🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Buenos resultados semestrales

Publicado 30.07.2012, 05:02
MFEB
-
EONGn
-
NTO
-
MAR
-

El accionariado de Telecinco se reparte entre Mediaset (50.1%), Dresdner Bank, que posee un 25%, Vocento (antes, Grupo Correo), con un 13%, y el fondo holandés Ice Finance, que tiene un 10%. Telecinco se ha convertido en la primera televisión privada de España con una cuota de audiencia del 21,4%. Gestevisión Telecinco Telecinco (100%): Cadena de televisión generalista que es la parte más visible de la compañía. Comenzó sus emisiones el 3 de marzo de 1990. Atlas (100%): Agencia de noticias audiovisuales de habla hispana.

Es la productora de los programas informativos de Telecinco y de programas de televisión para esta cadena y otras televisiones locales. Grupo Editorial Telecinco (100%): Promociona y explota comercialmente las obras musicales de los diferentes espacios de la cadena. Estudios Picasso (100%): Creada en 1997 para la producción de series de ficción. Es responsable, entre otras, de las series "Periodistas", "Hospital Central" o "Los Serrano". Cinematext Media (60%): Una de las empresas de referencia en el negocio de la subtitulación y la versión original subtitulada en España. Presta servicios tanto a Telecinco como a otras cadenas de televisión. Jumpy (50%):

Desarrolla contenidos para Internet y tiene la exclusiva para la edición y gestión de la página web de Telecinco. GSM BOX (45%): Se dedica a servicios de información a través del teléfono móvil, con especial atención a los mensajes cortos o SMS. Premiere Megaplex (50%): Compañía dedicada al desarrollo y explotación de multisalas de cine. Multipark (35%): Productora de contenidos audiovisuales e interactivos para televisión. Factoría de ficción (40%): Canal de series nacionales e internacionales que se emiten en Digital +. Comeradisa (10%): Sociedad creada para desarrollar la radio digital en asociación con Vocento.

Últimos resultados

Mediaset España cerró el primer semestre del año con unos ingresos netos de 474,01 millones de euros y un beneficio neto de 37,64 millones. Este beneficio neto supone un margen sobre los ingresos totales del 7,9%, pero aislando el impacto neto de las amortizaciones de intangibles el resultado neto ajustado mejora hasta los 45,24 millones de euros (9,5% de margen sobre ingresos netos). Estas amortizaciones de intangibles corresponden a Cuatro y Digital+ y se derivan de la asignación definitiva del precio de adquisición de activos y pasivos de estas sociedades .

Análisis y conclusiones

Mediaset España (Telecinco) es el referente audiovisual de los últimos años en España gracias a la solidez de su oferta de programación -basada en una cuidada programación de series de ficción nacional y extranjera y una amplia batería de espacios de producción propia en directo-, el atractivo publicitario de sus espectadores y un reconocido modelo de gestión que la han confirmado como uno de los operadores más rentables de Europa y como la televisión comercial líder de audiencia en su país de origen.

Por otro lado, las sinergias de la integración de Cuatro y Telecinco provendrán de los servicios compartidos, sistemas tecnológicos y nuevas apuestas por el fútbol (adquisición de los derechos exclusivos de la UEFA y la selección sub 21) tras las altas audiencias conseguidas con el Mundial de Sudáfrica. Al cierre de 2011 destaca la caída de ingresos brutos de publicidad un 13% y el ajuste del pay-out -porcentaje de beneficios que la compañía reparte como dividendo- a un 50%, frente al 90% estimado. La estrategia publicitaria de Mediaset deberá adaptarse a través de recortes de precios. En este sentido y a partir del 1 de agosto, el grupo aplica una política de venta de publicidad conjunta de sus canales a través de un módulo único (Telecinco, Cuatro y Boing) y bajo la modalidad de pauta única (emisión simultánea de los mismos anuncios en distintos canales) en el resto de canales, como ya hace su competidora Antena 3.

Telecinco cerró el primer semestre de 2012 con un resultado bruto de explotación (EBITDA ajustado) de 41,28 millones de euros y un resultado neto de explotación (EBIT) de 32,03 millones de euros, lo que representa unos márgenes operativos del 8,7% y el 6,8%, respectivamente. Respecto a los costes operativos, han ascendido en los primeros seis meses del año a un total de 441,98 millones de euros, un 3,8% de incremento respecto al primer semestre de 2011 debido, principalmente, al impacto de los derechos deportivos antes mencionados y de los contenidos para Divinity y Energy, los dos nuevos canales del grupo.

La difícil situación macroeconómica en Europa y especialmente en España ha llevado a la compañía a mantener una posición conservadora con una distribución del 50% del pay-out sobre el beneficio neto de 2011, lo que le ha permitido mantener un balance libre de deuda y una posición financiera neta positiva al cierre del semestre de 19,55 millones de euros, un activo de gran valor para el grupo, inusitado en el actual entorno económico. En un entorno marcado por el mayor descenso de la inversión publicitaria desde el nacimiento de las televisiones privadas -un 16,5% respecto al primer semestre de 2011, según datos de Infoadex- Publiespaña ha consolidado su posición de liderazgo entre enero y junio con una cuota de mercado del 45,4%, lo que representa un incremento de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior y unos ingresos brutos de 478,47 millones de euros. Ajustamos precio objetivo a 5€.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.