Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El coronavirus condiciona todas las decisiones del mercado

Publicado 27.02.2020, 09:36
US500
-
DJI
-
ES35
-
IBE
-
IXIC
-

AYER asistimos a un nuevo intento semifallido de rebote en las bolsas europeas y estadounidenses, cuyos principales índices cerraron de forma mixta, tras una jornada de continuas idas y venidas. Destacaron por su mejor comportamiento el Ibex-35, apoyado en la fuerte revalorización que experimentaron las acciones de Iberdrola (MC:IBE) (+5,1%) tras la publicación de sus resultados anuales, y el FTSE Mib italiano, que recuperó terreno con fuerza tras haber sido uno de los más castigados al detectarse un importante brote de coronavirus en el norte de Italia. Un día más, los valores relacionados con el ocio y el turismo, especialmente las aerolíneas, volvieron ser los que peor se comportaron, al ser este sector el que en principio puede verse más penalizado si la propagación del Covid-19 por nuevos países se acelera.

Decir que, desde un punto de vista técnico, varios de los principales índices europeos se apoyaron AYER en el soporte que tienen en su media de 200 sesiones, nivel que llegaron a perder por la mañana y que consideramos que es importante que resista para evitar que estos índices entren en fase correctiva (caída de más del 10% desde su último máximo), algo que están muy próximos a hacer.

Pero si en Europa los mercados de valores fueron de menos a más durante la jornada, en Wall Street la sesión fue todo lo contrario, con los principales índices rebotando con cierta fuerza durante las primeras horas de la sesión, para ceder luego todo el terreno ganado y terminar la jornada o planos, como fue el caso del Nasdaq Composite -AYER los sectores tecnológicos y de biotecnología fueron los que mejor se portaron-, o en negativo como en el caso del S&P 500 y del Dow Jones, encadenando así ambos índices su quinto descenso diario de forma consecutiva. En este giro a la baja tuvieron mucho que ver unas manifestaciones de un portavoz de la Food and Drug Administration (FDA), en las que, haciendo mención a una potencial pandemia, afirmó que ésta no es seguro que vaya a producirse, pero que existe una gran preocupación, ya que de la noche a la mañana hay casos de coronavirus en seis continentes. Fue oír la palabra “pandemia” y los inversores volvieron a las andadas, reduciendo sus posiciones de riesgo con intensidad.

HOY, y tras publicarse que en EEUU ha aparecido una persona con coronavirus que no pertenece a ningún grupo de riesgo (no ha viajado al exterior ni ha tenido contacto con otro enfermo), las bolsas asiáticas han vuelto a caer, con las compañías fabricantes de productos electrónicos, las del automóvil y las de distribución minorista a la cabeza de los descensos, ya que entre los inversores cada vez es mayor el miedo al potencial impacto negativo que en el crecimiento económico y en los resultados empresariales puede terminar teniendo la epidemia de coronavirus y, sobre todo, las medidas para contenerla. En este sentido, y como desarrollamos en nuestra sección de Economía y Mercados, las empresas estadounidenses presentes en el mercado chino esperan una fuerte caída de sus ventas en el país si no se controla la propagación del virus antes de verano. Además, cada vez son más las compañías cotizadas en los distintos mercados que están revisando a la baja sus expectativas de resultados para el presente trimestre o, incluso, para el conjunto del ejercicio, algo que ya anticipamos hace tiempo que ocurriría.

Así, en una jornada en la que la agenda de presentaciones trimestrales de resultados es muy intensa en bolsas como la española y la francesa (ver Eventos de Empresas del Día), esperamos que HOY los principales índices bursátiles europeos abran claramente a la baja, lo que pondrá en riesgo en muchos casos el mencionado soporte que representa su media móvil de 200 días.

Por lo demás, comentar que en la agenda macroeconómica del día destaca la publicación en la Zona Euro de los índices de confianza sectoriales y en EEUU de la segunda estimación del PIB anualizado del 4T2019 y de los datos preliminares de los pedidos de bienes duraderos del mes de enero. Sin restarle importancia a las cifras, señalar que las noticias sobre el desarrollo de la epidemia de coronavirus fuera de China serán las que monopolicen la atención de los inversores durante toda la jornada.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.