Última hora
Investing Pro 0
💎 Descubre las acciones infravaloradas que se esconden en cualquier mercado Empezar

Divisas: Tendencias estacionales en punto de mira

Por ING Economic and Financial AnalysisAnálisis de Divisas04.01.2023 18:30
es.investing.com/analysis/divisas-tendencias-estacionales-en-punto-de-mira-200458823
Divisas: Tendencias estacionales en punto de mira
Por ING Economic and Financial Analysis   |  04.01.2023 18:30
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
EUR/USD
+0,39%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
GBP/USD
+0,43%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/JPY
-0,70%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
EUR/GBP
-0,01%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
USD/CAD
-0,32%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
NZD/USD
+0,80%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

El dólar ha comenzado 2023 con cierta estabilidad después de sufrir fuertes pérdidas durante gran parte del último trimestre. Los gestores de activos, deseosos de ganar sus comisiones, intentarán poner dinero a trabajar y probablemente valorarán positivamente la evolución de China. Sin embargo, el dólar es estacionalmente fuerte en enero y febrero, y podría resistir mejor de lo que la mayoría cree.

Dólar estadounidense: El JOLTS y las actas del FOMC, hoy en el punto de mira

El dólar ha comenzado el año en una posición ligeramente más firme, en la que se ha fortalecido frente a todas las divisas del G10 excepto el yen japonés (JPY). Esto dista mucho de las pérdidas del 2% (frente al dólar canadiense) al 13% (frente al dólar neozelandés) que sufrió el dólar en el 4T22. Aunque diciembre es estacionalmente un periodo negativo para el dólar, se observó cierta estabilidad tras la subida de tasas de la Reserva Federal. En aquel momento pensamos que la historia de la Reserva Federal, que proporcionaba cierto apoyo a los rendimientos estadounidenses a corto plazo, podría ayudar al dólar, como así ha sido.

Esa historia de la Fed seguirá siendo un motor clave del dólar y de las tendencias del mercado mundial de activos en 2023. El mercado se ha mostrado bastante firme a la hora de valorar un mayor endurecimiento de la Fed hasta el 4.95/5.00% la próxima primavera/verano y, a continuación, un ciclo de relajación de 200 puntos base en un plazo de dos años para dejar los fondos de la Fed en una especie de tasa neutral del 3% en 2025. No cabe duda de que este precio se pondrá a prueba en las próximas semanas y meses.

Por ejemplo, hoy la atención se centrará en los datos de apertura de empleo JOLTS de noviembre, que se espera que disminuyan a 10 millones desde 10.33 millones. La forma en que este dato se muestre contrario al consenso determinará las opiniones sobre la rapidez con la que se está deshaciendo el tenso mercado laboral estadounidense y si la Fed puede mostrar menos preocupación por la frustrantemente elevada inflación. La publicación de las actas del FOMC de diciembre a las 20CET ofrecerá más información sobre el pensamiento de la Reserva Federal al respecto.

Lejos de la Fed, todas las miradas están puestas en la evolución de China y en si la liberalización de las políticas de contención de la COVID puede provocar una recalificación de las perspectivas de crecimiento chino y mundial para 2023. Parece un poco pronto para que los gestores de fondos apuesten todo en esta historia, donde en cambio la nación parece estar capeando el temporal antes de cerrar por el Año Nuevo Lunar el 23 de enero. Dicho esto, las perspectivas de crecimiento mundial también se ven favorecidas por la fuerte caída de los precios mundiales de la energía (especialmente del gas), por lo que no debería sorprender que los mercados de renta variable comiencen el Año Nuevo con buen pie.

Estacionalmente, enero y febrero son meses fuertes para el dólar y somos partidarios de un modesto retroceso de las fuertes pérdidas del dólar registradas el trimestre pasado. Si la Fed y la actividad mundial (débil índice de gerentes de compras) lo permiten, tenemos una ligera tendencia a que el DXY pueda recuperarse hasta la zona de 106 a corto plazo, quizás incluso hasta 108 en los próximos dos meses.

Euro: Vientos benignos

El par EUR/USD ha comenzado 2023 con un pie ligeramente más suave, pero es difícil argumentar que necesita caer aún más bruscamente. Uno de los principales impulsores de la caída del euro el verano pasado había sido la historia de los términos de intercambio por los altos precios del gas, una historia que se ha invertido por completo desde septiembre. Asimismo, el entorno de riesgo comienza el año con el vaso medio lleno: las recesiones serán leves, y el drástico estrechamiento de los diferenciales de los swaps EUR:USD a dos años tampoco puede estar perjudicando al EUR/USD. Así las cosas, no parece que haya razones de peso para que el EUR/USD vuelva a romper la media móvil de 200 días, cerca de 1.03.

Tal vez se pueda esperar un rango de 1.0500-1.0750 en las próximas sesiones, con los datos de empleo de diciembre del viernes en EE.UU. como posible catalizador de una ruptura del rango.

Por otra parte, hoy conoceremos los datos del IPC de diciembre en Suiza. En nuestro análisis del Banco Nacional Suizo (BNS) de diciembre, afirmamos que el BNS probablemente quería mantener fuerte el franco suizo real por el momento mientras luchaba contra una inflación por encima del objetivo. Suponiendo que la inflación suiza se mantenga cerca del 3% interanual en la publicación de hoy, supondríamos que el BNS tiene interés en mantener el par EUR/CHF (euro/franco suizo) por debajo de la zona de 0.9900/9910 mientras continúa con su campaña de intervención cambiaria bilateral.

Libra esterlina: estabilizándose tras un animado diciembre

Tras un mes de diciembre muy animado, el par EUR/GBP (euro/libra esterlina) parece estar asentándose en un rango de cotización por encima de 0.8800. La gran subida desde 0.86 hasta un máximo de 0.8875 se debió en gran medida a la divergencia entre la política del Banco Central Europeo y la del Banco de Inglaterra, donde la subida moderada del Banco de Inglaterra contrastó con la del Banco Central Europeo. Habíamos considerado que la zona de 0.88/0.89 era un nivel justo para el EUR/GBP hacia finales de año y en el primer trimestre de 2013, y el comportamiento de la libra esterlina este año dependerá probablemente de lo pronto que el Banco de Inglaterra pueda dejar de endurecer su política monetaria y de lo rápido que puedan crecer las expectativas de un ciclo de relajación.

Somos un poco más bajistas en GBP/USD, donde pensamos que el ciclo de flexibilización de 200 pb de la Fed previsto para el verano de 2023 podría reducirse un poco. 1.1650 sería el objetivo del GBP/USD si los datos de EE.UU. (especialmente precios/salarios) sorprendieran al alza.

Europa del Este: La caída del precio del gas impulsa a la región hacia nuevas ganancias

En la agenda de hoy figura la reunión del Banco Nacional de Polonia. Esperamos que las tasas se mantengan sin cambios y que la retórica sea la misma que en la reunión de diciembre. Las nuevas previsiones no se publicarán hasta marzo, por lo que no hay mucho que discutir aquí. La rueda de prensa del gobernador tendrá lugar mañana a las 15:00 hora local. También mañana se publicará la inflación polaca de diciembre, como siempre la primera de la región. Se espera que la inflación vuelva a caer en tasa anual, pero creemos que no es el final de la historia y que las cifras de enero y febrero deberían mostrar un repunte. A continuación, el viernes, serán de interés los datos mensuales de la República Checa, que hasta ahora sugieren la recesión más profunda de la región. Esperamos que las cifras de la industria de noviembre vuelvan a situar el crecimiento interanual en terreno negativo.

En cuanto a las divisas, el mercado está volviendo lentamente a la normalidad tras la escasa liquidez navideña. Aunque a escala local las tasas de mercado siguen siendo muy volátiles, lo que se traduce en un mayor descenso de los diferenciales de tasas de interés frente al euro, las condiciones mundiales prevalecen y respaldan nuevas subidas en la región. Los niveles favorables del EUR/USD sin duda ayudan, pero la razón principal en nuestra opinión es la caída masiva de los precios del gas en las últimas dos semanas. Toda la región de Europa central y oriental ha recuperado su relación con los precios del gas, lo que está impulsando las divisas hacia nuevas ganancias.

La corona checa EUR/CZK tocó los 24.050 ayer, el nivel más fuerte desde abril de 2011, liderando el repunte en la región. Del mismo modo, el forint húngaro también aprovechó las favorables condiciones globales y se fijó en el EUR/HUF 400. Sin embargo, los precios del gas parecen haberse estabilizado, por lo que este factor no debería seguir apoyando a estas dos divisas en los próximos días. Por otra parte, el zloty polaco y el leu rumano, a pesar de una relación probablemente más débil con los precios del gas, se han quedado rezagados y aún podrían beneficiarse de ello en los próximos días.

***Descargo de responsabilidad: Esta publicación ha sido preparada por ING (AS:INGA) únicamente con fines informativos, independientemente de los medios, la situación financiera o los objetivos de inversión de cada usuario. La información no constituye una recomendación de inversión, ni es asesoramiento de inversión, legal o fiscal, ni una oferta o solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero.

 

Divisas: Tendencias estacionales en punto de mira
 

Artículos relacionados

Divisas: Tendencias estacionales en punto de mira

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email