Última hora
Investing Pro 0
⏰ Reacciona más rápido al mercado con noticias personalizadas en tiempo real Empezar

¿Pasó la tormenta? Ojo a esto de Nouriel Roubini sobre Credit Suisse

Bolsa 17.03.2023 10:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
CSGN
-3,61%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
SIVB
0,00%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Por Laura Sánchez

Investing.com - Aunque el Banco Nacional de Suiza ha salido al rescate de Credit Suisse (SIX:CSGN), sigue el temor de los inversores a que un crash puntual bancario pueda provocar un efecto dominó en el sector financiero y en la economía en general, sobre todo después de la quiebra de SVB (NASDAQ:SIVB).

En una entrevista en Bloomberg esta semana, el reconocido economista Nouriel Roubini, también conocido como 'Dr. Doom' (Doctor Catástrofe) por predecir la crisis subprime en estados unidos que llevó al crash financiero de 2008, advertía: "Credit Suisse, según algunos estándares, podría ser demasiado grande para quebrar, pero también demasiado grande para ser salvado" en una entrevista con Bloomberg el 15 de marzo.

“No está claro que, a diferencia de EE.UU., el sistema federal tenga suficientes recursos para diseñar un rescate, y lo que ciertamente necesitan es más capital. La pregunta es si obtendrán ese capital o no, de lo contrario, pueden suceder cosas malas”, sentencia Roubini.

Sobre el posible efecto dominó en el sector bancario, John Leiper, director de inversiones de Titan Asset Management, está preocupado por un "efecto dominó" de los problemas del sector bancario.

“Seguimos preocupados de que el efecto dominó se extienda en la economía y mantenga una exposición defensiva en este momento”, afirma Leiper, en declaraciones recogidas por Finbold.

El CEO de Credit Suisse, Ulrich Koerner, trató de aliviar las preocupaciones al afirmar que la liquidez del banco era saludable y excedía los mínimos regulatorios. Koerner había informado a principios de semana que el índice de cobertura de liquidez promedio de Credit Suisse para el primer trimestre de este año fue del 150%.

La crisis de Credit Suisse provoca el antiguo debate sobre si estamos viendo el comienzo de un colapso financiero mundial o si se trata solo de un incidente aislado. Si bien se acordó en general que Credit Suisse era el más débil, si no uno de los más débiles, de los principales bancos de Europa, no es el único que ha tenido una baja rentabilidad en los últimos años.

Ahora, todos los ojos miran a la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) la próxima semana. No está claro si el organismo subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal como descuenta el mercado. De momento, ayer el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su estrategia hawkish y elevó los tipos en medio punto porcentual, tal como estaba previsto. Además, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, quiso dar un mensaje de confianza diciendo que el banco central está preparado para actuar frente a posibles contingencias en la crisis bancaria.

Webinar

¿Pasó la tormenta? Ojo a esto de Nouriel Roubini sobre Credit Suisse
 

Artículos relacionados

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (10)
Amparo Molina
Amparo Molina 19.03.2023 15:18
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Espero equivocarme, pero se repiten coyunturas, como la crisis de 1929. EEUU, puso en marcha el control de su economía ( New Deal). Cada vez más dinero circulando y se incrementan los precios de la oferta. Esto se parece a algo peor que la inflacción, una deflacción. Espero que esta manipulación, no llegue a ese puerto
Junior Rompe
Junior Rompe 17.03.2023 14:39
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Rubi esta en corto
Matias Marquez
Matias Marquez 17.03.2023 13:50
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
vende hmos , mientras los demás compraron con la caída. Sigan llenando de titulares
Joaquo Amezi
hilani 17.03.2023 13:27
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
momento para aprovechar la gran volatilidad eso es lo único que veo y de tomar posiciones en algunos activos
Aurelio Benavides
Aurelio Benavides 17.03.2023 13:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Chorradas de este tío que siempre  ha sido un chorras. Los bancos europeos, son actualmente los mas seguros del mundo. Y de la supuesta crisis, la semana que viene ya nadie se acordara, solo estos aguafiestas.
Pedro Perez
Pedro Perez 17.03.2023 12:46
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Siempre haciendo declaraciones interesadas. ESpecularán pero uno tiene liquidez y no va a vender sino a comprar como estos tiburones
Roberto Marcelo Rzepecki
Roberto Marcelo Rzepecki 17.03.2023 12:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
y ni hablar del salvavidas de plomo que le dió a Argentina cuando estaba en el fondo, una cantidad que excedía los límites permitidos con números de Argentina presentados en una planilla de excel
Salvador Hernández Sánchez
Salvador Hernández Sánchez 17.03.2023 12:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
si que siga subiendo el nasdaq , así con mayor razón tendrán que subir las tasas de interés sin pretexto. nadie podrá prestarles y un endeudamiento a toda la nasdaq con eso tendra una corrección del 50 % ... que siga subiendo el nasdaq, recordar que tenemos alta inflación, y alta tasa de interés....
Pablo Aleman
Pablo Aleman 17.03.2023 12:26
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No tiene sentido nada de lo que dices
Fernando fernandez lopez
Fernando fernandez lopez 17.03.2023 11:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Si, la confianza de Lagarde ya la conocemos de sobra, los precios subirían sólo de forma pasajera...y seguimos con el problema encima meses después, más vale que no hable mucho.
David Hernandez
David Hernandez 17.03.2023 11:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que no tengan tantos CEO y directores con salarios inmorales para la epoca que vivimos....
Marco Lopez Gonzalez
Marco Lopez Gonzalez 17.03.2023 11:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Se puede decir más alto, no más claro!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email