
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Alessandro Albano
Investing.com - Tras las declaraciones de Elon Musk afirmando que Apple (NASDAQ:AAPL) había amenazado con eliminar Twitter (NYSE:TWTR) de su tienda de aplicaciones (declaraciones que posteriormente se matizaron cuando Musk aclaró que había solucionado los problemas con Apple), llegan las críticas del director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg que, en su intervención en la cumbre DealBook del New York Times el miércoles, dedicó duras palabras para la compañía de Cupertino y su forma de controlar la tienda de aplicaciones.
"Apple se ha distinguido por ser la única empresa que pretende controlar unilateralmente qué aplicaciones pueden instalarse en un dispositivo", decía, y añade: "No creo que sea una actitud sostenible ni positiva".
Según el fundador de Facebook (NASDAQ:META), Apple debería tomar ejemplo de Google (NASDAQ:GOOGL) que, a diferencia de la compañía de Ad Tim Cook, "siempre ha permitido otras tiendas de aplicaciones y ha trabajado directamente con los fabricantes de teléfonos".
Las críticas de Zuckerberg no surgen de la nada, sino que tienen su origen en la decisión de la compañía del iPhone de actualizar sus condiciones de privacidad en 2021, un cambio que ha dificultado mucho más a Meta y a otras apps la orientación de los anuncios a los usuarios, y que fue en parte responsable de la fuerte caída de los ingresos publicitarios de Meta en los últimos trimestres.
Zuckerberg, hablando de Musk y su artículo de opinión en Twitter, dijo que "será muy interesante ver cómo evoluciona esto en términos de enfoque", aunque "no todo funcionará, pero creo que algunas cosas podrían funcionar".
Además de la aportación de Meta, el "coro anti-Apple" también puede contar con otra importante plataforma tecnológica. El director ejecutivo de Spotify Technology (NYSE:SPOT) ha tuiteado que Apple "se permite todas las ventajas" al tiempo que "ahoga la innovación perjudicando a los consumidores".
Recordemos que el historial de Spotify contra Apple tiene antecedentes, ya que la plataforma de música ha presentado ya varias denuncias antimonopolio contra Apple en varios países, alegando que la tasa del 30% para estar presente en la App Store obligaba a Spotify a "inflar artificialmente sus precios".
Según informa Reuters, Apple ha declarado que "la comisión del 30% de las compras en la App Store se utiliza para proteger a los consumidores en áreas como el fraude y la privacidad".
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.