🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Nextep: Por qué decimos que es el peor año de la historia para los mercados

Publicado 22.12.2022, 11:01
© Reuters
XAU/USD
-
STOXX50
-
GC
-

Investing.com - "No es que pensemos que es el peor año para la historia de los mercados: es que lo es. Los datos así lo confirman. Y ponen en valor aquella gestión o asesoramiento que haya conseguido reducir el impacto de una situación que, como vemos en la tabla, es totalmente inusual y dramática", explica Víctor Alvargonzález, director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance.

Tabla: resultados de los distintos tipos de activos desde 2011 (*)

(*) A 18-11-2022

(*) A 18-11-2022
Fuente: @CharlieBilello

Según Alvargonzález, "para empezar, nunca hemos visto todos los activos de inversión en rojo y solo dos en verde, de los cuales uno ha sido dejar el dinero en la cuenta corriente (“US Cash”) y el otro, las materias primas, el activo que había tenido la evolución menos brillante en la última década. En Europa el rendimiento del dinero en cuenta o en fondos monetarios ha sido cero o negativo, pero desde luego siempre mejor que haberlo tenido en bonos o fondos de renta fija de medio y largo plazo, que han tenido la mayor caída de su historia". 

"Hablando de bonos: nunca habíamos visto una caída del 31,5% en la deuda USA de largo plazo (“Long Term Treasuries”) o en fondos que invirtieran en los mismos. O del 18 % en fondos de empresas de grado de inversión, es decir, fondos que invierten en renta fija corporativa de buena calidad crediticia (“Investment grade bonds”). Y si cogemos una media total de los bonos en EE. UU. (“US Total bond market”), han perdido un 13 % en lo que va de año, algo totalmente inaudito. Que coincide, por cierto, con lo que han perdido los fondos europeos de renta fija de medio y largo plazo. Este año no se salva nadie", añade este experto.

Para Alvargonzález, buscar refugio en el oro tampoco ha servido de mucho, puesto que ha llegado a caer un 10% y solo muy recientemente ha reducido su pérdida al 4,8%.

"La bolsa (renta variable) tampoco se ha librado del desastre, aunque lo ha hecho bastante mejor en términos relativos que la renta fija. Una caída del 15 % en las grandes compañías norteamericanas (“US Large Caps”) —similar a la evolución que ha tenido el Eurostoxx 50— no es históricamente una caída tan importante (aunque sí en relación a los últimos 10 años, periodo que cubre la tabla), pero es bastante más que una simple corrección", explica el director de estrategia y socio fundador de Nextep Finance.

Para este experto, también es importante analizar años como este y compararlos con un periodo amplio de tiempo, para ser muy consciente de los riesgos y beneficios que puede implicar cada tipo de activo. "Ayudará a que, cuando rellenemos cuestionarios de perfiles de inversión, lo hagamos sabiendo a qué nos exponemos, qué riesgos tomamos y que podemos ganar o perder".

"Pero la información de la tabla también tiene valor de cara al futuro. Porque, como pueden comprobar en la propia tabla, no es nada extraño que después de un mal año venga uno bueno. En 2023 no se recuperarán todos los activos, y los que se recuperen no lo harán por igual, pero seguro que algunos de los que aparecen en la tabla ganarán mucho el año que viene. Lo importante obviamente será detectar cuáles. Pero ese es nuestro trabajo", señala.

"Para acabar, otra enseñanza que no se debe olvidar nunca: cuando un activo entra en fase “casino”, mejor abstenerse de invertir. Y más si va acompañada de anuncios protagonizados por estrellas del deporte o del cine y todo tipo de publicidad llamativa. Y no les quiero decir si se utilizan doblones de oro como forma de captar la atención y dar sensación de seguridad", concluye Alvargonzález.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.