
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
En el mundo económico actual, las tasas de interés y la inflación se han convertido en temas de conversación críticos. Examinemos de cerca los desafíos y perspectivas que enfrenta la economía en el contexto de tasas de interés bajas y una inflación persistente.
La tasa de interés natural (r*) es un concepto económico que representa una tasa de interés de equilibrio en una economía en la que el producto interno bruto (PIB) se encuentra en su nivel potencial y la inflación se mantiene estable. En otras palabras, es la tasa de interés a la que la economía está en equilibrio, sin exceso de demanda ni de oferta en el mercado de bienes y servicios.
Es una herramienta importante para los bancos centrales y los formuladores de políticas económicas, ya que ayuda a determinar si la política monetaria actual es expansiva o restrictiva. Si la tasa de interés real (ajustada por la inflación) está por encima de la tasa de interés natural, la política monetaria se considera restrictiva, lo que significa que se está frenando la actividad económica. Por otro lado, si la tasa de interés real está por debajo de la tasa de interés natural, la política monetaria se considera expansiva, lo que estimula la actividad económica. Actualmente, la r*se encuentra en un sorprendente 0,57% según la estimación del modelo Holston-Laubach-Williams, muy por debajo del Tipo de Interés Real del 2,18% que tenemos ahora mismo. Esta discrepancia plantea un dilema para la Fed, que debe equilibrar la necesidad de estimular la economía con tasas de interés bajas mientras evitan el sobrecalentamiento y la inflación. En relación con esta última, la métrica de inflación utilizada por la Reserva Federal de Estados Unidos, el Core PCE, se encuentra en el 4,2% en el mes de julio. A lo largo de los últimos 16 meses, sólo ha disminuido en un 1,2%, y nuestras previsiones sugieren que podría caer otro 1% en el próximo año. Un 3,2% seguiría estando muy por encima del objetivo del 2%, lo que probablemente provocaría que la Fed, para cumplir su mandato de controlar los precios, tuviera que mantener unos tipos de interés más altos durante más tiempo, aun a riesgo de afectar negativamente al crecimiento económico futuro.
No pensamos que la Fed busque activamente provocar una recesión —como alegaban algunas voces conspiranoicas hace unos pocos meses—, pero sí enfriar la demanda para controlar la inflación. Los inversores celebran que el final de las subidas de tipos de interés está cerca, pero debemos tener cuidado con lo que deseamos, por a veces los deseos se cumplen. Históricamente, las reducciones de tasas de interés no han sido necesariamente favorables para los mercados de valores. El rendimiento promedio anual de las acciones en los dos años siguientes suele ser inferior a la media histórica, con una mayor volatilidad mayor que la media, y un riesgo de drawdown del 25%, 10% superior a las caídas medias experimentadas en los siguientes 24 meses al inicio de las subidas de tipos de interés.
Debe además tenerse en cuenta que, para reducir la brecha entre la Tasa de Interés Natural y los tipos de interés reales, se requerirían 6 bajadas de 25 pb, según las expectativas de los Futuros de los Fondos Federales actuales y asumiendo estables las expectativas de inflación. En este escenario, el daño para la economía americana, fruto de esos tipos de interés reales restrictivos por encima de r*, continuaría hasta marzo-mayo de 2025.
Aunque el final de las subidas de tipos de interés pueda estar cerca, no quiere decir que la política monetaria deje de ser restrictiva. Puede seguir enfriando la demanda durante mucho más tiempo, deteriorando progresivamente tanto la economía de las familias como la actividad empresarial.
Si bien los inversores celebran el fin de las subidas de tasas de interés, la historia nos recuerda que debemos ser especialmente cautelosos.
En el vídeo que acompaña a este artículo, tratamos todas esta cuestiones, aportando datos económicos que soportan la tesis de este artículo. Revisamos también el cuadro macro, la evolución de los Flujos Netos de Efectivo, la Fuerza Relativa Tendencial, y los Niveles Institucionales y Zonas de Giro de Dow Jones, S&P500, Nasdaq 100, Russell 2000, Nikkei 225, índice de volatilidad, Oro, Gas Natural (BME:NTGY), Brent, EURUSD, Ethereum, Bitcoin, T-Note 10y y T-Note 2y.
¡Buena semana y buenas inversiones!
La Reserva Federal detuvo el miércoles su campaña de subidas de tipos, pero dejó entrever que podría ajustarlos aún más. La subida de los...
Mientras todo el mundo sigue centrado en el mercado bursátil —en la reunión de la Fed de hoy todo apunta a que los tipos se mantengan estables—, hay otra clase de activos que se ha...
EUR/USD, Oro, Petróleo, Bitcoin: Análisis Intradía y Swing Trading.
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.