Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

El dato de empleo en EE.UU, un nuevo catalizador para el mercado

Publicado 07.03.2014, 10:46
US500
-
DJI
-
DE40
-
ES35
-

Ayer tuvimos una sesión mucho menos volátil de lo esperado; a ver qué sucede hoy con el dato de empleo de Estados Unidos.

Y es que el discurso de Mario Draghi no tuvo ni un ápice de cambio respecto a los últimos realizados por el máximo exponente del BCE. Considera que la baja inflación está controlada y que de momento a medio plazo no la ven como un serio problema para la Eurozona, lo que significa que seguirán con política de bajos tipos de interés durante una buena temporada y que están dispuestos a seguir con una política monetaria acomodaticia el tiempo necesario hasta que no se vean menores riesgos económicos. También hizo hincapié que los mercados son vulnerables a cualquier episodio o conflicto geopolítico como lo que está sucediendo entre  Ucrania y Rusia, por lo que ya ha advertido que tienen los medios suficientes para paliar cualquier tipo de contratiempo en ese aspecto.

Una vez escuchado al señor Draghi, queda claro que parece que nada impide que los mercados puedan seguir su camino alcista, es como si se tuvieran todos los elementos a favor para que nada pueda romper esa dinámica. Hay una cosa que sí me llama poderosamente la atención: la gran disparidad entre índices y que los movimientos se producen de manera errática e individual. Un día son los mercados yanquis que tiran, al otro los europeos, pero dentro de los europeos hay casos particulares, como que un día el Ibex 35 cae un 1% y el DAX o STOXX se quedan planos, y viceversa, como en las últimas jornadas, con el Ibex 35 subiendo y DAX incapaz ni de acabar positivo. Claro, una vez pasan las jornadas todo el mundo busca la explicación de por qué uno ha subido menos que el otro, pero no deja de ser sorprendente la gran divergencia que existe entre el S&P 500 y DAX, e incluso con su propio vecino Dow Jones. Realmente sigue siendo curioso ese aspecto, es como si estuvieran avisando de que alguien se está equivocando, pero ¿quién? No lo sabemos, no somos pitonisos, por eso nos basamos en el técnico y éste dice que la cosa continúa igual, y que es mejor estar comprados que vendidos.

La jornada de hoy va a estar marcada sin duda por el dato de empleo mensual en EE.UU. que se conocerá a las 14:30h hora española. Todo el mundo está pendiente de cómo puede haber afectado el duro invierno al dato, por lo que ya imaginamos que lo esperan a la baja y resulta que sale algo mejor de lo esperado, pues aquí podemos tener de nuevo otro impulso alcista para los mercados, como si no tuvieran ya suficientes. Pero hay que tener cuidado con la interpretación que se le da al dato en sí, y sobretodo precaución a esa hora que suele haber una volatilidad muy elevada, por lo que los tirones a un lado y a otro pueden ser bastante importantes.

En lo que al técnico se refiere pocas variaciones en general , en todos los índices, suman y siguen aunque hay casos excepcionales como en el DAX que fue incapaz de acabar positivo en la jornada de ayer, en cambio los demás índices sí volvieron a tener una jornada alcista, aunque con rango pequeño, excepto el Ibex35 que tuvo un cierre fantástico.

Vamos a situar nuestros niveles operativos para hoy:

Empezando por el DAX vamos a controlar un pequeño patrón de posibles cortos en los 9558, aunque está muy cerca ya de ese nivel en apertura, lo vamos a tener en cuenta por si acaso, más arriba tenemos el 9579/82 y por último veremos si es capaz de cerrar el hueco que dejó hace ya varias jornadas en los 9631/41. Por debajo como soportes vigilamos el primero en los 9516 y posteriormente ya más alejados los 9466 y los 9430/36.

En los índices yanquis e iniciando el recorrido por el Dow Jones vigilamos por arriba el nivel de los 16462 con posible extensión hasta los 16842 y ya más arriba tenemos los 16525 y los 16575, último reducto diario a superar por el índice yanqui. Como soportes controlamos los 16412 como primer nivel de control, a continuación los 16352 y más abajo los 16257.

Del S&P 500 poco que comentar, por arriba no tiene absolutamente nada que controlar, por lo que miraremos hacia abajo y el primer soporte técnico fiable lo encontramos de nuevo en el 1867 y posteriormente los 1861 y los 1850.

En el IBEX 35 tuvimos un cierre alcista por encima del nivel que comentamos en el día de ayer los 10231, lo que abre nuevas posibilidades de ir a buscar en primera instancia el nivel de los 10446. Controlamos éste precio por si se produce algún patrón de cortos que podamos aprovechar. Más arriba nos quedaría el 10496 y el 10550. Por debajo podríamos comprar si se producen recortes, en 10263 y en 10230.

Resumiendo, hoy estará todo condicionado por el dato de empleo mensual en Estados Unidos, y es probable que no tengamos mucho movimiento a esa hora, a no ser que el conflicto ucraniano y ruso vuelva a reactivarse con fuerza.

DAX

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.