Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

A paso muy lento parece haber mejoría

Publicado 26.03.2012, 17:15
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
SOLA
-
IXIC
-
PP4A
-
BVSP
-
I.    JORNADA PREVIA

El viernes pasado los mercados de capitales cerraron una mediocre semana con un día mediocre. Los mercados de Asia y Europa estuvieron poco convencidos de las bondades de la economía y cerraron mixtos. El crecimiento en la productividad se mantiene muy débil y las constantes embestidas del conflicto europeo, aunado a la desaceleración china no generan un ambiente propicio para la toma de riesgos.

En comparación con lo ocurrido tras la recesión del año 1980, la presente ha carecido de vigor. En vez de un 3% a 4% de crecimiento, la salida de una recesión debería tener 6% a 8%, sin embargo, hay grupos que permanecen optimistas y consideran que es posible que se esté llegando a un punto de inflexión en la economía y que se recupere el crecimiento.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó el viernes con un minúsculo ascenso de +0.03% y cerró en 38,334.90 puntos, escasamente sobre los 38,300 puntos, con lo que sigue mínimamente vigente la última señal técnica de entrada. Se mantiene sobre los promedios móviles de corto plazo. El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) ascendió +0.45%. El índice Bovespa de Brasil retrocedió escasos -0.02% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un modesto avance de +0.13%.

 Los índices de EEUU terminaron también modestamente positivos el viernes a pesar de haber estado todos negativos en algún momento del día. El Russell 2000 y el S&P500 ganaron +1.04% y +0.31% respectivamente. El Dow Jones Industrial y el Nasdaq Composite ascendieron +0.27% y +0.15% respectivamente. En ningún caso se ha caído debajo de algún soporte importante o de la respectivamente línea de tendencia alcista de mediano plazo aunque varios han alcanzado uno o ambos límites. El índice S&P-TSX de Toronto avanzó +0.84%. El índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) avanzó +0.28%.

En Europa los índices terminaron mixtos. El rendimiento más negativo el del índice IBEX de España (-0.86%) seguido por los de Países Bajos (-0.22%) y Suiza (-0.15%). El Mibtel de Italia, el CAC de Francia, el DAX de Alemania, el FTSE de Londres y el ATX de Austria avanzaron entre +0.11% y +0.29%. El índice Eurostoxx 600 cerró con un minúsculo ascenso de +0.06%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos el viernes pasado. Japón, China  y Hong Kong perdieron -1.14%, -1.10% y -1.11% respectivamente. India ganó +0.960%. Los demás tuvieron cambios menores. Los índices de Singapur, Taiwán, Indonesia, Malasia y Corea avanzaron entre +0.04% y +0.36%. Los de Australia y  Nueva Zelanda retrocedieron -0.10% y -0.73%. El Índice Asia Apex 50 retrocedió -0.57%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) descendió moderadamente el viernes (-4.82%) para ubicarse en 14.82%, en niveles muy bajos que denotan falta de ansiedad en el mercado. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.24% tras una caída de -1.75%. El bono M24 de México cerró en 6.49% al descender -0.31%.

Los commodities cerraron discretamente positivos. El petróleo WTI ascendió +1.02% y terminó en  $106.73 USD por barril. El cobre ganó +0.63%. El oro ascendió +1.10% y cerró la sesión en $1,662.60 USD por onza y la plata ganó +1.98% y terminó en $32.19 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ascendió +0.70%.

El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se apreció discretamente a favor del peso (+0.43%) y cerró el viernes en $12.758. El Euro también se apreció frente el dólar y terminó a $1.327 USD por € y el US Dollar Index descendió un pelo a 79.322.

tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

Todo parece indicar que la canciller Merkel y su equipo están cediendo a la presión internacional para aumentar esta semana la muralla protectora para prevenir que una nueva crisis regional se disemine desde la periferia. Voceros oficiales han comunicado ayer domingo, que el gobierno podría permitir los fondos necesarios para calmar los mercados. Esta semana serán las pláticas para establecer los mecanismos para reforzar las defensas, mismos que pudieran consistir en que la European Financial Stability Facility que es un fondo temporal de €440,000 millones, siga vigente por algún tiempo una vez que se ponga en función a mediados del presente año, el European Stability Mechanism de €500,000 millones. Si consideramos que ya han sido comprometidos alrededor de €200,000 millones en los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda, quedarían €740,000 millones frescos. Esto podría convencer al Fondo Monetario Internacional  a aumentar sus propios recursos a €1,000,000 millones (un billón de los nuestros, un trillón en nomenclatura anglo).

Hasta ahora, el único miembro de la Unión Europea que se ha opuesto a la medida es Finlandia toda vez que el Primer Ministro Jyrki Katainen, teme que si se aumenta mucho el tamaño del fondo de rescate se estaría incentivando aumentar el tamaño de las deudas de países con problemas y eso desestabilizaría la eurozona.

En España las cosas siguen viéndose delicadas en lo político y en lo social, además de lo patético que se muestran en lo laboral y económico. Este fin de semana el Partido Popular de Mariano Rajoy no pudo lograr la mayoría absoluta en las elecciones de Andalucía, lo que pone en riesgo la puesta en práctica de las medidas de austeridad que el Primer Ministro ha propuesto. Si bien el PP sigue siendo la fuerza dominante en España, los resultados de este fin de semana muestran el impacto político de la crisis económica. Sin embargo, Antonio Barroso del Eurasia Group comenta que “el voto no debe sobre interpretarse. La gente no está virando y votando en contra de la austeridad. El PP aún ganó en Andalucía. El estado de ánimo no ha cambiado hacia los socialistas y una huelga general no va a cambiar los compromisos del gobierno para controlar el déficit.”

El viernes pasado se tuvo el reporte de venta de nuevas casas en Estados Unidos reportándose caídas en el número de viviendas de una sola familia (-1.6%) pero un incremento notable en el precio (+8.3%), alcanzando niveles máximos de los últimos 8 meses, lo que mantiene viva la esperanza de que haya una muy esperada recuperación en el mercado inmobiliario. Esto replica lo que se reportó antes en la semana para la venta de casas usadas, es decir, disminución en el número de ventas pero aumento en el precio. Evidentemente la excesiva oferta de casas usadas, producto de los embargos financieros mantiene débil el sector.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada mixtos con predominio negativo. Nueva Zelanda, Japón, China  y Hong Kong avanzaron modestamente +0.66%, +0.07%, +0.05 y +0.01% respectivamente. India fue el más negativo con una pérdida de -1.78% seguido de cerca por Taiwán con -1.35%. Los demás tuvieron pérdidas menores. Los índices de Singapur, Indonesia, Malasia, Australia y Corea retrocedieron entre -0.13% y -0.52%. El Índice Asia Apex 50 retrocedió -0.32%.

Los índices de los mercados europeos están predominantemente positivos. Son excepción España, Grecia y Austria cuyos índices retroceden -1.28%, -0.76% y -0.20% respectivamente. El mayor ganador en este momento es  Rusia con un avance de +0.94%, seguido por Países Bajos, Alemania, Suiza y Gran Bretaña que ganan +0.65%, +0.49%, +0.40% y +0.36% respectivamente. Italia, Francia y Bélgica tienen avances menores a +0.27%. El índice Eurostoxx 600 avanza +0.45%.

Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están positivos. El del  S&P500 avanza +0.66%, el Dow Jones Industrial gana +0.64% y el del Nasdaq 100 asciende +0.70%. Los futuros de los commodities están también positivos. El oro,  la plata y el petróleo WTI ascienden +0.91%, +1.14% y +0.23% respectivamente y cotizan en $1,677.20 USD por onza, $32.64 USD por onza troy y $107.17 USD por barril respectivamente. El Cobre asciende en este momento +1.26%.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende moderadamente (+1.27%) y se ubica en 2.26%, persiste en niveles bajos que evidencian poco interés por el riesgo. El dólar index se ubica en 79.52 tras descender -0.07%. El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.7135.

tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy comienza la última semana del trimestre. Ha sido un excelente trimestre para el mercado de capitales y si consideramos lo frágil que parece estar la economía real en el mundo, podemos considerarnos no solo afortunados sino que, si la historia es buena muestra, debemos mantener una expectativa positiva ya que por un lado los mercados nunca se equivocan, y por otro, los índices bursátiles suelen ser heraldos de lo que pasará en los indicadores económicos. Tal parece que, aunque por ahora las mejoras vienen a cuenta gotas, tanto en el empleo como en el desempeño de las empresas y en el sector inmobiliario, pronto vendrán tiempos mejores.

Buen día, excelente semana y mucha suerte.
Polo

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.