Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Bernanke pone la nota en la coda del Q1-2012

Publicado 27.03.2012, 17:40
NDX
-
DJI
-
US2000
-
DE40
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
EONGn
-
MXN/USD
-
SOLA
-
IXIC
-
BVSP
-

I.    JORNADA PREVIA

Ayer lunes los mercados de capitales comenzaron bastante positivos pero se animaron aún más al escuchar lo que Ben Bernanke, presidente de la FED, tenía que decir a la National Association for Business Economics. El Sr. Bernanke hizo énfasis en que el empleo se había recuperado muy poco y que probablemente lo había hecho sólo como un rebote tras la profunda serie de despidos que hubo durante la recesión de 2008 y 2009 por lo que su política de apoyo a la economía con tasas bajas y probablemente un nuevo curso de recompra de bonos seguiría vigente.

Enfatizó la necesidad de que hubiera una expansión en la producción y la demanda por parte de consumidores y negocios, proceso que “podría apoyarse mediante políticas acomodaticias continuas”.
Estos comentarios produjeron un alza generalizada en los índices y en todos los sectores, además de la caída del dólar y alza en el precio de los commodities.

En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) terminó ayer lunes con un sólido ascenso de +1.38% y cerró en 38,863.15 puntos, ampliamente sobre los 38,700 puntos, con lo que alcanza nuevos niveles máximos históricos, tanto intradía como de cierro dando una nueva señal técnica de entrada. El IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) ascendió +0.85%. El índice Bovespa de Brasil ganó +1.32% y el índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un modesto avance de +0.23% dado que China e India aún no incorporan la información.

 Los índices de EEUU terminaron también fuertemente positivos ayer lunes haciendo nuevos máximos de la tendencia. El Russell 2000 y el S&P500 ganaron +1.95% y +1.39% respectivamente. El Dow Jones Industrial y el Nasdaq Composite ascendieron +1.23% y +1.78% respectivamente. Exceptuando al Dow Jones, todos los demás índices hicieron nuevos máximos de la tendencia alcista y del año, dando nuevas señales de entrada. El índice S&P-TSX de Toronto avanzó +0.88%. El índice MSCI-All Countries World Index (21 países emergentes y 24 desarrollados) avanzó +1.03%.

En Europa los índices terminaron mixtos. El rendimiento más negativo fue el del índice IBEX de España (-0.69%) a pesar de que rebotó antes del cierre recuperando 2/3 partes de lo que había perdido en el día.  El índice de los Países Bajos fue el más positivo con rendimiento de +1.24% seguido de cerca por el DAX de Alemania (+1.20%). Los índices de Italia, Francia, Londres, Austria y Suiza avanzaron entre +0.69% y +0.82%. El índice Eurostoxx 600 cerró con un buen ascenso de +0.93%.

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron ayer lunes mixtos con predominio bajista. El índice del mercado de Bombay fue el más negativo con pérdida de -1.78% seguido de cerca por el índice de Taiwán con -1.35%. Nueva Zelanda, Japón, China  y Hong Kong ganaron entre +0.66% y +0.001%. Los índices de Corea y Australia retrocedieron -0.38% y -0.13%. Los demás tuvieron cambios menores a la baja. El Índice Asia Apex 50 retrocedió -0.31%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) descendió moderadamente (-3.78%) para ubicarse en 14.26%, en niveles muy bajos que denotan tranquilidad en el mercado. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años terminó en 2.24% sin cambio en el día. El bono M24 de México cerró en 6.50% al ascender escasos +0.15%.

Los commodities cerraron positivos. El petróleo WTI ascendió +0.36% y terminó en  $107.11 USD por barril. El cobre ganó +2.43%. El oro ascendió +1.10% y cerró la sesión en $1,662.60 USD por onza y la plata ganó +1.98% y terminó en $32.19 USD por onza troy. El R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ascendió +0.70%.
El tipo de cambio Peso (MXN)/ Dólar se apreció a favor del peso (+0.82%) y cerró el viernes en $12.654. El Euro también se apreció frente el dólar y terminó a $1.336 USD por € y el US Dollar Index descendió a 78.905.

chart1
II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

El lento crecimiento de la economía estadounidense en lo que va del año (probablemente menor al 2% en el primer trimestre) hace posible que la FED haga una tercera ronda de facilitación económica (recompra de bonos) para mantener bajo el costo del dinero y estimular así la industria y el consumo.

Para algunos como Charles Plosser, Presidente de la FED de Philadelphia, existe el riesgo de que la posibilidad de intervención del banco central mediante la recompra de bonos sin límite puede generar distorsiones al incentivar la laxitud fiscal. Como Plosser, hay un grupo de miembros de la FED que abogan por revertir el curso de las políticas para evitar la inflación y el gasto excesivo del gobierno.

Todos los sectores del índice S&P 500 ascendieron ayer pero el más optimista fue el de Health Care, lo que se explica en parte por la discusión que está habiendo en la Suprema Corte de los Estados Unidos en relación con la legalidad de la legislación sobre el tema que ha propuesto el Presidente Obama. El asunto central a discusión es si es constitucional demandar que todos los individuos tengan que asegurarse. En caso de aceptarse la legalidad de la propuesta, eso impulsaría aún más al sector.

Otro detalle que ha venido a tranquilizar a los mercados es la sensación predominante de que las cosas van mejor en Europa. Como prueba de ello, ayer Mario Draghi, Jefe del Banco Central de Europa, se atrevió a decir ante reporteros alemanes que “lo peor de la crisis había pasado”. Esperemos que no se haya equivocado como lo considera el Sr. Jürgen Starkl, ex ejecutivo del Bundesbank, quien considera que Draghi se equivoca en su optimismo. Este personaje insiste en que Europa no ha salido de la crisis, que el peligro de inflación (el coco en Alemania) ha aumentado, y que el sistema financiero mundial está sostenido con drogas (por cierto que Draghi comentó en su entrevista que la inyección que hizo de €1 billón (de los nuestros) fue una “droga potente”. Ya veremos en los próximos meses quien de los dos tenía razón.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron esta madrugada positivos con la sola excepción del índice de Shanghái que perdió -0.15%.  Japón, fue el más positivo con ganancia de +2.36% seguido por Hong Kong (+1.83%), Singapur (+1.49%),  India (+1.20%),  Indonesia (+1.18%) y  Corea (+1.02%).   Australia y Nueva Zelanda ganaron +0.84% y +0.35% respectivamente. Los demás ganaron menos de 1%. El Índice Asia Apex 50 ganó +2.07%.

Los índices de los mercados europeos están mixtos. Entre los negativos encontramos a Grecia, Suecia Francia, Gran Bretaña y España con pérdidas que van desde -1.11% en Grecia a -0.11% en España. El índice más positivo es el de Rusia con un avance de +0.84% seguido por Austria cuyo índice gana +0.74%. Alemania, Bélgica e Italia y tienen avances menores a +0.35%. El índice Eurostoxx 600 avanza +0.01%.

Los futuros de los índices de los mercados estadounidenses están discretamente negativos. El del  S&P500 retrocede -0.16%, el Dow Jones Industrial pierde -0.12% y el del Nasdaq 100 desciende -0.10%. Los futuros de los commodities están mixtos. El oro,  la plata y el Cobre asciende en este momento +0.06%, +0.21% y +0.89% respectivamente. El petróleo WTI desciende -0.19% y cotiza en $106.83 USD por barril.

La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años desciende moderadamente (-0.45%) y se ubica en 2.234%, persiste en niveles bajos que evidencian poco interés por el riesgo. El dólar index se ubica en 79.19 tras ascender +0.01%. El tipo de cambio peso MXN/USD se deprecia discretamente en contra del peso a $12.668.


chart2

IV.    CONCLUSIÓN

El día de hoy estará matizado por los reportes de precios de casas  de S&P/Case-Shiller y el Índice de Confianza del Consumidor así como nuevos comentarios de la FED sobre la situación económica en general ya que William Dudley, presidente de la FED de Nueva York hablará a las 8 de la mañana ante un comité del Congreso y el Sr. Bernanke hablará a eso de las 10:45 horas (ambos referidos en horario de México) en la Universidad George Washington.

Comienza bastante tranquilo y sigue vigente la posibilidad de que este trimestre sea el mejor primer trimestre del año en los últimos 14 años. Esto es relevante ya que desde 1945, en las 8 ocasiones en que el S&P ha tenido una ganancia de 10% o más en el primer cuarto del año, ganó en promedio otro 3.3% en el 2º cuarto y ascendió en el 75% de las ocasiones.

Buen día y mucha suerte.

Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.