Los principales índices de bolsa en Europa y los futuros de bolsa en Estados Unidos regresan al alza durante la sesión de hoy, rompiendo la tendencia bajista que llevaban desde inicios de esta semana, después de que ayer tuvieran una impresionante caída que no se veía desde mediados de marzo cuando empezó la pandemia por el coronavirus. En Asia, las acciones continuaron a la baja y cerraron la semana en territorio negativo.
Pese a la recuperación de las acciones europeas y estadounidenses durante la sesión de hoy, en realidad los principales índices de bolsa a ambos lados del Atlántico se preparan para cerrar la semana a la baja. Es posible que la corrección alcista durante la sesión de hoy sea simplemente un retroceso y los mercados de valores podrían regresar a la baja durante la próxima semana, especialmente cuando el Fondo Monetario Internacional se une a los comentarios pesimistas de la Reserva Federal.
Los mercados se desplomaron durante la sesión de ayer principalmente por los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el cual pronostica una recesión prolongada a causa del coronavirus, especialmente si se llega a producir una segunda ola de contagios. Según los expertos de la salud, no hay nada cierto con respecto a una segunda ola de contagios. Algunos científicos opinan que una segunda ola es inevitable y hasta podría ser peor que la primera, pero otros creen que es posible que una segunda ola no se llegue a producir.
Debido a que nada es cierto con respecto al coronavirus, esa incertidumbre vuelve a presionar a los mercados de valores, los cuales para algunos analistas se ha estado adelantado a los hechos y ha subido demasiado sin haberse superado la pandemia completamente. En Estados Unidos ya se está viendo un aumento de contagios de coronavirus tras la reapertura de la economía y eso le pone presión a los mercados. Falta ver si en Europa también lleguen a aumentar de nuevo los contagios con la reapertura de sus economías.
Durante la sesión de hoy, el Ibex 35 sube un 1,29%, pero es el índice de la Eurozona que más ha caído durante esta semana con una perdida semanal del 6,36%. El FTSE 100 de Reino Unido también se prepara para cerrar la semana a la baja con una pérdida de aproximadamente el 5%, pero hoy sube un 1,48%, pese a que el producto interior bruto del país se contrajo en un 20,4% durante el mes de abril, siendo esta su lectura más baja registrada en la historia.
¿Rebote del gato muerto?
En el análisis técnico de los mercados financieros existe un patrón de grafico conocido como el rebote del gato muerto. El patrón se produce cuando el precio de un activo se desploma precipitosamente y rebota al alza desde ese mínimo. Sin embargo, el rebote o el retroceso alcista dura poco y el precio regresa a la baja y continúa cayendo incluso por debajo del último mínimo registrado. Algo así ha sucedido con la bolsa durante esta semana, después de la fuerte caída que tuvo desde inicios de semana.
Por lo tanto, es posible que la corrección de hoy dure poco y de regresar a la baja para la próxima semana, la bolsa podría completar un patrón de rebote del gato muerto. Lo único que podría mantener el impulso alcista en los mercados es que entre información nueva favorable con respecto al coronavirus, ya que los indicadores económicos no están ayudando demasiado a mantener el optimismo entre los inversores.
La libra regresa a EMA de 200 días
La libra frente al dólar rompe por encima de la media móvil exponencial de 200 días en el 1,2585 y llega al 1,2812, pero retrocede de nuevo a esa media móvil de done podría rebotar de nuevo al alza. Durante la sesión de hoy, el GBP/USD ha estado demasiado indeciso, lo cual se confirma por la forma de doji que tiene la vela diaria. De rebotar al alza, el pico en el 1,2812 podría actuar de nuevo como resistencia, pero de regresar por debajo del EMA de 200 días, el EMA de 55 días en el 1,2444 podría actuar como soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan alto riesgo al poder perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75.7% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero cuando operan CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFDs y si puede asumir el alto riesgo de perder su dinero.
La información proporcionada no supone ninguna investigación específica de inversión. El material no ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversión y, por lo tanto, debe considerarse como una comunicación de marketing.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades PLC (“AT”). La información no contiene un registro de los precios de ActivTrades, ni una oferta o solicitud para llevar a cabo una transacción en algún instrumento financiero. No se garantiza la exactitud de la información proporcionada. El material proporcionado no está relacionado con ningún objetivo específico de inversión, situaciones financieras o necesidades de la persona específica que pueda recibirlo. El rendimiento pasado no es un indicador garantizado de rendimientos futuros. AT proporciona únicamente un servicio de ejecución. Por lo tanto, cualquier persona que tome una decisión basada en la información proporcionada, lo hace bajo su propia responsabilidad. ActivTrades PLC está autorizada y regulada por la Financial Conduct Authority (FCA) del Reino Unido. El número de registro de la FCA es 434413.