Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Ante el cambio climático, invierta en agua

Publicado 10.07.2018, 09:17
Actualizado 07.05.2024, 17:55
DHR
-
IXIC
-

No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo" proverbio inglés

No vayamos de pardillos por el mundo. Sin duda hay intereses económicos de todo tipo y pelaje en esto del cambio climático. Dicho esto yo soy de los convencidos que nos estamos cargando el planeta y una de las formas fáciles de apoyar la lucha contra el cambio climático es invertir en empresas cuyo negocio es, aparte de ganar dinero, hacer un mundo más sostenible.

Hace pocas semanas, El País publicó un artículo del que recomiendo su lectura (artículo de Bárbara Celis del 11 de mayo). Les dejo el link

https://elpais.com/elpais/2018/05/11/planeta_futuro/1526041041_072201.html

Quedémonos con el siguiente extracto: “Se prevé que en 2050, la demanda global de agua potable crezca más de un 40%, y que al menos una cuarta parte de la población del planeta vivirá en países con escasez crónica de agua potable”.

Recomiendo que el enfoque como inversores sobre el negocio del agua sea exclusivamente como inversión temática y no como un pilar de su cartera. Me explico: no es un activo que dé juego para especular (empresas estables, exigentes en capex, inversiones fuertes en infraestructuras), ni para formar parte de la estructura core de una cartera (elevado riesgo por concentración sectorial). Por el contrario, si puede ser un muy buen activo para formar parte de la inversión oportunista de su cartera (satélite) y además con vocación de continuidad porque el mercado del agua crece a ritmos del 6% anual de forma sostenida y la previsión es que siga así durante los próximos 15 años al menos.

Quizá piense que esto está muy bien, pero que en Etiopia seguramente no puedan pagar las costosas infraestructuras en producción y canalización de agua potable que precisan. Cierto. Pero yendo más allá pensemos ¿qué país está sufriendo el proceso de urbanización más intenso del mundo? El mismo donde va a volver a jugar Paulinho: China. Y estos si pueden pagar las infraestructuras que les dé la gana, y si pueden pagar las tecnologías más modernas y caras para crear infraestructuras de tratamiento, reciclado y transporte de agua (y para modernizar las que ya existen).

Importante también: usted como español, estará pensando que esto del agua es cosa del ayuntamiento. Es cierto, pero a medias. En Europa las infraestructuras de agua son en su mayoría de propiedad pública pero no ocurre lo mismo ni de lejos en Estados Unidos y menos aún en Asia, donde la privatización de infraestructuras es más la norma que no la excepción.

Salvo especial interés personal o profesional no me lanzaría a buscar empresas del sector agua para invertir directamente en ellas. Como casi todo en finanzas, una vez se mete la cabeza dentro es más complejo de lo que parece. Para empezar hay dos grandes bloques de negocios: infraestructuras y tecnología. Como les indicaba, el lugar del agua en una cartera tipo no ocuparía un lugar predominante y me centraría en fondos si busco ventajas fiscales o en ETF si busco costes reducidos.

Dos ejemplos en fondos:

La referencia: Pictec Water. Marca internacional de calidad y expertos en inversión temática (basan su estrategia en buscar nichos de mercado con buenas perspectivas futuras) y el otro un español e independiente, el Panda Agriculture & Water Fund.

Pictet Water, lo tiene denominado en distintas divisas y distintas clases. Salvo que usted disponga de un millón de euros para invertir en la clase institucional, tendrá que ir a la clase “p”, p de pobre y no me piensen en otros vocablos que empiezan por “p” que los veo venir. Gestionan más de 4.000 millones de euros y tiene unos gastos corrientes del orden del 2.00%. Está invertido en 60 acciones y las 10 mayores suponen el 33% de la cartera. La cartera está valorada a un PER de 18.65x (precio/beneficio) y a un P/CF de 10.91x (precio/cash flow). Su principal inversión es American Water Works con el 3.97% y Danaher Corp (NYSE:DHR) con el 3.93%. Estas dos posiciones me sirven como exposición de los que les indicaba sobre el sector. American Water es un proveedor de infraestructuras que da servicio a 1.600 poblaciones en 16 estados en Estados Unidos y Canadá, mientras que Danaher fabrica unas bombillas que permiten tratar el agua a través de rayos ultravioleta que pueden eliminar microorganismos a los que el cloro no afecta. El fondo lleva en diez años un 8.56% anualizado, un 10.94% en cinco años, un 5.91% en tres y este año pincha con un 3.00% de pérdidas (este año, si eliminamos el efecto FAANMG y derivados de los índices nos llevaríamos alguna sorpresa)

El Panda Agriculture & Water es un producto español gestionado por un histórico (Marc Garrigasait). Tiene menos antigüedad que el Pictect y en cinco años lleva un 6.20% anualizado, en tres años un 3.52% anualizado y este año “sólo” pincha un 1.12%. No son carteras totalmente comparables. En términos de benchmark,el primero es claramente “water” y el segundo es “agribusiness”, es decir, también juega la agricultura. Es un fondo con muchas más compañías en cartera, 108 empresas (frente a las 60 de Pictec), y las 10 mayores posiciones suponen el 30.55%. Nutrien Ltd de Canada y The Mosaic de Estados Unidos son sus dos principales posiciones, y ya marcan la diferencia con Pictet: ambas compañías producen fertilizantes. La valoración de la cartera es de P/E 16.80x y P/CF del 6.97x (así, a lo burro, y sin más análisis, una cartera con un precio/cash flow del 6.97x mola bastante). Gastos corrientes del 2.08%

Dos ejemplos vía ETF:

También dos ETF, ambos de Invesco y ojo, ambos denominados en dólares.

PHO Invesco Water Resources. Replica el índice Nasdaq OMX US Water Index. En este índice está Danaher por ejemplo. Concentración en compañías americanas.

CGW Invesco S&P Global Water Index. Replica el S&P Global Water Index. En este índice la compañía más ponderada es American Water con el 8.33%. Sesgo internacional, cartera mucho más parecida al Pictec Water por ejemplo (empresas americanas, inglesas, francesas, suizas…).

Costes. Poco más del 0.60% más lo que pague por compra venta y depositaria de acciones internacionales. Gestión activa y diferimiento fiscal al 2.00% vs gestión pasiva al 0.6%, que cada uno elija.

No son FANMG ni mucho menos pero es una industria que no va a dejar de crecer de forma sostenida en los próximos años y es que por desgracia, un gesto tan simple como abrir el grifo, todavía es algo que más de 2.000 millones de personas no pueden hacer en sus casas.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.