
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.
Las monedas principales han descendido al caer el Dow Jones de Industriales más de 400 puntos. Los inversores ya se están poniendo nerviosos pues se acerca el plazo del viernes de los aranceles aduaneros del Presidente Trump sobre las importaciones de China. Las acciones y las divisas han bajado, conducidas por la caída del par USD/JPY. Aunque China va a continuar con las conversaciones comerciales, la proximidad del vencimiento del plazo significa que Trump va más en serio que nunca. Las probabilidades de que los aranceles lleguen efectivamente a buen puerto son de más de un 50% y, cuando se hagan oficiales, observaremos nuevas pérdidas entre las divisas y las acciones. El dolar subió con respecto a las demás monedas principales el martes (excepto frente al yen japonés), lo que es señal de una aversión al riesgo que debería determinar los flujos de FX durante toda la semana.
El dólar australiano sorteó el riesgo con éxito porque el Banco de la Reserva de Australia decidió mantener inalterados los tipos de interés. En la nota del lunes decíamos que el RBA se abstendría de subir los tipos y eso fue exactamente lo que pasó. Sin embargo, a pesar de la subida del dólar australiano, el anuncio del RBA fue más cauteloso que optimista. El banco central dijo que la inflación del primer trimestre ha sido perceptiblemente más baja de lo previsto. Hay aún más capacidad excedente y es necesaria otra mejora del empleo para alcanzar su objetivo del IPC y la principal incertidumbre de la nación es la vivienda. Aunque el Banco de la Reserva de Australia no ha tenido nada bueno que decir sobre la economía, el AUD sigue al alza porque los inversores se posicionaron para un recorte de tipos, pero el anuncio del RBA deja claro que al banco central le preocupan las previsiones económicas. Aunque las ventas minoristas y el comercio han superado las expectativas, ambos informes han sido peores que el mes anterior. Las cifras sobre comercio de China se publican el martes por la noche y aunque los últimos datos indican ciertos indicios de estabilización, este debilitamiento de las cifras podría hacer caer rápidamente el AUD y el NZD.
Es el turno del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda y, al igual que el RBA, tiene mucho de lo que preocuparse. Además de la amenaza del presidente Trump de imponer aranceles de un 25% sobre 200.000 millones de dólares en productos chinos este viernes, la economía se ha debilitado considerablemente desde su última reunión de política monetaria. Desde marzo, el gasto con tarjeta de crédito ha descendido, la actividad de los mercados manufacturero, de los servicios, inmobiliario y laboral ha disminuido. La balanza comercial ha subido mucho pero la inflación ha bajado. En marzo, el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda sorprendió al mercado cuando dijo que era más probable un recorte de los tipos que una subida pues la balanza de riesgos se ha inclinado a la baja debido al descenso de la confianza empresarial y a una ralentización más pronunciada a escala mundial. Al mismo tiempo, el par NZD/USD experimentó su mayor descenso intradía de las últimas siete semanas y podría caer aún más si el banco central reafirma su postura prudente. Técnicamente, el NZD/USD está en una tendencia bajista y se dispone a descender hasta el nivel de apoyo en 65 centavos.
En cuanto al EUR/USD, 1,12 se ha convertido en un difícil nivel de resistencia que se hace aún más difícil por el aumento menor de lo previsto de los pedidos industriales de Alemania. Las cifras de producción industrial de Alemania se publican el martes y el riesgo es a la baja según datos del martes. Mientras tanto, las cifras del PMI IVEY de Canadá no consiguieron ayudar al dólar canadiense, que se mantiene en una fuerte tendencia alcista por encima de 1,34.
Por el momento, el par USD/JPY se mantiene a la espera de la conocer los datos sobre los tipos de interés y política monetaria por parte de Estados Unidos este próximo miércoles....
El cable GBP/USD se ha mantenido pegado toda la semana al 50% de Fibonacci y se intercambia al final del jueves en los 1,2409. La media móvil de 50 ha cruzado por encima de la de...
Empezamos la tercera semana de enero y del año con un EUR/USD que sigue bastante alcista y que, de momento, nos muestra pocas señales de debilidad.La semana pasada, el par...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.