Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

Minera canadiense anuncia que suspenderá procesamiento de cobre en Panamá

Publicado 20.02.2023, 22:31
© Reuters.  Minera canadiense anuncia que suspenderá procesamiento de cobre en Panamá
HG
-

Ciudad de Panamá, 20 feb (.).- La subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM) en Panamá anunció que dejará de procesar cobre el próximo jueves en la gran mina a cielo abierto que opera en el país, en medio de la controversia contractual que mantiene desde hace más de un año con el Gobierno.

En una carta fechada el 19 de febrero a la que tuvo acceso este lunes EFE, la empresa Minera Panamá S.A. (MPSA) afirma que "como consecuencia de las restricciones de carga de concentrados, no tenemos otra alternativa que suspender las operaciones de procesamiento a la medianoche de este jueves (12:00 AM de 23 de febrero)" en la mina Cobre Panamá.

"Esta suspensión conduciría a un daño sustancial e irreparable para la mina y todos aquellos que se benefician de la misma", dice la carta, firmada por el gerente general de Minera Panamá, Alan Delaney, y dirigida al administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Arauz.

La mina Cobre Panamá, con una inversión de alrededor de 10.000 millones de dólares y 5.279 trabajadores, comenzó a exportar mineral de cobre en junio de 2019. Representa el 45 % de la producción total de FQM, que explota otros yacimientos en varios países, de acuerdo con información pública.

Cobre Panamá "en la actualidad, contribuye con alrededor del 5 % del PIB de Panamá, constituye el 75 % de la exportación de bienes del país, y ha creado, en base a estimados de MPSA, al menos 40.000 empleos, directa e indirectamente", reiteró la empresa.

El Gobierno de Panamá y la minera comenzaron a negociar un nuevo contrato de concesión en septiembre de 2021 y en enero de 2022 anunciaron un acuerdo, que sin embargo no ha llegado a materializarse con una firma, lo que llevó al Ejecutivo a ordenar el cierre de las operaciones de la mina en diciembre pasado.

El acuerdo anunciado hace más de un año incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizar un aporte anual mínimo al Estado de 375 millones de dólares, "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago de impuestos hasta ahora exentos.

En la carta enviada a la AMP, la empresa minera pide que se le permita "reanudar las operaciones de carga" en el puerto de Punta Rincón, que la autoridad marítima ordenó suspender a finales de enero pasado mediante una resolución.

Minera Panamá ha presentado "varios recursos legales" ante la AMP, por lo que los efectos de la resolución sobre las operaciones de carga "se encuentran suspendidos", argumentó la empresa, entre otros.

"Si se nos permite cargar el buque, MPSA tendría la capacidad de almacenamiento para continuar operaciones durante, aproximadamente, 15 días, mientras continúan las reuniones con el Gobierno en relación con un contrato de concesión renovado para Cobre Panamá. En las últimas semanas, de hecho, se han logrado avances significativos, y creemos que es importante dar oportunidad a que ello continúe", indica la misiva de la empresa.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá declaró inconstitucional en 2017 la ley de 1997 que avaló la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá, la más grande a cielo abierto de Centroamérica.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.