Última hora
Investing Pro 0
El sector de la IA está en 🔥 Desbloquea las principales acciones en InvestingPro Comenzar prueba gratuita

Banca: Los profit warning que vienen

Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)Bolsa16.04.2020 11:08
es.investing.com/analysis/banca-los-profit-warning-que-vienen-200435390
Banca: Los profit warning que vienen
Por Investing.com (Ismael De La Cruz/Investing.com)   |  16.04.2020 11:08
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
ES35
-0,30%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
JPM
-1,22%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BNPP
-0,99%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CAGR
-1,11%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
BBVA
-0,40%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
CABK
-0,58%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

La pandemia del coronavirus prácticamente está lastrando a casi todos los sectores, y el financiero no iba a ser una excepción. Pero la parte positiva es que esta crisis pilla a las entidades bancarias más fuerte en cuanto a solvencia y liquidez que en la crisis de 2008. Y es que, a diferencia del caso anterior, en esta ocasión los bancos no tienen activos tóxicos como antaño y tampoco es necesario proceder a implementar ayudas para evitar quiebras.

Se puede decir claramente que en 2008 los bancos eran el problema y ahora, en 2020, son parte de la solución, ya que van a contribuir al rescate de empresas, autónomos y personas vulnerables con la concesión de créditos apoyados por el Gobierno y los reguladores.

Pese a ello, los bancos no van a tener un camino de rosas en Bolsa. Los bajos tipos de interés hacen que sus márgenes bajen aun más si cabe, y es que el sector bancario, al basar su actividad en el diferencial de interés en los plazos, se ha visto muy perjudicado por unos tipos de interés en mínimos.

Simplificando, podríamos decir quiénes salen beneficiados y quiénes perjudicados:

Perjudicados

- Los ahorradores, ya que sus depósitos no ofrecen ninguna remuneración. Si desean obtener beneficios tendrían que ir a la renta variable y muchos inversores no tienen el perfil idóneo para ello.

- Algunas empresas, puesto que los bancos les cobran por guardar su capital (un hecho que difícilmente veremos que hagan con clientes minoristas).

- El sector financiero, ya que el Banco Central Europeo les cobra una tasa por los depósitos, sin olvidar que con los bajos tipos los bancos tienen complicado mantener (no digamos ya incrementar) su margen de ingresos mediante los intereses.

Beneficiados

- Los deudores, ya que sus deudas se reducen y han de pagar menos. Por ejemplo, quien tiene una hipoteca paga menos por intereses.

- Países con elevadas deudas puesto que pagan menos intereses por colocar su pasivo y ahí entraría España.

- El consumo, porque la financiación se abarata.

Los bancos también han tenido que apretarse el cinturón, no en vano el BCE les indicó que tenían que suspender el reparto de dividendos entre sus accionistas de cara a disponer plenamente de capital para la concesión de créditos. En España, algunas entidades que así lo han comunicado ya oficialmente son CaixaBank (MC:CABK), Bankia (MC:BKIA), Sabadell (MC:SABE), Liberbank (MC:LBK) y Unicaja (MC:UNI). La idea es que el accionista no recibirá dividendos en 2020 y 2021, siendo en 2022 cuando puedan recibir algo y en 2023 volver a la normalidad. Y además de renunciar al dividendo, los bancos también tendrán que recortar salarios y bonus.

Así las cosas, podríamos esperar una caída del beneficio de la banca europea en torno a 120.000 millones de euros hasta el 2023.

Y también recordemos que aunque el Gobierno haya decidido avalar buena parte de los créditos que los bancos concedan, si la crisis conlleva un alto ratio de morosidad será un riesgo compartido que los bancos también sufrirán y estaremos de nuevo con el tema de dotaciones de provisiones.

Y por último, seguramente asistamos a un aumento sustancial de profit warning (revisiones a la baja de objetivos), como ya hiciese CaixaBank. Aunque lo más seguro es que no sea justo ahora, sino con la presentación de resultados a finales del presente mes de abril.

Dando por sentado que entraremos irremediablemente en recesión, los bancos lo acusarán, entre otras razones porque la pérdida de poder adquisitivo de sus clientes repercutirá en las cuentas de las entidades. En principio, el cálculo estimado es que 6 de los bancos del Ibex obtendrán una ganancia un 56% menor de lo esperado antes del coronavirus, siendo los más afectados Banco Sabadell y Bankia.

Por su parte, BBVA (MC:BBVA), Santander (MC:SAN), Nordea (ST:NDASE), Credit Agricole (PA:CAGR) y BNP (PA:BNPP) serían los que mejor resistiesen la crisis. En líneas generales, habrá un recorte del beneficio por acción en torno al 70-75% en cuanto a la banca europea.  

Stoxx Banks EUR Price Index
Stoxx Banks EUR Price Index

El gráfico del índice sectorial bancario europeo lo dice todo. El fuerte nivel de soporte formado en 2009 y que siempre que fue tocado actuó muy bien evitando más caídas y rebotando al alza (2011, 2012, 2016, 2018, 2019) finalmente ha sucumbido y ha sido perdido este año. Mal asunto para la evolución bursátil de los bancos en general.

Los inversores en opciones llevaban días reflejando que los grandes bancos norteamericanos que esta semana presentaban resultados verían mayores oscilaciones en el precio de sus acciones de lo habitual después de que la volatilidad histórica haya saltado a los niveles más altos desde la crisis financiera de hace 12 años (el promedio de la volatilidad implícita de los seis bancos es de alrededor del 97%, comparado con un promedio del 37% en enero cuando dieron cuenta de sus resultados del cuarto trimestre de 2019).

Si bien los resultados de los grandes bancos norteamericanos son importantes y hay que conocerlos, el panorama es algo confuso porque incluyen enero y febrero, es decir, buena parte de esos resultados datan de antes del confinamiento y de conocerse la gravedad de la actual pandemia. Es por ello que serán los resultados de los próximos trimestres los que muestren mejor la realidad y un mayor daño a las empresas de consumo, ya que las tasas de interés cercanas a cero y el aumento del desempleo se cobrarán su precio.

JPMorgan
JPMorgan

De entre los grandes bancos norteamericanos, me gustaría centrarme en JPMorgan (NYSE:JPM). Los beneficios del primer trimestre cayeron un -69% al nivel más bajo en más de seis años debido al aumento de los costes de crédito, dando a los inversores un primer vistazo de la magnitud del daño que el Covid-19 está causando en los resultados bancarios. La compañía reservó 8.290 millones de dólares para préstamos incobrables, la mayor provisión en al menos una década. La unidad de gestión de activos y patrimonio fue la única división que vio aumentar sus ingresos, un 3% más que en el primer trimestre del año pasado.

Si miran su gráfico, se aprecia que el soporte frenó la caída y gracias a la sobreventa ayudó a que justamente ahí rebotase al alza. Una sobreventa que al igual que la vez anterior a principios de 2019 ayudó y mucho a un giro de mercado.

Banca: Los profit warning que vienen
 

Artículos relacionados

Banca: Los profit warning que vienen

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (15)
manu pe
manu pe 22.04.2020 12:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Siento ser contrarian, pero hay un par de datos que me hacen confiar en los bancos en bolsa (no en todos porque va a haber fusiones p.e. sabadell). En primer lugar, porque, como dice Ismael al principio, una mayor reserva y condiciones para aguantar la crisis de 2007-8, segundo porque esa crisis fue financiera y ésta es de economía real y tercero, mirad el euribor. Me equivocaré, no lo sé, pero estoy acumulando acciones de una entidad financiera española y voy a seguir acumulando en los próximos meses porque el mercado bajista continuará un tiempo. Si sale bien lo diré, si sale mal, también.
Manuel s c
Manuel s c 22.04.2020 12:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
completamente de acuerdo... habrá menos ingresos por la que se avecina, pero no les va a ocurrir como en 2008...ellos son parte de la solución, por lo que creo que en mi caso no voy a dejar que el bocado se lo lleven, los OSOS.
Manuel s c
Manuel s c 22.04.2020 12:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
yo soy un chihuahua...pero quiero utilizar la parábola de David.
Manuel s c
Manuel s c 22.04.2020 12:49
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
estoy haciendo lo mismo...compré Sabadell, Bankia y Santander.estoy a la espera de si entro nuevamente.
Luis Matsuki
Luis Matsuki 20.04.2020 11:56
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Nada nada. Le recortsmos el precio objetivo de JPMorgan🤬
Santi Smith
Santi Smith 20.04.2020 2:25
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
madre mía Sabadell! no peligra tu dinero como cliente? ... ojo!
Lucas Grijalde
DirectorGeneral 18.04.2020 10:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Ahora toca el runrun de la banc,a estan todas las paginas de informacion igual, asi paso con la curva de tipos el año pasado, empieza el copia y pega de unos a otros para rellenar paginas. Ya sabemos que la banca lo pasara mal como todos los negocios pero tpco es para ensañarse, no es una crisis de deuda, se ha repetido hasta la saciedad, es mas con el colchon que han preparado los bancos centrales, la banca sacara provecho con aquello del que "parte y reparte se lleva la mejor parte"
Manuel s c
Manuel s c 18.04.2020 10:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
claro, así es
Iñaki Díez Contreras
Iñaki Díez Contreras 16.04.2020 20:33
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Referente al tema de la banca y la emisión de créditos, leí a un ponente en este portal sobre los créditos CLA de dudoso cobro, parecido a las subprime pero a pequeña y mediana empresa. Ojo que imita el movimiento de los bancos para deuda de dudoso cobro en la época de 2008
Santi Morillo
Santi Morillo 16.04.2020 20:32
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Va en serio eso de que la banca no cobra a los clientes minoristas por guardar su capital??
Javier Ea
Javier Ea 16.04.2020 19:15
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
gran articulo, gracias
Alvaro Morillo Morilla
Alvaro Morillo Morilla 16.04.2020 19:12
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Eso de la financiación barata e hipotecas menores, lo dudo mucho pero mucho. No veo que euribor este bajando.
Borja Martínez Galiana
galiana89 16.04.2020 19:10
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
BBVA y Bankinter dónde quedan?
Duque Duque
Duque Duque 16.04.2020 19:03
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email