Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Ticketmaster niega acusación de monopolio y dice ser víctima de un impulso antiempresarial

Publicado 23.05.2024, 18:35
© Reuters.  Ticketmaster niega acusación de monopolio y dice ser víctima de un impulso antiempresarial
LYV
-

Washington, 23 may (.).- La compañía estadounidense Live Nation, propietaria del portal de venta de entradas Ticketmaster, negó este jueves las acusaciones de monopolio hechas por el Gobierno estadounidense, que han derivado en una denuncia por prácticas ilegales y anticompetitivas.

En un comunicado, la empresa se describió como "otra víctima" de la decisión de la Administración Biden de "entregar la aplicación de las leyes antimonopolio a un impulso populista" que es "simplemente antiempresarial".

El Departamento de Justicia denunció este jueves a Live Nation por prácticas monopolísticas que derivaron en la subida de los precios de las entradas para los consumidores.

Así lo anunció el fiscal general estadounidense, Merrick B. Garland, en una rueda de prensa en la que afirmó que "las tarifas exorbitantes y las fallas tecnológicas" de la compañía "han sido criticadas tanto por fanáticos como por artistas" y además son "anticompetitivas e ilegales".

"Live Nation ha monopolizado ilegalmente los mercados de la industria de los conciertos en vivo en los Estados Unidos durante demasiado tiempo y es hora de romperlo", afirmó.

Según Live Nation la denuncia ha llegado tras "una intensa presión política sobre el Departamento de Justicia" y "una campaña de cabildeo a largo plazo por parte de rivales y corredores de entradas que buscan protección gubernamental para ellos mismos".

La compañía asegura que la denuncia ignora todo lo que en realidad es responsable del aumento de los precios de las entradas, desde el aumento de los costos de producción hasta la popularidad de los artistas, pasando por la reventa de entradas en línea las 24 horas del día.

"Es absurdo afirmar que Live Nation y Ticketmaster ejercen un poder de monopolio", afirma la empresa en un texto en el que reconoce que ha mantenido durante los últimos meses conversaciones con el Departamento de Justicia en las que "fue evidente que simplemente no querían creer en las cifras".

"Los datos entraban demasiado en conflicto con su idea preconcebida de que Live Nation pertenece a las filas de los otros monopolistas tecnológicos a los que han apuntado", agrega el texto.

Según Garland, Live Nation "bloquea la competencia y la venta de entradas mediante el uso de contratos exclusivos" de venta que pueden durar más de una década y con la adquisición de lugares propios, entre otras técnicas.

La compañía controla al menos el 80 % de la venta de entradas en las principales salas de conciertos; gestiona directamente a más de 400 artistas; controla más del 60 % de las promociones de conciertos en todo el país y posee o controla más del 60 % de los grandes anfiteatros de Estados Unidos.

Además, Ticketmaster impone, a juicio del gobierno estadounidense, una lista "interminable" de tarifas al comprador: de emisión de boletos, tarifas de servicio, tarifas de conveniencia, tarifas Platinum, tarifas maestras de precios por orden, tarifas de manejo y tarifas de procesamiento de pagos, entre otras.

En junio pasado, tras las duras críticas que sufrió -especialmente por la venta de entradas de la gira de la cantante estadounidense Taylor Swift- Live Nation se comprometió a ser más transparente con los precios que cobra a sus clientes, una aparente respuesta a la presión ejercida por la Administración Biden.

La demanda contra la compañía se convertirá en uno de los casos de competencia más importantes presentados durante la presidencia del demócrata.

En los últimos tres años, los reguladores federales han presentado cargos antimonopolio contra gigantes tecnológicos como Apple (NASDAQ:AAPL), Amazon (NASDAQ:AMZN) y Google (NASDAQ:GOOGL).

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.