

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
A principios de la semana, los precios del Brent y del WTI cayeron, pero desde entonces se han recuperado.
Desde junio, ambos petróleos de referencia se han mantenido dentro de un estrecho rango, alrededor de 40 dólares por barril, aunque moviéndose ocasionalmente un 5% al alza o a la baja, para después volver a su rango. Parece como si ambos petróleos de referencia estuvieran atados al nivel de 40 dólares.
¿Hay algún indicador que señale que el petróleo está listo para salirse de ese rango en el que lleva ya cautivo cuatro meses? Aquí tenemos cinco factores clave que los traders no deben perder de vista esta semana, la próxima semana y de cara al futuro.
La perspectiva de otro acuerdo de estímulo de Estados Unidos lleva semanas azotando los mercados financieros. Con poco movimiento entre demócratas y republicanos hacia un acuerdo, el martes, el presidente Donald Trump tuiteaba que ha dicho a los negociadores que detengan las conversaciones sobre la implementación de más estímulo hasta después de las elecciones.
La percepción es que un paquete de estímulo impulsará la economía, pero las posibilidades de que impulsen la demanda de petróleo son en realidad bastante escasas. Incluso un rescate para el sector aéreo es poco probable que eleve mucho el consumo de combustible para aviones, ya que a la gente le sigue dando miedo viajar. Debido a las medidas de confinamiento provocadas por el coronavirus, las oportunidades de ocio y entretenimiento son limitadas y los viajes por trabajo se han visto limitados.
La tormenta se debilitó ligeramente al pasar por la Península de Yucatán en México, pero todo apunta a que tomará fuerza a medida que se acerque a la costa de Luisiana. Es posible que el huracán tome tierra el viernes en la misma región de la refinería de petróleo a lo largo de la costa de Texas-Luisiana que fuera ya golpeada por el huracán Laura a finales de agosto.
Phillips 66 (NYSE:PSX) ha pospuesto la reapertura de su refinería de Lake Charles, Luisiana, debido al huracán Delta. La refinería, que procesa 260.000 barriles de petróleo al día, se cerró antes del huracán Laura y aún no ha reanudado la actividad debido a los daños causados por el huracán. Esto reduce sólo ligeramente la demanda de petróleo de Estados Unidos.
Los trabajadores en huelga han forzado el cierre de seis de los yacimientos de petróleo y gas de Noruega, exigiendo salarios más altos. Alrededor del 8% de la producción total de petróleo del país (330.000 barriles al día) se ve afectado actualmente.
La huelga dura ya más tiempo de lo esperado, y las autoridades dicen que: "no hay solución a la vista". Aunque no sabemos cuándo terminará la huelga, cabe esperar que el suministro se reanude tan pronto como termine.
El petróleo libio finalmente vuelve al mercado después de que las luchas civiles cerraran a cal y canto los pozos y puertos petrolíferos desde enero de 2020. La producción ha alcanzado los 300.000 barriles al día esta semana, compensando básicamente la disminución del suministro derivada de la huelga de trabajadores de Noruega.
Sin embargo, los traders no deben esperar que la producción de petróleo de Libia alcance su plena capacidad todavía, ya que la petrolera nacional está exigiendo que todos los "rebeldes" sean retirados de las instalaciones de ciertos yacimientos antes de que la producción en esos lugares pueda reanudarse. Sin embargo, las exportaciones ya se han reanudado. Un supertanque fletado por Royal Dutch Shell (LON:RDSb) salió cargado de petróleo desde un puerto libio el 3 de octubre.
La OPEP y la OPEP+ celebrarán sus próximas reuniones ministeriales los días 30 de noviembre y 1 de diciembre. Es posible que el grupo más grande se enfrente a una creciente desunión por parte de los miembros que no son miembros de la OPEP.
En marzo pasado, Rusia se negó a cumplir con las reducciones impuestas por Arabia Saudí, lo que condujo a una reacción de los saudíes y, en última instancia, a un período de precios muy bajos del petróleo. Ahora, la disidencia viene de Sudán del Sur, que dice que quiere renegociar su cuota con la OPEP+.
El país africano sólo producía 140.000 barriles al día cuando se adhirió al acuerdo de la OPEP+ en 2016, pero ahora quiere aumentar su producción a 350.000 barriles al día. Entre mayo y agosto, excedió su cuota de producción en una media de 46.000 barriles al día.
Por lo general, los países productores más pequeños se encuentran en desventaja en la OPEP, ya que los productores más grandes tienen más poder. Sudán del Sur no es lo suficientemente grande ni lo suficientemente poderoso como para desbaratar todo el acuerdo.
La creciente perspectiva de una desaceleración en las dos principales economías del mundo probablemente pesará sobre el petróleo de nuevo esta semana, extendiendo su volatilidad,...
El crudo WTI se mantiene sobre los 100 dólares y cotiza en el inicio del viernes en los 107,44 dólares, quedando por debajo de la línea que trazamos la semana pasada que fue...
Existe una correlación negativa entre el oro y el dólar americano, con esta correlación, sugiere que este rebote en el oro del día de hoy puede ser de corta duración. Puede haber...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.