Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Mercados de Latinoamérica desoyen a Wall Street y comienzan semana a la baja

Publicado 11.12.2018, 00:22
Actualizado 11.12.2018, 00:30
© Reuters.  Mercados de Latinoamérica desoyen a Wall Street y comienzan semana a la baja
US500
-
DJI
-
INTC
-
MSFT
-
MERV
-
IXIC
-
BVSP
-
COLCAP
-

Bogotá, 10 dic (.).- Las bolsas de América Latina, en su mayoría, cerraron hoy en rojo tras ignorar a Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales subió un 0,14 %, en una día que fue en su mayoría gris pero que las tecnológicas salvaron en el último tramo.

Así, el indicador de referencia neoyorquino ascendió a 24.423,26 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 creció un 0,18 % hasta 2.637,72 puntos y el índice compuesto del mercado Nasdaq escaló un 0,74 % hasta 7.020,52 enteros.

En la mañana, los inversionistas se decantaban por las ventas, según los analistas, por el anuncio de la primera ministra británica, Theresa May, de posponer la votación del acuerdo sobre el "brexit" (salida del Reino Unido de la Unión Europea) en la Asamblea Legislativa por temor a que fuera rechazado.

Pero el ánimo cambió, y pese a que además siguen los temores por las tensiones comerciales entre EE.UU. y China y el miedo a una desaceleración económica mundial, gracias al empuje final de tecnológicas como Microsoft (NASDAQ:MSFT) (2,64 %) e Intel (NASDAQ:INTC) (2,10 %), que encabezaron el Dow Jones.

Los mismos temores por la decisión de May fueron un lastre en el Viejo Continente, con caídas en Milán (-1,77 %), Madrid (-1,76 %), Fráncfort (-1,54 %), París (-1,47 %) y Londres (-0,83 %).

Un ejemplo, el europeo, seguido, en su gran mayoría, por las plazas latinoamericanas, entre ellas la de Sao Paulo, cuyo Ibovespa cayó un 2,50 % hasta 85.914 puntos, tras operaciones por 12.381 millones de reales (unos 3.174,6 millones de dólares)

En México, el IPC retrocedió un 1,23 % y cerró en 41.356,04 unidades. Se intercambiaron títulos por 27.856 millones de pesos mexicanos (1.370 millones de dólares).

El peor resultado, sin embargo, lo vivió el Merval del corro de Buenos Aires, que se contrajo un 2,55 % y acabó en 30.745,71 enteros. El volumen de negocios sumó 522,71 millones de pesos argentinos (13,54 millones de dólares).

El IPSA de Santiago se depreció un 1,17 % y finalizó en 5.035,00 puntos. El monto de acciones vendidas fue de 101.694.685.916 pesos chilenos (149,55 millones de dólares).

También cedió el Colcap de la rueda bursátil colombiana, en su caso un 0,39 %, con lo que terminó en 1.377,03 unidades. Las inversiones totalizaron 61.508 millones de pesos colombianos (unos 19,2 millones de dólares).

En Lima, el índice S&ú General sufrió una merma de un 1,05 %, con lo que marcó 19.202,25 enteros. Se efectuaron transacciones por 14.613.034 soles (4.337.499 dólares)

La única excepción se presentó en el parqué de Montevideo, donde el índice de Bonos Globales Bvmbg ganó un 0,84 % y subió a 105,31 puntos. Cambiaron de mano papeles por 11.819.678 de pesos uruguayos (368.012 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -2,50 % 85.914

MÉXICO -1,23 % 41.356,04

BUENOS AIRES -2,55 % 30.745,71

SANTIAGO -1,17 % 5.035,00

COLOMBIA -0,39 % 1.377,03

LIMA -1,05 % 19.202,25

MONTEVIDEO +0,84 % 105,31

.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.