
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Rubén Figueroa
Madrid, 22 may (.).- La multinacional de refrescos y alimentación PepsiCo (NASDAQ:PEP) tiene en España un "mercado piloto" para probar nuevos productos e iniciativas, lo que convierte al país en una referencia dentro de la compañía, dice a Efe el nuevo director general de PepsiCo España, Iker Ganuza.
En su primera entrevista con un medio de comunicación desde que el pasado mes de enero se anunciara su nombramiento, Ganuza analiza el desafío que supone el actual escenario de inflación para la empresa, las exigencias de los consumidores y el camino emprendido hacia la sostenibilidad.
Ganuza accedió al cargo después de tres años como director de Marketing de PepsiCo en la categoría de Alimentación para el Suroeste de Europa y desde su nueva posición expresa que aspira a lograr que la compañía tenga un impacto positivo y reconocible en la comunidad.
Pregunta (P): ¿Qué representa PepsiCo España para el global de la compañía?
Respuesta (R): En cuanto a cifras, somos uno de los top 20 mercados dentro de PepsiCo, no somos de los más grandes pero sí un mercado referencia dentro de la compañía porque aquí trabajamos con todas las categorías de producto y estamos presentes y de manera relevante en varios canales: retail moderno, tradicional, comercio electrónico y Horeca. Eso nos hace bastante únicos y nos convierte en un mercado que PepsiCo utiliza como piloto para muchas iniciativas.
P: PepsiCo no entrega resultados segmentados por países, pero a nivel global obtuvo en 2021 un beneficio de 7.618 millones de dólares, un 7 % más que el año anterior, aunque se vio afectada por el incremento de los costes en el último trimestre, un problema que continua. ¿Cómo enfrenta esta situación?
R: Estamos sufriendo esta inflación, como toda la industria, en materias primas muy relevantes y en la energía. En el ámbito de las ventas estamos teniendo un año bueno, sobre todo en el consumo fuera de casa, por otra parte estamos absorbiendo una gran parte de esta inflación con eficiencias internas. Estos elementos creemos que nos pueden ayudar a compensar lo que estamos sufriendo.
P: ¿Contempla también subidas de precio o rebajas en la cantidad de producto para combatir el alza de los costes de producción?
R: Estamos repercutiendo el precio igual que el resto de los actores y marcas en nuestra categoría, pero sobre todo estamos tratando de compensar esa inflación en materias primas con eficiencias internas. En lo que respecta a nuestros formatos y gramajes, estos son dinámicos y cada año los adaptamos motivados por nuestra obsesión de querer capturar nuevos modos de consumo.
SALUD, INDULGENCIA DEL SABOR Y SOSTENIBILIDAD
P: ¿Cómo maneja PepsiCo España la oferta de productos de indulgencia del sabor en una sociedad que busca un consumo saludable?
R: Estamos mejorando el perfil nutricional de nuestro género para ser capaces de ofrecer productos de indulgencia del sabor que encajen mejor en una dieta equilibrada. En nuestra categoría de bebidas, más de un tercio de las que ponemos en el mercado ya son sin azúcar; y en aperitivos o "snacks", en los últimos 10 años hemos reducido el 70 % de las grasas saturas y en más de un 30 % la cantidad de sal.
Al final es el consumidor quien decide y cada vez tiene más claro lo que quiere y más modos de conseguirlo. Además, nos está exigiendo que seamos cada vez más sostenibles y no ya solamente que el producto sea mejor desde el punto de vista nutricional, sino que tengamos un producto con una clara reducción de emisiones y que nuestras prácticas agrícolas sean mucho más sostenibles.
P: ¿Qué estrategia están llevando a cabo con los envases de plástico?
R: Nos regimos por una estrategia de reciclaje, reinvención y reducción. Estamos reduciendo la cantidad de plástico que contienen nuestras bolsas de patatas; en cuanto al reciclado, el año pasado fuimos la primera compañía en mover gran parte de nuestro portafolio a plástico reciclado; y en la parte de reinventar, aquí a nivel global pero pronto habrá movimientos en España, estamos reinventando la manera en la que accedemos a los consumidores sin plástico.
P: ¿Comparten los accionistas la visión del consumidor o piden fundamentalmente que haya un rendimiento económico?
R: Una de las grandes suertes que tenemos es que todos nuestros stake holders (consumidores, clientes, accionistas, estamentos regulatorios, etc.) están de acuerdo en que tenemos que movernos a una base más sostenible, no sólo PepsiCo sino toda la industria. Nosotros lo hemos comunicado por carta a nuestros accionistas y además lo estamos demostrando. Por ejemplo, este año todas las inversiones en sostenibilidad las hemos protegido.
P: ¿Qué legado le gustaría dejar en PepsiCo España?
R: Quiero llevar a la compañía a que siga creciendo y que además tenga un impacto positivo en nuestra comunidad. Somos una empresa más local de lo que pensamos: elaboramos nuestros productos aquí, nuestras materias primas son de aquí, tenemos una cantidad de empleados enorme... Nuestro impacto dentro del país es muy grande y nos gustaría contribuir a que este impacto sea todavía más positivo en la comunidad y que todo esto sea reconocible.
Buenos Aires, 24 jun (EFE).- El directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) dio este viernes el aval a la primera revisión trimestral del programa de facilidades...
Argel, 24 jun (.).- La Asociación para el Control de recursos naturales y protección del medio ambiente en el Sáhara Occidental denunció este viernes la participación de empresas...
Buenos Aires, 24 jun (EFE).- El índice S&P Merval de las acciones de empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró este viernes con una bajada del 0,67...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.