Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El BCE avanza hacia el QE

Publicado 22.10.2014, 14:03
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
AUD/USD
-
USD/CAD
-
USD/SEK
-
XAU/USD
-
US500
-
DX
-
CL
-
US10YT=X
-

El EUR/USD se desplomó durante la sesión europea del martes ante la noticia de que el BCE podría expandir su programa de estímulos en diciembre para incluir la compra de bonos corporativos. Esto haría que la cantidad de activos que podría comprar el BCE fuera de más del doble, ya que hay unos 1,5 billlones de euros en bonos corporativos vivos de alta calidad, excluyendo los emitidos por instituciones financieras.

Esto contrasta con el billón de euros en títulos respaldados por activos (ABS) y bonos cubiertos elegibles. La adición de los bonos corporativos podría permitir al presidente del BCE, Mario Draghi, lograr su meta de devolver el balance del BCE a su nivel de principios de 2012 (aproximadamente 1 billón de euros más que ahora) al tiempo que soslaya las objeciones legales a la compra de bonos soberanos.

Las noticias son, por consiguiente, significativamente negativas para el EUR, ya que el BCE expandirá la oferta de euros justo cuando la Fed está finalizando su programa de QE y embarcándose en un ciclo de endurecimiento monetario. La divergencia entre las respectivas políticas monetarias sigue viva y coleando.

Las ventas de viviendas existentes en EE.UU. se disparó en septiembre hasta su mayor nivel en un año, lo que indica que la actividad del sector de la vivienda vuelve a estar en marcha. El incremento de la cifra estaba en línea con los datos de la pasada semana que mostraban un incremento en las viviendas iniciadas y las licencias de construcción de septiembre. Los sólidos datos muestran que el mercado de la vivienda ha recuperado su fortaleza tras un estancamiento de la actividad en el verano.

La rentabilidad en los bonos a 10 años repuntó al alza marginalmente (2 pbs) y las expectativas sobre las tasas de interés basadas en los fondos federales quedaron sin cambios, pero el mercado de valores regresó por sus fueros y el S&P 500 subió un 2%.

Las noticias sobre el BCE, unido a un nuevo indicador fuerte desde EE.UU., llevó al dólar al alza frente a casi todas sus contrapartes del G10. La USD/SEK fue la más débil, quizás ante la perspectiva de la reunión del Riksbank de la semana próxima. Cuando el BCE está por la facilitación monetaria, le será difícil al Riksbank incluso mantener una postura neutral, dado que el país ya está en deflación.

Eurozona vs. Suecia

Por otra parte, el CAD fue la única divisa del G10 que se apreció contra el USD ya que el gobierno pronosticó un superávit presupuestario de 3,6 mil millones de CAD para el actual año fiscal, que se elevaría hasta los 11.3 mil millones de CAD en el año fiscal 2019-20. Es difícil pensar en muchos otros gobiernos que cuenten con superávit presupuestario.

El Oficial de Presupuesto también revisó al alza su pronóstico para el PIB, hasta el 2,3% desde el 2,1% y dijo que el Banco de Canadá mantendría su tasa de interés sin cambios hasta el segundo trimestre de 2015.

Si asumimos que el primer cambio será una subida –algo que no se ha aclarado— su pronóstico es menos acomodaticio que el del mercado, que descuenta que las tasas seguirán sin cambios durante todo 2015 (las probabilidades de un recorte de tasas de interés para el próximo año son básicamente las mismas que las de una subida).

Ello puede haber sido otro motivo para la fortaleza del CAD en la jornada de ayer. Podríamos tener más aclaraciones sobre este punto tras la reunión del Banco de Canadá de hoy. En su última reunión, el Banco amplió una vez más la pausa en las tasas de interés y siguió neutral. Nuestra expectativa es que se repetirán y seguirán sin cambios. Aunque ampliamente esperado, dicho resultado podría resultar negativo para el CAD.

Inflación en Canadá

El IPC de Australia en el T3 aflojó el ritmo tanto en la cifra general como en la restringida. El AUD/USD se desplomó inmediatamente, pero se recuperó casi igual de rápido y retomó su tendencia alcista. El par sigue por debajo de su nivel de ayer por la mañana, sin embargo, y sigo bajista respecto al mismo. Además del enfriamiento en la economía china, el hecho de que la inflación se esté frenando también debería resultar negativo para el AUD, en mi opinión.

Indicadores para hoy: Durante la jornada europea el Banco de Inglaterra publicará las actas de su reunión de octubre. Los recientes datos del Reino Unido sugieren que la recuperación del país se está quedando sin fuelle, y esto posterga el momento en que el mercado situaría la primera subida de tasas de interés.

Las actas deberían revelar la postura del Banco respecto a los recientes datos débiles sobre inflación, así como lo que los miembros piensan sobre la capacidad sin uso en el mercado laboral, dada la caída en la tasa de paro. Será interesante ver si hay algún voto discrepante más, o si por el contrario los dos discrepantes han modificado su posición debido a la debilidad en los datos.

En EE.UU., el pronóstico para el IPC de septiembre es que baje el ritmo, lo que alentaría la preocupación sobre si la Fed va en camino de alcanzar su objetivo de inflación.

Está previsto que hablen el miembro del Consejo de Gobierno del BCE Luis María Linde y el miembro del MPC del BoE Martin Weale.

El mercado

El EUR/USD se cae

EUR/USD

El EUR/USD cayó este martes tras informar Reuters que el BCE probablemente comience a comprar bonos corporativos como una nueva medida de estímulo para impulsar la inflación en el bloque de países. Sin embargo, el descenso se vio detenido por el suelo del canal alcista de corto plazo en negro, ligeramente por encima de la línea de soporte de los 1.2700 (S1).

Hoy esperamos el IPC de EE.UU. para septiembre, y el pronóstico es que la tasa haya descendido. Esto podría hacer que los largos aprovecharan el movimiento de ayer a la baja para empujar el par al alza para otro ataque a la zona de los 1.2840 (R1), cerca de la media móvil de 200 períodos y del nivel de retroceso del 23,6% respecto a la tendencia bajista entre el 8 de mayo y el 3 de octubre.

En el marco temporal más amplio, la estructura del precio en el gráfico diario aún sugiere una tendencia bajista, por consiguiente mantengo mi punto de vista de que la recuperación desde los 1.2500 (S3) o cualquier extensión de la misma son una fase correctiva dentro de la trayectoria bajista de más largo plazo.

• Soportes: 1.2700 (S1), 1.2600 (S2), 1.2500 (S3).

• Resistencias: 1.2840 (R1), 1.2900 (R2), 1.3000 (R3).

El USD/JPY rebota desde los 106.25

USD/JPY

El USD/JPY rebotó desde los 106.25 (S1) pero siguió limitado por las medias móviles de 50 y 200 períodos. El rebote desde los 106.25 (S1) dibujó un mínimo creciente en el gráfico de 4 horas, pero sólo una superación de los 107.40 (R1) señalaría un próximo máximo creciente y cambiaría a positivo el aspecto en el corto plazo.

En consecuencia, me gustaría adoptar una postura de “esperar y ver” por ahora, y aguardar a señales más decisivas antes de reconsiderar mi análisis. Nuestros dos estudios de impulso respaldan el aspecto técnico contradictorio. El RSI, aunque por encima de 50, se ha girado a la baja mientras que el MACD se ha girado a positivo y apunta hacia arriba.

• Soportes: 106.25 (S1), 105.75 (S2), 105.20 (S3).

• Resistencias: 107.40 (R1), 108.00 (R2), 108.75 (R3).

El GBP/USD encuentra soporte en los 1.6100

GBP/USD

El GBP/USD descendió el martes pero encontró soporte cerca de la línea de los 1.6100 (S1) y la media móvil de 50 períodos. Un fuerte rebote desde ahí confirmaría un mínimo creciente y podría apuntar a la resistencia de los 1.6230 (R1). Mientras el par siga por encima del techo de la figura de cuña descendente, en mi opinión el sesgo del corto plazo es moderadamente positivo.

Esto también viene avalado por nuestros indicadores de impulso diarios. Aun veo divergencia positiva entre la acción del precio y ambos estudios. Además, tras rebotar desde su línea de 30 el RSI de 14 días alcanzó su línea 50, al tiempo que el MACD diario, aunque negativo, queda por encima de su línea de activación y apunta hacia arriba. Sin embargo, el movimiento dependerá hoy en gran medida de las actas de la última reunión del BoE.

En cuanto a la tendencia más amplia, conservaré mi opinión de que mientras el Cable siga por debajo de la media móvil exponencial de 80 días, la tendencia general seguirá siendo bajista y consideraría cualquier futuro avance como una corrección.

• Soportes: 1.6100 (S1), 1.6025 (S2), 1.5950 (S3).

• Resistencias: 1.6230 (R1), 1.6340 (R2), 1.6500 (R3).

El oro encuentra resistencia en los 1255

Oro

El oro se movió ayer en ascenso y rompió al alza la línea de los 1250, pero no consiguió alcanzar la barrera de los 1260 (R2) y encontró resistencia en los 1255 (R1). La estructura del precio sigue siendo de máximos y mínimos crecientes por encima de la línea de tendencia alcista en azul, y esto conserva intacta la tendencia alcista de corto plazo. No obstante, veo divergencia negativa entre el MACD y la acción del precio, lo que indica que el impulso alcista se está frenando.

Además, parece a punto de cruzar a la baja su línea de activación, al tiempo que el RSI ha tocado su línea 70 y se ha movido a la baja. Estos signos en el impulso me dan motivos suficientes como para mantenerme al margen por ahora y esperar hasta que el impulso y la estructura del precio se confirmen entre sí.

• Soportes: 1235 (S1), 1222 (S2), 1205 (S3).

• Resistencias: 1255 (R1), 1260 (R2), 1273 (R3).

El WTI se mantiene por debajo de la MM Exponencial de 50 períodos

WTI

El WTI se movió ayer en un tono tranquilo y se mantuvo por debajo de la media móvil exponencial de 50 períodos y la línea de resistencia de los 83.50 (R1). En consecuencia, preferiría mantener mi postura neutral. Una superación de esa línea confirmaría un próximo máximo creciente en el gráfico de 4 horas y giraría el sesgo de corto plazo a alcista. Dicho movimiento probablemente establecería el escenario para extensiones hasta la siguiente resistencia en los 86.30 (R2).

Por el otro lado, me gustaría ver una pérdida decisiva de los 79.40 (S2) antes de fiarme de las caídas. En el marco temporal más amplio, la estructura del precio en el gráfico diario aún sugiere una tendencia bajista, por lo que consideraría cualquier futuro tramo alcista como una fase correctiva, al menos por ahora.

• Soportes: 80.70 (S1), 79.40 (S2), 79.00 (S3).

• Resistencias: 83.50 (R1), 86.30 (R2), 88.15 (R3).

Europa inestable, EE.UU. va bien

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.