
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Por Laura Sánchez
Investing.com - Aunque el Banco Nacional de Suiza ha salido al rescate de Credit Suisse (SIX:CSGN), sigue el temor de los inversores a que un crash puntual bancario pueda provocar un efecto dominó en el sector financiero y en la economía en general, sobre todo después de la quiebra de SVB (NASDAQ:SIVB).
En una entrevista en Bloomberg esta semana, el reconocido economista Nouriel Roubini, también conocido como 'Dr. Doom' (Doctor Catástrofe) por predecir la crisis subprime en estados unidos que llevó al crash financiero de 2008, advertía: "Credit Suisse, según algunos estándares, podría ser demasiado grande para quebrar, pero también demasiado grande para ser salvado" en una entrevista con Bloomberg el 15 de marzo.
“No está claro que, a diferencia de EE.UU., el sistema federal tenga suficientes recursos para diseñar un rescate, y lo que ciertamente necesitan es más capital. La pregunta es si obtendrán ese capital o no, de lo contrario, pueden suceder cosas malas”, sentencia Roubini.
Sobre el posible efecto dominó en el sector bancario, John Leiper, director de inversiones de Titan Asset Management, está preocupado por un "efecto dominó" de los problemas del sector bancario.
“Seguimos preocupados de que el efecto dominó se extienda en la economía y mantenga una exposición defensiva en este momento”, afirma Leiper, en declaraciones recogidas por Finbold.
El CEO de Credit Suisse, Ulrich Koerner, trató de aliviar las preocupaciones al afirmar que la liquidez del banco era saludable y excedía los mínimos regulatorios. Koerner había informado a principios de semana que el índice de cobertura de liquidez promedio de Credit Suisse para el primer trimestre de este año fue del 150%.
La crisis de Credit Suisse provoca el antiguo debate sobre si estamos viendo el comienzo de un colapso financiero mundial o si se trata solo de un incidente aislado. Si bien se acordó en general que Credit Suisse era el más débil, si no uno de los más débiles, de los principales bancos de Europa, no es el único que ha tenido una baja rentabilidad en los últimos años.
Ahora, todos los ojos miran a la decisión de tipos de interés de la Reserva Federal estadounidense (Fed) la próxima semana. No está claro si el organismo subirá los tipos de interés en 25 puntos básicos, tal como descuenta el mercado. De momento, ayer el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo su estrategia hawkish y elevó los tipos en medio punto porcentual, tal como estaba previsto. Además, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, quiso dar un mensaje de confianza diciendo que el banco central está preparado para actuar frente a posibles contingencias en la crisis bancaria.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.