Los futuros en Wall Street vuelven a teñirse de rojo este viernes mientras el mercado parece descontar un escenario de neutralidad que prontamente podría llegar a la mesa de decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos. Las acciones continúan cediendo terreno al cierre de semana luego de las condiciones que ha señalado el ente rector en su última reunión de política monetaria, en la que se consideraba un alza de 25ptos básicos y la posibilidad de llevar a cabo un alza más durante 2023 y un retroceso de 75ptos básicos en total durante 2024. Sin embargo, el tono ambiguo, como acostumbra últimamente el presidente Jerome Powell, no se dejó esperar al dar comentarios agresivos ante la necesidad de continuar implementando mayores restricciones con el propósito de controlar la inflación y alcanzar el objetivo de largo plazo del 2%.
El dólar americano recupera terreno ante la contracción que señala la rentabilidad en los bonos a corto plazo mientras el tono especulativo obliga a considerar al billete verde un refugio frente a las condiciones macroeconómicas menos favorables del mundo entero.
Las recientes cifras de crecimiento anticipadas, haciendo referencia al PMI en Alemania, la Zona Euro e Inglaterra, vuelven a entregar un dispar comportamiento de la economía en el viejo continente. La reciente decisión de restringir aún más la economía luego de la decisión del BCE y el incremento en los precios en Inglaterra, son señales poco favorables en términos generales, esto mientras el Deutsche Bank (ETR:DBKGn) sufre fuertes pérdidas arrastrando al sector en todo el continente. Las acciones caen luego de un aumento en los swaps de incumplimiento crediticio ante los temores sobre la estabilidad del sistema financiero. Los swaps de incumplimiento son una forma de seguro para los tenedores de bonos de una empresa contra su incumplimiento, saltaron a 173ptos básicos el jueves por la noche desde los 142 puntos del día anterior.
La Secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, volvió a condicionar el jueves que estaba dispuesta a tomar nuevas medidas para garantizar la seguridad de los depósitos bancarios de los estadounidenses.
Ésta es una postura que podría tener que cumplir, ya que las tensiones se están haciendo reales puesto que los préstamos de la ventana de descuento de la FED ascienden hasta 110.200 millones de dólares el miércoles.
La sesión en Wall Street podría estar marcada por el muestreo que podrían indicar los pedidos de bienes duraderos correspondientes al mes de febrero, los que señalarían una expansión mensual de 0.6% con respecto al registro negativo del 1er mes del año (-4.5%).
Los commodities marcan una tendencia negativa previa apertura cayendo hasta mínimos semanales o apartándose de los máximos registrados. La fortaleza que vuelve a indicar el dólar condiciona el actuar de los mercados al cierre de la semana, marcando con claridad las franjas de soporte y resistencia en cada uno de ellos. El cobre luego de alcanzar los $4.1 dólares la libra se aparta de máximos y continúa condicionado por la figura de acumulación que señala desde finales de enero del presente año, la que teóricamente podría señalar avances mayores por sobre los $4 dólares.
Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.
¿Qué acciones debería comprar en su próxima operación?
Con las valoraciones disparadas en 2024, muchos inversores no se atreven a invertir más dinero en acciones. ¿No sabe dónde invertir? Analice nuestras estrategias basadas en IA y descubra oportunidades de gran potencial.
Sólo en 2024, la IA de ProPicks identificó 2 valores que subieron más de un 150%, otros 4 valores que se dispararon más de un 30% y 3 más que subieron más de un 25%. Es un historial impresionante.
Con estrategias adaptadas a los valores del Dow Jones, el S&P 500, el sector tecnológico y las acciones Mid-caps, puede explorar diversas acciones para mejorar sus rentabilidades.