Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

¡El dólar se desploma!

Publicado 13.07.2023, 15:55
US500
-

Los mercados miran con atención y señalan el contraste que existe entre las diversas evidencia que va dejando la economía mundial durante las últimas semanas, reconociendo la reciente moderación en los precios que alcanzan a superar las expectativas del mercado en Estados Unidos con un IPC anual de 3.0% por debajo del 3.1% esperado y el 4.0% antes registrado, mientras el dinamismo es mejor a las expectativas pero evidenciando una clara desaceleración desde el 3er trimestre de 2022 a la fecha, y las cifras adelantadas dan cuenta de un proceso de deterioro mayor, preocupando transversalmente a los operadores que esperan una recesión de cara al término de este año.
La decepción parece ya ser una constante en China; las exportaciones en China cayeron en junio a un ritmo más rápido en más de tres años, mientras que las importaciones también resultaron más débiles de lo esperado, en una nueva señal de las presiones a las que se enfrenta la segunda mayor economía del mundo. Exportaciones cayeron un 12,4% anual en dólares, superando las previsiones de un descenso del 9,5%, según los datos de aduanas. Importaciones también disminuyeron en un 6,8%, una caída más rápida de lo que indicaban las estimaciones, que hablaban de una caída del 4,0%. Las exportaciones e importaciones se desplomaron un 7,5% y un 4,5%, respectivamente, en mayo.



Los futuros en Wall Street señalan avances este jueves luego de reconocer una clara mejoría en los registros de inflación de la 1era economía del mundo; la probabilidad por conocer un nuevo avance en la tasa de interés FED se mantiene por sobre un 90% de cara al próximo 26 de julio, instancia en la que el ente rector podría elevar su referencial en 25ptos básicos hasta 5.50%. La moderación más acelerada a la esperada parece ser eco del proceso que lleva a cabo el ente rector al día de hoy, motivo por el cual es posible que esta sea la última subida para dar pronto paso a un periodo neutral con el propósito de evitar mayores daños a una economía que en sus cifras adelantadas ya indica una recesión desde junio/2022. El mercado se prepara para conocer entonces así una posible flexibilización monetaria a partir de 2024 de acuerdo con las señales proporcionadas por el ente rector en su última reunión. El selectivo SP500 próximo a los 4.500ptos se prepara para enfrentar una franja de resistencia importante que acumula máximos y mínimos de igual valor consecutivos desde 2021 a la fecha, por lo que los vendedores podrían estar muy atentos a dicha franja durante las próximas sesiones.



El PIB anual de Reino Unido se contrae -0.4% por sobre las expectativas que indicaban una contracción de -0.7%; la condición macroeconómica para UK requiere de un pronto apoyo monetario, el que contrasta con la intención del ente rector por lograr un control en el avance de los precios al subir consecutivamente su tasa de referencia. La producción industrial se contrae más allá de lo esperado, volviendo a entregar señales poco favorables para su economía con un -0.6% durante el mes de mayo y -2.3% en su registro anual. La producción manufacturera en tanto cayó hasta -0.2% durante el 5to mes del año y -1.2% en su registro anual.
La producción industrial en la Zona Euro volvió a experimentar descensos hasta -2.2%, por debajo del 0.2% antes registrado durante los últimos 12 meses.



En Estados Unidos el IPP registró una variación positiva durante el último mes de 0.1%, al igual que lo hiciera su registro a 12 meses; los precios se moderan transversalmente en la 1era economía del mundo, permitiendo entender que el control de la FED parece tener un efecto, pero no del todo positivo para la economía. Las nuevas peticiones de subsidio por desempleo disminuyen con respecto a registros anteriores volviendo a señalar lo robusto que es el sector, entregando mayores argumentos para una nueva subida en la tasa de interés FED este 26 de julio.

El DÓLAR INDEX experimenta descensos importantes durante el presente mes hasta nuevos mínimos anuales; alcanzando los 100ptos el billete verde proyecta caídas importantes de cara a las próximas jornadas recordando los detalles macroeconómicos que deberá enfrentar el mercado en su totalidad. No descartamos caídas hacia los 98.30ptos.




Este material no contiene ni debe interpretarse como que contiene consejos de inversión, recomendaciones de inversión, una oferta o solicitud de transacciones en instrumentos financieros. Ten en cuenta que dicho análisis de trading no es un indicador fiable de ningún rendimiento actual o futuro, ya que las circunstancias pueden cambiar con el tiempo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, debes buscar el asesoramiento de asesores financieros independientes para asegurarte de que comprendes los riesgos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.