Última hora
Investing Pro 0
💎 Accede a las herramientas de mercado en las que confían miles de inversores Empezar

¿Comprar y mantener? 5 maneras de perder dinero en el mercado

Por Investing.com (Francesco Casarella)Visión del mercado08.06.2023 18:43
es.investing.com/analysis/comprar-y-mantener-5-maneras-de-perder-dinero-en-el-mercado-200462803
¿Comprar y mantener? 5 maneras de perder dinero en el mercado
Por Investing.com (Francesco Casarella)   |  08.06.2023 18:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
US500
-1,37%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
  • La sincronización con el mercado es el peor enemigo de los inversionistas

  • Y comprar y mantener es el mejor amigo de los inversionistas a largo plazo

  • A pesar de saber esto, la mayoría de los inversionistas tienden a perder mucho dinero

A pesar de la aparición de la Inteligencia Artificial (IA), creo firmemente que el cerebro humano sigue siendo el elemento más fascinante e influyente en los mercados financieros.

Para convertirse en un inversionista experto, es esencial analizar los fundamentos y los aspectos técnicos y estudiar las finanzas conductuales. Este campo de estudio es crucial porque examina cómo los comportamientos humanos influyen significativamente en los movimientos del mercado.

Con esto en mente, hablemos de la estrategia "Buy and Hold" (Comprar y mantener). Para empezar, me gustaría compartir una imagen familiar (véase más abajo) que muchos probablemente ya conocen o han visto...

S&P 500 Annual Growth Rate
S&P 500 Annual Growth Rate


Ahora bien, esta imagen nos cuenta una historia sencilla: la sincronización del mercado es un juego en el que el inversionista medio sale perdiendo.

Veamos entonces de cerca el período entre 1990 y 2019 para el S&P 500, donde tuvimos:

  • Burbuja puntocom

  • Torres gemelas

  • Crisis subprime

  • Crisis de la deuda europea

También pasamos por lo que técnicamente se llama "la década perdida", que es el periodo de 2000 a 2009 en el que la bolsa estadounidense dio una rentabilidad negativa, lo cual es bastante raro.

A pesar de ello, el resultado es una rentabilidad anual compuesta del 7.7%.

¿Todo bien? Pues no.

Porque para (casi) cuadruplicar su dinero, tendría que haber pasado por los siguientes momentos difíciles:

Burbuja puntocom

  • Reducción máxima: -50.5%

  • Duración de la caída: unos dos años y seis meses

S&P 500 Chart
S&P 500 Chart

Burbuja subprime

  • Reducción máxima: -57.5%

  • Duración de la caída: alrededor de 1.5 años

S&P 500 Chart
S&P 500 Chart


Durante tales acontecimientos, el inversionista habría tenido que hacer algo sencillo: Desconectar todo, dejar de seguir los mercados, no seguir nada ni a nadie, y aislarse por completo.

El reto es emocional y social, ya que es difícil presenciar tales caídas y resistirse al impulso de conformarse con los demás.
¿Por qué pierden dinero los inversionistas?

Consideremos un periodo de 29 años. Que se considere largo o corto depende de las perspectivas individuales.

Teniendo en cuenta que la esperanza media de vida humana supera actualmente los 85 años, invertir durante 29 años representa aproximadamente el 30-33% (o incluso menos) de la duración total de la vida de una persona.

Según el punto de vista de cada cual, esto puede considerarse una parte importante o relativamente pequeña de la vida.

Invertir durante una parte sustancial de nuestras vidas puede reportar beneficios considerables, aunque pueda parecer largo en un mundo en el que un vídeo en TikTok se ignora si dura más de 30 segundos.

Quizá ese periodo sea demasiado, pero así es como funcionan los mercados.

¿Se ha dado cuenta de que cuando abre una cuenta nueva en un intermediario, siempre hay avisos que dicen: "El 70-80% de los usuarios pierden dinero"?

Y entonces LA PREGUNTA del siglo, en mi opinión, es la siguiente:

A pesar de ser conscientes de estos hechos, ¿por qué la mayoría de los inversionistas persisten en la búsqueda de las mejores acciones, tratando de cronometrar el mercado y, en última instancia, perdiendo dinero o perdiendo ganancias potenciales?

Basándome en la observación del comportamiento humano a lo largo de los años, he identificado cinco motivaciones potenciales:

1. Ego

La mayoría de los inversionistas PIENSA que puede rendir mejor que el mercado, elegir los valores que mejor se comportarán y averiguar cuándo es el mejor momento para comprar y cuándo para vender. ¡PIENSAN! Pero luego pierden dinero, o al menos ganan menos que simplemente comprando un ETF sobre S&P 500.

2. Aburrimiento

Comprar y mantener un ETF durante 29 años e ignorarlo todo no es divertido. Es más divertido comprar y vender, entrar y salir, y sentir siempre esa emoción, que es más apostar que invertir.

3. La prueba social

El inversionista busca la confirmación de otros seres humanos. Somos animales sociales, si hacemos Buy and Hold, todo el mundo nos criticará porque hacemos algo que el 99% de la gente no hace. Así que nos sentimos incómodos; somos "contrarios" a las masas. Esta incomodidad nos lleva (si no sabemos gestionarla) a alinearnos de los demás y así perder dinero

4. Ignorancia

Seamos realistas. Si pocas personas ganan buen dinero en los mercados, lo mismo puede decirse de las personas que SABEN cómo funcionan los mercados. Todo el mundo cree que lo sabe, pero pocos lo saben realmente. Muchos inversionistas simplemente invierten al azar o basándose en suposiciones que no tienen fundamento, y como resultado, a largo plazo, pierden dinero. Es lo que se conoce como efecto "Dunning-Kruger", una distorsión cognitiva en la que los individuos que no tienen experiencia ni conocimientos en un campo tienden a sobrevalorar su preparación juzgándola erróneamente como superior a la media.

5. Miedo/temor

El cerebro humano reacciona emocionalmente ante los extremos del mercado; nuestros cerebros reptilianos y prehistóricos, especialmente en situaciones de pánico, tienden a hacer lo que han estado acostumbrados durante siglos: huir. Por eso la gente vende (en lugar de comprar a mejores precios) cuando los mercados se desploman, el hombre primitivo que hay en ellos prevalece, y por eso huyen (excepto para perderse el gran rebote que siempre se produce poco después del peor periodo)

Así que, ¡abúrrase mucho y esos 10, 20, 30 años pasarán volando en un santiamén!

Si tiene algún otro factor o razón que considere que influye en el rendimiento de los inversionistas, hágamelo saber en la sección de comentarios más adelante.

Las herramientas de InvestingPro ayudan a los inversionistas expertos a analizar los valores. Combinando las opiniones de los analistas de Wall Street con modelos de valoración exhaustivos, los inversionistas pueden tomar decisiones informadas y maximizar su rentabilidad.

Inicie ahora su prueba gratuita de 7 días de InvestingPro.

***

Descargo de responsabilidad: Este artículo está escrito con fines informativos únicamente; no constituye una solicitud, oferta, consejo, asesoramiento o recomendación para invertir, como tal, no pretende incentivar la compra de activos de ninguna manera. Me gustaría recordarle que cualquier tipo de activo se evalúa desde múltiples puntos de vista y es altamente arriesgado; por lo tanto, cualquier decisión de inversión y el riesgo asociado permanecen con el inversionista.

¿Comprar y mantener? 5 maneras de perder dinero en el mercado
 

Artículos relacionados

Pedro Del Pozo
Coronando la cima Por Pedro Del Pozo - 03.10.2023

Cerramos el tercer trimestre del año que, incluso incorporando un verano particularmente insípido, no ha sido nada positivo para la renta variable y ha resultado francamente...

Link Securities
Al son de los rendimientos de los bonos Por Link Securities - 03.10.2023

Resumen Sesión AYER Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de AYER con caídas sensibles, cercanas o superiores al punto porcentual, lastradas por una serie de...

¿Comprar y mantener? 5 maneras de perder dinero en el mercado

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (10)
Guru Guru
Guru Guru 12.06.2023 11:13
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente articulo!!
Roberto Garcia
Roberto Garcia 10.06.2023 18:00
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
No dice nada nuevo y no es tan sencillo como dice.
Edgar Marquez
Edgar Marquez 10.06.2023 17:43
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Buen artículo.
Guillermo Luzzani
Guillermo Luzzani 09.06.2023 23:54
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Los ETF no conviene comprar , el spy 500 , son 500 empresas que generalmente 5 suben mucho , otras 5 un poco , 450 se mantienen y otras bajan , comprando solo las ganadoras de siempre se supera el rendimiento
Jorge Luis Iriarte Ibargüen
Jorge Luis Iriarte Ibargüen 09.06.2023 22:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
NPI amigo
Jorge Luis Iriarte Ibargüen
Jorge Luis Iriarte Ibargüen 09.06.2023 22:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Creo que te falta mucho para aprender de mercados
Hugo Hugo
Hugo Hugo 09.06.2023 13:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Compro ese argumento en epocas con baja volatilidad. Sin embargo en epocas como las actuales o 2008 o años 2000 resulta absurdo indexarte. En 2022 ha habido un surtido de oportunidades en ciertas acciones simplemente espectacular.
jugueteria diego v
jugueteria diego v 09.06.2023 13:40
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Comparto el comentario plenamente
George Amperio
George Amperio 09.06.2023 0:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
vale la pena leerlo
Ivan Pena
Ivan Pena 08.06.2023 23:55
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Un articulo muy ameno y divertido,aparte de muy útil.
cccLIX Gcu
cccLIX Gcu 08.06.2023 23:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Juan Conde
Juan Conde 08.06.2023 22:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
muy interesante sus reflexiones!!!
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email