Los principales índices de bolsa europeos inician la semana a la baja, después de que regresara la aversión al riesgo a los mercados financieros. Las probabilidades de una guerra comercial prolongada entre Estados Unidos y China han aumentado después de que el presidente Donald Trump dijera que de momento no va haber un acuerdo comercial con Pekín. La noticia ocasionó que los inversores regresaran a los instrumentos refugio como el yen y los bonos soberanos.
En Asia, El Nikkei logró cerrar al alza, con una ganancia del 0,44%, mientras que las acciones en Shanghái subieron un 1,45%. Sin embargo, en Hong Kong el índice del Hang Seng cayó un 0,44%. El mercado de acciones en China se estabiliza junto con el yuan, después de que los reguladores chinos flexibilizaran la reglamentación de margen financiero, pero es posible que China vuelva a usar su divisa como arma en la guerra comercial con Estados Unidos.
El yen llega a su nivel más alto frente al dólar en un año y medio, mientras que frente al euro y la libra también gana terreno. La libra recupera un poco de terreno frente al dólar, pero la incertidumbre alrededor del Brexit la mantiene a la baja frente al yen. El Brexit también ha ocasionado que aumente la aversión al riesgo en los mercados, debido a que Reino Unido se acerca cada día más a la fecha límite de implementación del 31 de octubre sin un acuerdo comercial.
El sector de renta fija ha salido beneficiado de la aversión al riesgo, debido a que los inversores han corrido hacia la relativa seguridad que les brindan estos instrumentos. Las tensiones políticas en Italia aumentaron la semana pasada cuando el líder de uno de los principales partidos políticos de Italia, Matteo Salvini llamara a elecciones anticipadas. Sin embargo, aparentemente el señor Salvini no cuenta con todo el apoyo de los demás partidos para convocar legalmente nuevas elecciones.
Los bonos italianos regresan al alza, tras haberse calmado un poco las tensiones políticas en Italia y después de que la empresa calificadora de riesgo crediticio, Fitch mantuviera la misma calificación crediticia para el país. Aunque Fitch haya mantenido la calificación crediticia de Italia intacta, Goldman Sachs ha bajado los pronósticos de crecimiento económico para la economía estadounidense. Según Goldman Sachs, la guerra comercial podría llevar a la economía estadounidense hacia una recesión.
Estados Unidos se fija en Reino Unido
En medio de toda la incertidumbre rodeando al Brexit y la posibilidad de que Reino Unido abandone a la Unión Europea sin un acuerdo comercial, Estados Unidos está empezando a fijar su atención en el país británico. Si Reino Unido llega a salir de la Unión Europea sin un acuerdo comercial, sería más fácil para Estados Unidos firmar un tratado de libre comercio con los británicos. De hecho, el presidente Trump dijo hace meses que Estados Unidos y Reino Unido podrían llegar a firmar un “excelente” acuerdo comercial.
Por otro lado, el presidente Trump continúa contradiciéndose con la Reserva Federal, al decir que el banco central está poniendo a la economía en riesgo, mientras que los indicadores económicos muestran una economía relativamente buena. Es cierto que Trump ha estado presionando a la Fed para que baje aún más los tipos de interés, pero al intensificarse la guerra comercial, el banco central está sintiendo la presión no solo de Trump, sino también de los riesgos de una posible recesión global.
¿Continuará cayendo la libra?
Sobre el gráfico semanal de la libra frente al dólar podemos ver que la paridad mantiene una tendencia bajista a medio plazo, pese a que esta semana la ha iniciado al alza. La semana pasada, la libra completó cuatro semanas consecutivas cayendo frente al dólar y de las últimas siete semanas, seis han sido a la baja. La zona del 1,2000 podría actuar como soporte en el GBP/USD, pero de continuar cayendo es posible que visite el 1,1900. Por otro lado, la paridad está sobre-extendida a la baja y es posible que intente corregir al alza, posiblemente hacia el 1,2200.

Alexander Londoño,
Analista Colaborador de ActivTrades
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69,6% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.