
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
(Este artículo fue escrito originalmente en inglés el 28 de enero de 2022 y traducido al castellano para esta edición)
Los problemas de la cadena de suministro acapararon los titulares en 2021. Desde los primeros días del COVID-19, hemos visto un efecto dominó en las cadenas de suministro mundiales, restringiendo los flujos de operaciones a nivel internacional.
Los obstáculos han provocado, en última instancia, una escasez de suministro y un aumento de los costes de adquisición de mercancías. A pesar de los signos de cierta mejora, las interrupciones logísticas siguen afectando a empresas y consumidores de todo el mundo.
El artículo de hoy presenta dos fondos cotizados en bolsa (ETF) que podrían permitir a los inversores beneficiarse de las incertidumbres en torno a las cadenas de suministro mundiales.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aproximadamente el 90% del comercio mundial se realiza por mar. Nuestro primer fondo, el ETF SonicShares Global Shipping (NYSE:BOAT), ofrece una exposición pura al sector marítimo internacional y a las empresas que transportan mercancías y materias primas sobre las olas.
El BOAT, que actualmente cuenta con 50 participantes, realiza un seguimiento del índice Solactive Global Shipping Index. El fondo empezó a cotizar en agosto de 2021 y su patrimonio neto asciende a 12,76 millones de dólares. En otras palabras, es un fondo nuevo y pequeño.
Los subsectores incluyen el transporte marítimo de alta mar y offshore de contenedores (63,6%), el transporte marítimo de alta mar y offshore de carga seca (15,0%) y el transporte de petróleo crudo (8,4%). Los 10 primeros nombres representan más de la mitad de la cartera.
Las empresas del fondo proceden principalmente de Estados Unidos, Europa, Japón y Hong Kong. Entre los principales valores de la lista están Orient Overseas International, con sede en Hong Kong, la danesa A.P. Moller-Maersk, la japonesa Mitsui O.S.K. Lines (T:9104), la alemana Hapag-Lloyd (DE:HLAG) y la israelí ZIM Integrated Shipping Services.
Desde su creación, el BOAT ha subido alrededor de un 15,5% y registró máximos históricos en septiembre de 2021. Pero ha perdido un 3,9% en lo que va de año.
Dada la dependencia del comercio mundial, la producción limpia y la gestión de reservas, el BOAT es una apuesta alcista no sólo en las acciones de las navieras, sino también en el crecimiento previsto de la economía mundial. Los lectores interesados podrían considerar la posibilidad de comprar en torno a estos niveles.
Nuestro siguiente fondo es un ETF gestionado por la fundadora de Ark Invest, Cathie Wood. Recientemente hablábamos del ETF ARK Innovation (NYSE:ARKK), así como del ETF Tuttle Capital Short Innovation (NASDAQ:SARK), cuyo objetivo es conseguir la inversa (o -1X) de los rendimientos diarios del ARKK.
Varios fondos del ARK se han visto sometidos a una gran presión estos últimos meses. Sin embargo, el ETF The 3D Printing (NYSE:PRNT) podría atraer a los inversores que creen que la impresión 3D tiene un papel importante en la resolución de los problemas de la cadena de suministro, no sólo ahora sino también de cara al futuro.
El Chartered Institute of Procurement & Supply (CIPS) sugiere:
"La impresora 3D podría estar llamada a revolucionar las futuras cadenas de suministro ya que reduce las complejidades del abastecimiento, aumenta la velocidad de comercialización de los productos, reduce el impacto global al limitar el envío de mercancías por todo el mundo, al tiempo que permite la impresión de piezas de repuesto en lugares remotos”.
El PRNT ofrece exposición a empresas relacionadas con la impresión 3D, como hardware y materiales de impresión 3D, software de diseño asistido por ordenador (CAD) y centros de impresión 3D.
El fondo, que empezó a cotizar en julio de 2016, cuenta con 54 participantes. Los 10 principales nombres representan más de un tercio de la cartera. El patrimonio neto asciende actualmente a 394,4 millones de dólares.
Entre los principales valores, se encuentra el proveedor de productos de imagen e impresión HP (NYSE:HPQ), el gigante tecnológico Microsoft (NASDAQ:MSFT), los proveedores de servicios de software Dassault (PA:AM) Systemes y el grupo de software PTC.
El PRNT registró máximos históricos en febrero de 2021. Desde entonces, la tendencia ha sido a la baja, y el fondo ha bajado un 29,9% en el último año. Y en lo que va de enero, ha perdido alrededor de un 17,9%, rondando actualmente sus mínimos de 52 semanas. Los inversores a largo plazo podrían considerar esta gran caída un buen punto de entrada al fondo.
(NOTA: Si está interesado en los productos financieros que menciono en el artículo y no los puede localizar en su región, quizás pueda realizar la consulta a su bróker o gestor financiero).
Los fondos cotizados (ETF) de ponderación equivalente invierten aproximadamente el mismo porcentaje en cada empresa de sus carteras, evitando así la concentración. De este modo,...
"La industria sanitaria mundial tuvo un valor de 8.45 billones de dólares en 2018 y la asistencia sanitaria mundial podría alcanzar más de 10 billones de dólares en 2022", según...
La nueva normalidad financiera mundial plantea grandes desafíos a los ahorristas. La falta de planificación y estrategia a la hora de cuidar nuestro patrimonio puede causar una...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.