Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Acciones de EE.UU.: ¿Nos quedan alternativas de trading?

Publicado 29.12.2014, 18:09
US500
-
RTYM24
-

Al igual que la semana pasada, esta semana volverá a ser bombardeada con negociación típica de una semana de vacaciones, ya que la víspera de Año Nuevo cae justo a la mitad de la semana. Las acciones de EE.UU. estarán abiertas de lunes a miércoles, cerrarán el jueves y el viernes abrirán de nuevo.
Examinando esto en más detalle, el periodo de lunes a miércoles estará marcado por las operaciones de fin de año, que abarcarán desde las actividades fiscales de ventas a pérdida hasta los juegos de adorno de cartera mensuales, trimestrales y de cierre del año. El viernes, veremos el primer día de operaciones de 2015, lo que podría permitir ver un movimiento direccional de forma más clara.
Mientras todo esto puede sonar bastante apasionante, el volumen será poco teniendo en cuenta el poco personal típico de estas fechas. Esto, por supuesto, me recuerda uno de los viejos adagios de los traders: Nunca estar corto / pelear un mercado opaco.
Como tal, luchando contra el viento de cola que las acciones han disfrutado en las últimas semanas, esta semana que comienza hoy tampoco parece ser buena para adoptar una estrategia muy gratificante, aunque sí tiene sentido tener beneficios en las posiciones largas desde la perspectiva de una gestión prudente del riesgo.
La semana pasada señalé el gráfico semanal "enrollado hacia arriba/alcista" de las acciones de pequeña capitalización, representadas por el índice Russell 2000 (RUT.I), y aseguré que una ruptura relativa y absoluta parecía inminente. Efectivamente, con su casi 1,50% de repunte durante la semana pasada, el indicador superó con claridad al índice S&P 500 y completó la ruptura.
Mientras que cualquier cosa puede pasar en los dos últimos días del año, el camino de menor resistencia en el corto plazo parece ser llegar más alto para el Russell 2000, con lo que podría encaminarse hacia niveles de 1.240-1.250 puntos en las próximas semanas. Cualquiera de las posiciones largas a corto plazo en el Russell 2000 deberían ser negociadas con una posición más pequeña.

Russell 2000Fuente: Saxo Bank
Otra perspectiva interesante es la que se observa sobre el gráfico del ETF de construcción y de las acciones relacionadas con el sector (XHB:arcx), que se encuentra una vez más en el extremo superior del rango de negociación de dos años. Creemos que una eventual ruptura mayor en este espacio podría llevar a un largo camino para el mercado en general.
ETF de construcciónFuente: Saxo Bank
Por otro lado, otra postura más preocupante y bajista es la relativa y continuada fortaleza en el sector defensivo de las compañías de servicios públicos. La semana pasada, el sector servicios del S&P500 rompió al alza en relación con el índice general. Esto entra en juego en la todavía deslizante tendencia en la rentabilidad de los bonos en el extremo más largo en la curva de rendimientos.
Sector servicios - S&P 500Fuente: esignal
Por último, pero no menos importante, el sector financiero, mientras que también se negoció al alza la semana pasada, lo hizo a un ritmo relativamente más lento que el índice general S&P 500, lo que equivale a decir que exhibió una relativa debilidad. Esto tiene sentido a la luz del aplanamiento de la curva de rendimientos, que sigue siendo una de mis mayores preocupaciones para el primer trimestre/semestre de 2015.
Sector financiero - S&P 500Fuente: esignal

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.