Última hora
Investing Pro 0

El dólar cae a mínimos de dos años y medio: 6 cuestiones a vigilar

Por Kathy LienAnálisis de Divisas01.12.2020 09:51
es.investing.com/analysis/el-dolar-cae-a-minimos-de-dos-anos-y-medio-6-cuestiones-a-vigilar-200440002
El dólar cae a mínimos de dos años y medio: 6 cuestiones a vigilar
Por Kathy Lien   |  01.12.2020 09:51
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 
 
DJI
+0,03%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 
DX
-0,10%
Añadir/Eliminar de la cartera
Añadir a mi lista de seguimiento
Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones
 

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

El índice dólar se ha desplomado hasta mínimos de dos años y medio este lunes, ya que a los inversores les preocupa el aumento de los casos de coronavirus, las nuevas medidas de confinamiento, el gasto en Navidad y la Reserva Federal. Los casos de coronavirus de Estados Unidos superaron los 4 millones en noviembre, y las ventas del Black Friday en tiendas físicas cayeron un 52% en consecuencia. El gasto online fue fuerte, aumentando un 22% con respecto al año anterior, pero este aumento y las rebajas de un mes de duración podrían no bastar para salvar a los minoristas, cuyas ganancias de 2020 se han visto exprimidas tremendamente por la pandemia.

Estos poco alentadores datos económicos de Estados Unidos han contribuido al descenso, pero la caída lleva meses en marcha. Poco después de que comenzara la pandemia, el billete verde tocó techo y a finales de mayo comenzó una caída que llevó el índice dólar de 100 puntos a los menos de 92 actuales. Los bajos tipos de interés combinados con grandes déficits presupuestarios y por cuenta corriente han hecho del dólar una inversión cada vez menos atractiva. La semana pasada, el aumento de los casos de virus y la respuesta de los gobernadores para restringir la actividad social y empresarial plantearon preocupaciones en torno al grado de tensión económica que los estadounidenses y sus empresas van a soportar hasta de que una vacuna esté disponible para cambiar las cosas.

Aunque la actividad manufacturera más débil de las regiones de Chicago y Dallas, combinada con el descenso de las ventas de vivienda construida, han contribuido a la caída del dólar de este lunes, a los inversores les preocupa más el resto de la semana. En los próximos días, estará más claro si se han producido muchos contagios de COVID-19 a causa de los viajes por Acción de Gracias: los expertos prevén un gran aumento de los casos entre el martes y el viernes. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también comparecerá ante el Congreso sobre la economía y la política monetaria. Es muy probable que adopte un tono de cautela, ya que el Libro Beige que se publicará el miércoles probablemente muestre una desaceleración de la actividad económica. El final del año también se acerca y los inversores se sentirán más tentados a recoger beneficios tras los movimientos récord de 2020, especialmente en vista de la actual incertidumbre. No es casualidad que el Dow Jones de Industriales haya caído más de 300 puntos este lunes. Es probable que esta semana haya más pérdidas y si el descenso es lo suficientemente significativo, el dólar podría caer aún más.

La comparecencia del Presidente de la Fed, Jerome Powell, es uno de los muchos eventos que pueden influir en el movimiento del mercado en la agenda de esta semana que incluye:

1. Reunión del Banco de la Reserva de Australia.

2. PIB del 3T de Australia.

3. PIB del 3T de Canadá.

4. IPC de la Eurozona.

5. Informe de empleo de EE.UU.

6. Informe de empleo de Canadá.

El libro Beige de la Fed, el ISM manufacturero y no manufacturero, las ventas minoristas de Australia y el comercio de Nueva Zelanda también son importantes, por lo que no podemos descartar grandes movimientos de muchas monedas. Aunque el gobierno australiano ha hecho un gran trabajo a la hora de vencer la segunda oleada del coronavirus, las actuales tensiones comerciales con China representan un riesgo importante para la economía. Dicho esto, los informes del PIB señalarán el tercer trimestre como un período de recuperación para las economías australiana y canadiense. El IPC de la eurozona debería ser bajo, lo que reforzaría la necesidad del banco central de relajar la política monetaria la próxima semana. Los informes del mercado laboral canadiense y estadounidense son el comodín: se espera que el crecimiento del empleo de Estados Unidos se desacelere, pero si supera las expectativas, podríamos observar una recuperación del dólar. Por otro lado, todo apunta a que Canadá registrará un crecimiento más débil del empleo tras las enormes ganancias de octubre.

El dólar cae a mínimos de dos años y medio: 6 cuestiones a vigilar
 

Artículos relacionados

El dólar cae a mínimos de dos años y medio: 6 cuestiones a vigilar

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email