fertilizantes ucranianos, "fundamentales para garantizar la estabilidad en el suministro y los precios".

A pesar de la subida generalizada, el organismo subraya que los precios están muy por debajo de los valores que alcanzaron hace un año, hasta un 11,8 % menos que en julio de 2022, gracias en parte a que Latinoamérica ha equilibrado algunos desajustes.

"El índice de precios de los cereales disminuyó un 0,5 % desde junio, impulsado por una caída del 4,8 % en las cotizaciones internacionales de cereales secundarios debido al aumento de los suministros estacionales de maíz de las cosechas en curso en Argentina y Brasil y a una producción potencialmente superior a la prevista en EE.UU.", argumenta la FAO.

La excepción es para el arroz, cuyos precios subieron un 2,8 % respecto al mes anterior hasta situarse en un considerable aumento del 19,7 % en términos interanuales. Se trata del nivel más alto desde septiembre de 2011, una subida impulsada por los límites impuestos por la India a la exportación de ciertas variedades de arroz.

"Esta presión al alza de los precios del arroz plantea preocupaciones sustanciales sobre la seguridad alimentaria de una gran parte de la población mundial, especialmente aquellos que son más pobres y que dedican una mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos", advirtió la FAO.

Por su parte, bajaron los precios del azúcar (3,9 %), la leche (0,4 %) y la carne (0,3 %), aunque con la excepción del cerdo por la alta demanda estacional y las escasez de suministro en Europa y EE.UU.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.