NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Sindicatos y patronal piden a Aena que retrase la activación de contratos del 'handling'

Publicado 29.01.2024, 07:18
© Reuters.  Sindicatos y patronal piden a Aena que retrase la activación de contratos del 'handling'
EZJ
-
0RYA
-
ICAG
-
AENA
-

Madrid, 29 ene (.).- Los sindicatos CCOO, UGT y USO y la patronal de operadores de servicios de asistencia en tierra (Aseata) han solicitado al gestor aeroportuario Aena (BME:AENA) que retrase la activación de las licencias derivadas del concurso del 'handling' y así dar más tiempo a las negociaciones con Iberia.

USO confirma a EFE que la decisión queda ahora en manos de Aena, que tiene la potestad de alargar el calendario dentro de las fechas establecidas para el comienzo del proceso de cambio de operadores en los aeropuertos en los que así lo determinó la resolución del concurso, conocida el 26 de septiembre.

Tanto Aseata como organizaciones laborales buscan evitar que se produzca la subrogación de empleados, acordada en el pasado por los sindicatos en el convenio general del sector y cuya realización es obligatoria para los empleados, según indica la legislación española.

En caso de que el gestor aeroportuario respondiese de manera afirmativa a la petición de patronal y sindicatos, se paralizaría el traspaso de los 4.000 trabajadores de 'handling' (servicios en tierra) de Iberia de los aeropuertos de Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao, aquellos en los que perdió licencia para operar en el concurso de Aena.

Si la empresa pública optase por continuar con el concurso, la plantilla de Iberia pasaría a formar parte de Aviapartner, Groundforce, Menzies y Swissport, las compañías que obtuvieron el derecho a asistir a los aviones en tierra en los citados aeropuertos, en los primeros meses de 2023.

El objetivo de los sindicatos es que no se subrogue a los empleados, ya que supondría desvincularse de la órbita de Iberia y por ende de su convenio, ya que el resto de operadores se acoge al acuerdo laboral para el sector.

La ley indica que las nuevas empresas tendrían que garantizar los derechos laborales firmados en el convenio de origen -Iberia-, pero dejarían de hacerlo una vez caducase el de la aerolínea o el de la empresa subrrogadora, en ambos casos, el 31 de diciembre de 2025.

Tampoco se mantendrían las condiciones del convenio de Iberia si en la compañía que recibe los empleados comenzase un proceso negociador en relación a su actual convenio.

Opciones en el aire

Para evitar la salida de los trabajadores de Iberia, los sindicatos demandan que la aerolínea asista a sus propios aviones ('autohandling'), como hacen otras como Ryanair (LON:0RYA) y easyJet (LON:EZJ).

La compañía propone la creación de una empresa participada completamente por el grupo IAG (BME:ICAG) -del que forma parte junto a Vueling, British Airways, Level y Air Nostrum- para llevar a cabo el 'autohandling' a las naves del 'holding', un nueve ente del que formarían parte los 8.000 empleados del 'handling' de Iberia.

El plan de Iberia incluye un programa de prejubilaciones y bajas incentivadas a partir de los 56 años para 1.727 personas, que serían reemplazadas mediante nuevas contrataciones.

No obstante, los sindicatos rechazan que toda la plantilla de tierra de Iberia sea absorbida por la nueva entidad y piden que solo se incluya a los trabajadores de los aeropuertos perdidos en la mencionada empresa.

De esta forma, las negociaciones entre ambas partes continúan tres semanas después de que se produjese la primera reunión, celebrada un día después de que finalizase la huelga de 'handling', convocada entre el 5 y 8 de enero.

Los otros operadores

En silencio observan la disputa con los sindicatos los cuatro operadores de servicios en tierra que sustituirán a Iberia en ocho de los aeropuertos con más tráfico de España.

La española Groundforce, perteneciente a Globalia, cuenta con más de 5.000 empleados en todo el país y atiende en España a aerolíneas como Air France (EPA:AIRF), KLM o Air Europa -perteneciente al grupo Globalia, al igual que la empresa de 'handling'.

Esta obtuvo licencia para operar en Madrid, Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Valencia, Ibiza, Lanzarote, Bilbao y Fuerteventura, tras el concurso de Aena.

No obstante, la compañía belga Aviapartner fue la que más contratos ganó, lo que le permite ser seleccionadas en los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Tenerife Sur, Valencia, Ibiza, Sevilla, Lanzarote, Bilbao, Fuerteventura, Menorca, La Gomera, El Hierro y La Palma.

La compañía con sede en Bruselas es uno de los grandes operadores de servicios en tierra en Europa al estar presente en 48 aeropuertos del continente, en el que emplea a más de 7.000 personas, según datos de la empresa.

La británica Menzies es la otra gran compañía europea que aumentó su presencia en los aeropuertos españoles, en su caso estará presente en los de Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte.

La suiza Swissport tan solo adquirió una licencia en Mallorca, después de ser perder las que ostentaba en Barcelona, Valencia, Lanzarote, Zaragoza, Reus, Valladolid, Burgos, Huesca, Logroño, Salamanca, Almería y Murcia.

Los contratos tienen una duración de siete años, según indica Aena.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.