

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
La temporada de presentación de resultados del primer trimestre de Wall Street comienza esta semana, con la presentación de los informes financieros de los gigantes bancarios JPMorgan Chase (NYSE:JPM), Bank of America (NYSE:BAC), Wells Fargo (NYSE:WFC), Citigroup (NYSE:C), Morgan Stanley (NYSE:MS) y Goldman Sachs (NYSE:GS).
A nivel sectorial, se prevé que nueve hayan registrado un crecimiento interanual de las ganancias, liderados por los sectores de consumo discrecional, financiero y de materiales. Por otro lado, se prevé que dos informen de una disminución de los ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior, con los sectores industrial y energético a la cabeza.
Las expectativas de ingresos también son alentadoras, y se prevé que el crecimiento de las ventas aumente un 6,4% con respecto al mismo periodo de un año antes. De confirmarse, marcará el mayor crecimiento de ingresos interanual registrado por el índice desde el cuarto trimestre de 2018.
Se prevé que ocho sectores informen de un crecimiento de los ingresos interanuales, liderados por los sectores de tecnologías de la información, consumo discrecional y servicios de comunicación. Por el contrario, se prevé que tres anuncien una caída anualizada del crecimiento de las ventas, liderada una vez más por los sectores de Energía e Industriales.
A continuación desglosamos dos sectores cuyos resultados financieros se prevé que muestren una mejora significativa con respecto al mismo período de hace un año y un sector cuyos ingresos se espera que se desplomen ante las condiciones actuales del mercado.
1. Consumo discrecional: La recuperación del entusiasmo impulsará los resultados
Crecimiento previsto del BPA del 1T: +103,2% interanual
Crecimiento previsto de los ingresos del 1T: +15,0% interanual
Se espera que el sector de consumo discrecional, que fue duramente golpeado por las medias de confinamiento relacionadas con el COVID hace un año, reporte el mayor aumento interanual de las ganancias de entre los 11 sectores, con un impresionante aumento del 103,2% del BPA del 1T, según FactSet (NYSE:FDS).
Se prevé que seis de los 10 sectores del sector disfruten de unas ganancias de dos dígitos, lideradas por las acciones de minoristas de Internet y de Marketing Directo, cuyos BPA conjuntos se espera que aumenten en un 38% con respecto a hace un año.
Sus 10 principales participantes incluyen Amazon (NASDAQ:AMZN), Tesla (NASDAQ:TSLA), Home Depot (NYSE:HD), McDonald's (NYSE:MCD), Nike (NYSE:NKE), Starbucks (NASDAQ:SBUX), Lowe's (NYSE:LOW), Booking Holdings, Target (NYSE:TGT) y TJX Companies.
2. Materiales: La subida de los precios de las materias primas impulsarán el beneficio y el crecimiento de las ventas
Crecimiento previsto del BPA del 1T: +46,4% interanual
Crecimiento previsto de los ingresos del 1T: +9,6% interanual
Se prevé que el sector de materiales registre el tercer mayor aumento de las ganancias interanuales de entre los 11 sectores, y se prevé que el BPA del primer trimestre aumente un 46,4% con respecto al mismo periodo del año anterior, según FactSet.
Dos empresas del grupo destacan por su potencial para registrar resultados impresionantes. La primera es Nucor, que se espera reporte un beneficio por acción de 3,07 dólares, frente al BPA de 0,99 dólares del mismo período de hace un año. La segunda es CF Industries, que se espera reporte un BPA de 0.58 dólares, frente a un BPA de 0,33 dólares en el mismo período de un año antes.
Sus 10 principales participantes incluyen Linde, Air Products (NYSE:APD) & Chemicals, Sherwin-William, Ecolab, Freeport-McMoRan, Newmont Mining (NYSE:NEM), Dow Chemical (NYSE:DOW), DuPont (NYSE:DD) de Nemours, International Flavors &Fragrances y Corteva.
Industriales: Se espera que las aerolíneas lideren la caída interanual
Descenso previsto del BPA del 1T: -16,6% interanual
Descenso previsto de los ingresos del 4T: -3,3% interanual
Se prevé que el sector de industriales registre el mayor descenso de las ganancias interanuales de entre los 11 sectores, cayendo el BPA del grupo un 16,6%, según FactSet. De las 12 industrias del sector, se espera que cuatro reporten una disminución en sus ganancias, lideradas por las aerolíneas.
A nivel de compañía, se prevé que Delta Air Lines (NYSE:DAL), American Airlines (NASDAQ:AAL) y United Airlines sean los mayores contribuyentes al descenso de las ganancias del grupo. Las pérdidas previstas son de -0,51 a -2,84 dólares para Delta, de -2,65 a -3,89 dólares para American, y de -2,57 a -6.82 dólares para United.
A pesar del descenso previsto de los ingresos y las ganancias, este sector ha experimentado un aumento del precio del 11% durante el trimestre, la tercera mejor actuación de entre los 11 sectores.
De hecho, el principal fondo negociado en bolsa del sector, el fondo Industrial Select Sector SPDR® (NYSE:XLI), cotiza cerca de sus máximos históricos, subiendo por encima del nivel de 100 dólares por primera vez en la historia a principios de esta semana.
Sus 10 principales participantes incluyen Honeywell (NYSE:HON) International, Union Pacific (NYSE:UNP), Caterpillar (NYSE:CAT), United Parcel (NYSE:UPS) Service, Boeing (NYSE:BA), General Electric (NYSE:GE), Deere (NYSE:DE), Raytheon (NYSE:RTN), 3M (NYSE:MMM) y Lockheed Martin (NYSE:LMT).
Después del fuerte movimiento bajista producido durante la mayor parte de la semana anterior, el viernes nos dejó una sesión alcista que, por ahora, consideramos únicamente como...
El IBEX 35 se ha levantado con buen pie. Ha abierto la sesión de hoy por encima de los 8.300 y aunque ha empezado ligeramente a la baja, no ha perdido los 8.250. Viendo este...
¿Está cerca el rebote?Análisis de:Ibex 35DAXEuro Stoxx 50CAC 40FTSE MIBSP 500Nasdaq 100Russell 2000China A50Nikkei 225Bovespa
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.