Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Temas del día de EFE Economía del jueves 30 de noviembre de 2023 (19:00 horas)

Publicado 29.11.2023, 17:43
© Reuters.  Temas del día de EFE Economía del jueves 30 de noviembre de 2023 (19:00 horas)
EUR/USD
-
ES35
-
TEF
-

SALARIO MÍNIMO (Entrevista)

Madrid - El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha emplazado al Ministerio de Trabajo en una entrevista con EFE a ser más ambicioso con el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024 y sacar adelante una subida con acuerdo, y reitera su intención que mejore al menos el 5 %, hasta 1.134 euros mensuales.

(Texto enviado a las 13:01 h.) (Foto) (Vídeo)

.

SALARIO MÍNIMO

Madrid - El Ministerio de Trabajo ve margen para llegar a un acuerdo tripartito con los agentes sociales para una subida del salario mínimo interprofesional (SMI) del 4 % en 2024, en línea con lo establecido en el acuerdo de negociación colectiva entre patronal y sindicatos.

(Textos enviados a las 14:34, 16:33 h.) (Foto) (Vídeo) (Infografía)

.

OPEP REUNIÓN

Viena - La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este jueves que los niveles de sus suministros petroleros se ajustarán el próximo año con recortes "voluntarios", como los que extienden Riad y Moscú hasta el 31 de marzo de 2024.(

Texto)

- Arabia Saudí informa de que extenderá su reducción voluntaria de un millón de barriles de petróleo diarios hasta finales de marzo de 2024 y que su producción pasará a ser de 9 millones de barriles diarios.

- Rusia anuncia que reducirá voluntariamente en 500.000 barriles diarios sus exportaciones de petróleo hasta finales de marzo de 2024, y Kuwait y Omán bajarán su producción de crudo en 135.000 y 42.000 barriles diarios, respectivamente.

- La OPEP critica en la cumbre del clima de Dubai las propuestas que implican reducir la inversión en el sector petrolífero.

- Brasil se adherirá en enero próximo a la alianza OPEP+ que integran los trece socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros diez países productoras de crudo, entre ellos Rusia, Kazajistán y México, según un comunicado de la OPEP.

.

EURÍBOR NOVIEMBRE

Madrid - El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular los créditos hipotecarios, ha cerrado noviembre en una tasa media del 4,022 %, lo que supone su segunda caída mensual del año, aunque su reducción no abaratará las cuotas de las hipotecas variables.

(Texto enviado a las 13:33 h.) (Vídeo) (Infografía)

.

ELECTRICIDAD PRECIOS

Madrid - El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista, el usado en la factura de los clientes con tarifa regulada (PVPC), durante el mes de noviembre ha sido de 63,44 (MWh), el más bajo desde la primavera de 2021.

(Texto enviado a las 12:14 h.)

.

ESPAÑA DÉFICIT

Madrid - El conjunto de las administraciones públicas, salvo las corporaciones locales, acumularon un déficit entre enero y septiembre de 22.781 millones de euros, una cifra un 3,7 % inferior a la del mismo periodo de 2022 y que equivale al 1,56 % del PIB.

(Texto enviado a las 14:11 h.) (Infografía)

.

UE INFLACIÓN

Bruselas - La tasa de inflación interanual en la eurozona bajó cinco décimas en noviembre, hasta el 2,4 %, y se acerca al objetivo del 2 % que marca el Banco Central Europeo (BCE) tras encadenar siete meses de caídas consecutivas, según el indicador adelantado de Eurostat.

(Texto enviado a las 11:40 h. (Infografía)

- El paro en la eurozona aumentó en 48.000 personas en octubre aunque la tasa de desempleo se mantiene en el 6,5 %. (Texto enviado a las 12:41 h.

.

.ERCIO LUJO

Madrid - El sector del lujo en España, que en 2022 facturó 17.000 millones de euros, prevé elevar sus ingresos un 7 % hasta 2027 gracias a la recuperación del turismo y la demanda de nuevos residentes provenientes del exterior, según un estudio elaborado por McKinsey para la asociación de marcas de alta gama Círculo Fortuny.

(Texto enviado a las 10:30 h.)

.

MOBILE CAPITAL

Barcelona - La fundación Mobile World Capital Barcelona, ligada a la celebración del congreso de tecnología MWC en la capital catalana, se ha propuesto abrir "una nueva etapa" en la que, además de hacer que la ciudad siga siendo "un polo tecnológico" de referencia, trabaje para "humanizar la tecnología".

(Texto enviado a las 14:06 h.

- El pabellón de España en la edición de 2024 del MWC de Barcelona alojará a 45 pymes tecnológicas, un 18 % más que este año. (Texto enviado a las 11:53 h.

.

MERCADOS COYUNTURA

Madrid - El principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, sube al mediodía el 0,34 % y roza los 10.100 puntos en una sesión marcada por el descenso de la inflación en la eurozona.

(Texto enviado a las 12:32 horas) (Foto) (Vídeo)

- La bolsa española ha bajado el 0,04 % este jueves afectada por el retroceso de la mayoría de bancos y a pesar de la subida de Wall Street y la caída de la inflación en Europa y EEUU, pero continúa por encima de 10.000 puntos (10.058,2) y en niveles de febrero de 2020, según datos del mercado.

(Texto enviado a las 17:50h.)

- De los grandes valores solo ha bajado BBVA (BME:BBVA), el 2,18 % (la mayor caída del IBEX), en tanto que Telefónica (BME:TEF) ha avanzado el 1,72 % (quinta mayor subida de ese índice); Inditex (BME:ITX) el 0,77 %, Iberdrola (BME:IBE) el 0,35 %, Repsol (BME:REP) el 0,11 % y Banco Santander (BME:SAN) el 0,08 %.

- Las otras plazas bursátiles europeas han cerrado con subidas: París ganó el 0,59 %, Londres, el 0,41 %; Fráncfort, el 0,3 %, Milán, el 0,16 % y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa las principales cotizadas de Europa, el 0,27 %.

- A esta hora Wall Street avanza con signo dispar y mientras su principal indicador, el Dow Jones de Industriales gana el 0,74 %, el selectivo S&P 500 pierde el 0,14 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que agrupa a las tecnológicas, otro 0,72 %, en un día en que se conoció que en Estados Unidos, los precios ligados al consumo descendían al 3 % en octubre, y la OPEP+ anunció nuevos recortes en la producción de petróleo de sus socios.

- El BCE fija el cambio de referencia del euro en 1,0931 dólares, frente a los 1,0985 de la víspera.

- Al cierre bursátil en Europa, el petróleo Brent, el de referencia en Europa, perdía el 0,61 % y se cambiaba a 82,59 dólares por barril, y el West Texas Intermediate (WTI), referente en EE.UU., cedía el 1,10 % hasta 77 dólares.

- Al cierre del mercado de deuda el rendimiento del bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, cerró con una rentabilidad del 2,444 %, 1,5 puntos básicos más que la víspera %, y el interés de la deuda española a largo plazo subió cuatro centésimas y se situó en el 3,466 %. La prima de riesgo subió a 102 puntos básicos.

- A esta hora el rendimiento del bono estadounidense a diez años subía hasta 4,342 % (+0,071) y a dos años hasta 4,715 % (+0,067).

- El precio de la onza de oro troy bajaba el 0,29 % y se situaba en 2.038,3 dólares.

.

TELEFÓNICA EMPLEO

Madrid - Telefónica ha ampliado hasta el 31 de marzo la jornada laboral de cuatro días a la semana en España, a petición de los sindicatos, a la espera de que concluya la negociación del convenio colectivo y del expediente de regulación de empleo (ERE) previsto, según han informado UGT y CCOO.

(Texto enviado a las 14:01 h.)

.

CHINA INDUSTRIA

Shanghái (China) - La actividad en la industria manufacturera de China se contrajo por segundo mes consecutivo en noviembre, cayendo a un ritmo más rápido que en octubre y peor que lo que esperaban los analistas, según datos oficiales divulgados este jueves por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

(Texto enviado a las 05:33 h.)

.

.

/emm

Redacción EFE Economía (34)913 46 75 74

Puede escribir a economia@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.