¿Continuará el rebote o ya hemos visto lo mejor?

Publicado 13.11.2018, 09:25
DJI
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
AAPL
-

ANÁLISIS IBEX-35

Pocos cambios analíticos importantes desde el punto de vista técnico para un Ibex que sigue formando una estructura de máximos y mínimos decrecientes dentro de un amplio canal bajista desde junio del año pasado. Las caídas se han prorrogado desde niveles cercanos a los 11.000 hasta los 8.600, cotizando en estos momentos al filo de los 9.100 enteros.

Es necesario que se superen los 9.600 puntos para que se dé por finalizada la actual tendencia, aunque visto lo visto parece complicado que se produzca más pronto que tarde. El cierre del ejercicio está más bien cerca y el selectivo español encaja caídas cercanas al 9% en su conjunto, y parece cada vez más complicado que pueda cerrar el año en positivo a la vista de los acontecimientos que se están produciendo, sobretodo en EE.UU., donde hoy les ha tocado a los gigantes tecnológicos del tipo Apple (NASDAQ:AAPL), etc. que han arrastrado a la baja a este índice.

Prácticamente todos los indicadores técnicos adelantados, o cuanto menos los que nosotros tenemos en cuenta a la hora de elaborar nuestros informes y análisis, se encuentran bajistas en cuanto a este índice se refiere. Así, sus tres medias móviles más representativas, (20,50 y 200 sesiones) miran hacia abajo, Estocástico en sobrecompra y aspecto técnico muy negativo. En este contexto es complicado obtener rentabilidades positivas.
Todo apunta a que vamos a seguir dentro de la actual tendencia bajista que está perjudicando a la mayoría de fondos que invierten en este índice. Figuras como García-Paramés, Joseph Ajram, etc. también han visto sus fondos y sicavs perder bastante dinero este año.

Esto cambia de un día para otro, como ya sabréis los que tenéis cierta experiencia en bolsa, pero hoy por hoy, sigue bajista y solamente podemos mirar soportes como el 8.900 y si se perdiera, los 8.600.


Ibex 35

DAX

En cuanto al Dax alemán, y teniendo en cuenta que también se encuentra inmerso dentro de una formación tendencialmente bajista con formación de máximos y mínimos decrecientes en diario, semanal y en mensual, este índice ha formalizado cierto rebote desde niveles de soporte cercanos a los 11.200 puntos pero sin llegar a alcanzar ni siquiera el 50% del último tramo bajista, es decir, se encuentra sin fuerza alguna para alcanzar y mucho menos para superar la directriz y anular el amplio canal que despliega. Esto sucedería si llegara a superar niveles de 11.150 puntos.

Mientras este nivel no sea superado, nada que hacer, puesto que la presión bajista será la dominante y cualquier intento de rebote será para seguir cayendo, tal y como estamos viendo ya desde mediados del ejercicio pasado. Esto no quiere decir que sean los valores los más perjudicados, pero sí los índices que no paran de caer.

Niveles clave a corto plazo, zona de resistencia intermedia en 12.855, su resistencia más importante y vital, 12.150. Soportes en 11.200 y 11.150 como zona de control.


Dax

EUROSTOXX50


Como era de esperar, y de un índice europeo, el Eurostoxx 50 tampoco escapa de las caídas acumuladas que estamos viendo en el resto de sus homólogos.

En este caso, también se está formando una secuencia de máximos y mínimos decrecientes que ha llevado al Eurostoxx desde niveles cercanos a los 3.700 hasta los 3.100 donde cotiza ahora mismo. Bajo el punto de vista técnico, nos encontramos en una importante zona de resistencia que se sitúa en los 3.260 puntos después de una figura de vuelta desde mínimos interanuales pero con la falta de fuerza suficiente como para buscar ni siquiera la ruptura de este nivel resistente e intermedio, y mucho menos para superar la bajista que pasa por la zona 3.450 enteros, por tanto, todavía queda un tramo importante de recorrido antes de dar por finalizada la actual tendencia bajista.

Mientras tanto, solamente podemos hablar de rebotes para seguir cayendo. No hay otra. Es momento de ser muy selectivos y salvo excepciones, momento de mantener y aprovechar las correcciones para acumular.


Eurostoxx


DOW JONES

En el caso del Dow Jones, y en general de los principales índices estadounidenses, tiene un techo en este caso activado en niveles de 26.600 puntos que no ha podido superar en ninguna de las dos ocasiones en las que lo ha intentado. La primera en enero y la segunda el pasado mes de octubre.

El ciclo alcista es muy claro y sigue vigente en el momento actual, pese a haber perforado a la baja la directriz alcista de medio plazo que ha apoyado las subidas de los últimos meses, pero que luego ha conseguido recuperar. En la jornada de hoy, y perjudicado por los grandes tecnológicos, el Dow Jones de Industriales está asistiendo a una jornada muy negativa, al menos hasta el cierre de Europa donde ya pierde el 1.66%.
Como zonas clave, situaremos los 26.600 puntos en su resistencia más importante, y como soporte, varios: El primero en 25.500, segundo en 24.875 y el último de ellos, y donde tenemos un doble suelo activado, en 24.000.

Se observa cierto período de acumulación en los entornos de esos 24.000 puntos, aunque no es tan elevado como para pensar que romperemos máximos anuales sin esfuerzo.


DJI

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2025 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.