Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Draghi y el petróleo desatan la alegría

Publicado 22.01.2016, 13:24
EUR/USD
-
US500
-
JP225
-
GE
-
CL
-
IXIC
-

Las bolsas europeas extienden las subidas que comenzaron a desplegar ayer, presentando avances de entre el 4 y el 5% en dos días. Obviamente, detrás de estos ascensos, hay un doble motivo, de sobra conocido.

En primer lugar, tenemos la comparecencia de ayer de Mario Draghi tras la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE).

El presidente del BCE, pese a no anunciar ninguna nueva medida monetaria (tal y como se esperaba), fue más allá de dejar la puerta abierta de cara a próximas reuniones: Draghi se ha comprometido a revisar la política monetaria actual (de la que ha dicho que está funcionando) en la próxima reunión de marzo.

El presidente del BCE ha puntualizado que el escenario ha cambiado desde la última reunión en diciembre, cuando el BCE decidió rebajar la tasa de depósitos y alargar el programa de compra de deuda por seis meses.

Desde aquella reunión de diciembre, tenemos que el petróleo ha caído un 35%, lo que distorsiona absolutamente las previsiones de inflación que manejaba el BCE, del 1,1% a finales de año.

De esta manera, el mercado tiene grandes motivos para descontar que en la reunión de marzo, el BCE procederá a ampliar el tamaño mensual de las compras del QE, desde los 60.000 millones actuales a una cifra que, en principio, debería superar 80.000. Precisamente, lo que llegaron a descontar las bolsas a finales del pasado mes de noviembre, cuando cotizaban casi un 15% por encima de los niveles actuales.

En segundo lugar, y casi más importante, tenemos que el petróleo sube nada menos que un 12% desde la mañana de ayer, ganando casi 3,5 dólares por barril. Las palabras de Draghi parecen haber provocado también un rebote del precio del barril, retroalimentando decididamente las subidas de las bolsas.

En estos momentos, los sectores relacionados con los recursos básicos y el petróleo son los más alcistas de Europa. Wall Street cerró ayer con subidas moderadas para el S&P 500 (+0,52%), e imperceptibles para el Nasdaq (+0,02%). La sesión en Asia también ha sido muy dinámica.

El Nikkei ha rebotado un 5,88%, favorecido también por las palabras de Draghi, que acrecientan las expectativas de que el Banco de Japón (BoJ) también reconsidere reforzar sus compras en el corto plazo. La Bolsa de Shanghái ha subido un mucho más moderado 1,3%.

En el capítulo de datos macroeconómicos, hemos conocido los PMI preliminares de enero en los principales países europeos. Así, el de Francia de manufacturas ha quedado por debajo de lo esperado (50 frente a 51,3), pero el de servicios ha quedado mejor (50,6 frente a 50,2). En Alemania, Manufacturas (52,1 frente a 53) y Servicios (55,4 frente a 55,6) han quedado por debajo; y el general de la eurozona también ha sido decepcionante en ambas partidas.

Tenemos también un dato de Ventas Minoristas del Reino Unido por debajo de las previsiones. Esta tarde en EE.UU. conoceremos el Índice de actividad nacional de la Fed de Chicago de diciembre a las 14:30h, el PMI Markit manufacturero enero preliminar a las 15:45h, y las Ventas de viviendas de segunda mano de diciembre y el índice de indicadores líderes a las 16:00h.

En resultados empresariales, conoceremos los de General Electric (N:GE). En divisas, la debilidad del euro lleva al EUR/USD a niveles de 1,0840.

En resumen: las cosas mejoran sensiblemente en las bolsas, justo cuando los soportes principales eran comprometidos. En ausencia de la correlación total con el petróleo, las posibilidades de armar un rebote que durase la próxima semana serían mayores, pero la imprevisibilidad de los movimientos del crudo hace recomendable cierta dosis de cautela.

Post original

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.