Mercados de A. Latina cierran en mixto en día de nuevo récord en Wall Street

Publicado 21.04.2017, 00:55
© Reuters.  Mercados de A. Latina cierran en mixto en día de nuevo récord en Wall Street
US500
-
DJI
-
VZ
-
TRV
-
AXP
-
LCO
-
CL
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-
MXX
-
COLCAP
-

Bogotá, 20 abr (.).- Los principales mercados de América Latina no se decidieron por los números rojos o verdes en la penúltima jornada de la semana, mientras que su referente clave, Wall Street, finalizó con ganancias y nuevos récords.

En la plaza neoyorquina el principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0,85 % hasta 20.578,71 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 avanzó 0,76 % y quedó en 2.355,84 puntos.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió 0,85 % hasta llegar al listón de 5.916,78 enteros, un nuevo récord que bate ese indicador, en el cual cotizan las principal firmas tecnológicas.

Las ganancias de Wall Street estuvieron impulsadas por los buenos resultados de American Express (NYSE:AXP) durante una sesión en la que los operadores también estuvieron pendientes de la evolución del precio del petróleo en los mercados internacionales.

La entidad financiera publicó balances positivos en su primer trimestre del año en curso, lo que llevó a que sus acciones se dispararan 5,89 %, quitando el sabor amargo de los resultados de Verizon (NYSE:VZ), que bajó 1,09 %, y Travelers (NYSE:TRV) (-1,26 %).

En el sector petrolero, el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, descendió 0,34 % y cerró en Nueva York en 50,26 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, ganó en Londres 0,11 % hasta 52,99 dólares.

Un balance positivo también se vivió en Europa, donde las alzas estuvieron en cabeza de París (1,48 %), seguida por Milán (0,13 %), Fráncfort (0,09 %), Londres (0,06 %) y Madrid (0,02 %).

A pesar de los buenos cierres en las negociaciones de Europa y Nueva York, Latinoamérica no se contagió y sus corros no se decidieron por ningún costado de la balanza.

En los beneficios estuvo Sao Paulo, donde el índice Ibovespa aumentó 0,56 % y se situó en 63.760 unidades, tras efectuar operaciones por 6.641 millones de reales (unos 2.103 millones de dólares).

La rueda de México se unió y el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se apreció 0,55 % y cerró en 49.144,96 puntos, después de hacer negocios por 11.917 millones de pesos mexicanos (unos 634,8 millones de dólares).

En el parqué de Buenos Aires el índice Merval sumó 0,75 % llegando así a 20.668,71 enteros, en una jornada con un volumen financiero por 300,3 millones de pesos argentinos (19,53 millones de dólares).

Concluye la lista el índice S&ú General que se apreció 0,66 % y alcanzó 15.686,23 unidades, tras una compraventa por 41.218.256 soles (unos 12.684.492 dólares).

Al otro costado, la Bolsa de Comercio de Santiago bajó 0,67 % en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.805,32 puntos con un monto de acciones que sumaron 77.298.587.819 pesos chilenos (unos 118,93 millones de dólares).

Asimismo, el mercado de Colombia tuvo una baja marginal de 0,01 % en su índice de capitalización (Colcap) y descendió a 1.363,34 enteros al cabo de movimientos por 119.915,60 millones de pesos colombianos (unos 42,06 millones de dólares).

El índice de Bonos Globales de Montevideo retrocedió 0,13 % hasta 109,24 unidades, en un día en el que se cambiaron papeles por 20.826.558 de pesos uruguayos (unos 732.059 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,56 % 63.760

MÉXICO +0,55 % 49.144,96

BUENOS AIRES +0,75 % 20.668,71

SANTIAGO -0,67 % 4.805,32

COLOMBIA -0,01 % 1.363,34

LIMA +0,66 % 15.686,23

MONTEVIDEO -0,13 % 109,24

.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.