Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El euro sigue recuperando terreno

Publicado 29.08.2012, 06:56
USD/JPY
-
AUD/USD
-
NZD/USD
-
EONGn
-
BCE
-

El martes el mercado de divisas experimentó oscilaciones, que si bien fueron pequeñas, compradas con las de lunes, fueron relevantes. Pese a esto, el volumen de operaciones en los mercados financieros se mantiene bajo, lo cual favorece a recorridos abruptos.

El euro fue de las mejores monedas favorecido por buenas colocaciones de deuda en España y en Italia, donde los costos bajaron significativamente. A su vez se supo que Mario Draghi no participará del encuentro de Jackson Hole, dada su agenda, lo que sirvió para especular con que el Banco central Europeo (BCE) estaría avanzando en la planificación del programa de compra de bonos.

Nuevamente en el mercado de divisas, el dólar no fue el director de la orquesta ya que cada divisa siguió su propio juego. En el grupo de las ligadas a commodities, el kiwi (NZD) continuó descendiendo mientras que tanto el dólar australiano como el canadiense se apreciaron.

El miércoles habrá nuevos datos económicos donde lo más destacado pasará por una nueva lectura del PBI del segundo trimestre de EE.UU. y el libro Beige de la FED. Los rumores y las especulaciones seguirán moviendo el mercado a la espera de las palabras de Bernanke, que reiteramos, podrían no señalar nada. Los funcionarios de la FED siguen mostrando posiciones dispares y no hay seguridad en que se alcance un acuerdo para más estímulos.

El USD/JPY cayó el martes frenando la recuperación que venía teniendo el dólar y regreso a los recorridos laterales. Una consolidación del cruce por debajo de 78,40 podría derivar en nuevas caídas.

Tanto al AUD/USD como el NZD/USD continuaron cayendo. La peor parte se la llevó el kiwi que está bajo presión a lo largo del mercado. El NZD/USD frenó la caída en la zona de 0,8030; de perder dicho nivel (con confirmación) sería una cuestión de tiempo el regreso por debajo de 0,8000.

La debilidad de este grupo de monedas puede estar indicando cierta desconfianza en la economía mundial y en la economía de China. Pero hay varios factores que podrían impulsarlas: una rebaja de tasas de China, más estímulos por parte de la FED o medidas desde Europa que impulsen el apetito por el riesgo.

Sesión asiática. Tras una sesión movida el martes, el miércoles podría retornar la calma tradicional en horas asiáticas. No habrá reportes económicos interesantes.

Sesión Europea. Las bolsas tuvieron cierta calma el martes. La buena noticia fue la reducción en los costos de endeudamiento que surgieron de la colocación de deuda en Italia y España que sirvieron para impulsar al euro a lo largo del mercado. La divisa europea fue la mejor del martes.

Otro hecho que podría haber contribuido es que se conoció que Mario Draghi no participará del simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, por cuestiones de agenda. Esto también puede ser interpretado con que el BCE está trabajando para realizar algún tipo de anuncio la próxima semana en relación con la compra bonos.

La apreciación del euro se dio también particularmente contra el kiwi y al aussie, que tras superar los máximos de la pasada semana prolongó el rally.

Sesión americana. Wall Street cerró con resultados mixtos en otra jornada con bajísimo volumen. Los inversores parecen aún no regresar de vacaciones ¿Bernanke los traerá de vuelta? Si no es así, seguramente en la próxima semana, luego del feriado del lunes, el volumen debería de ir en aumento.

Los datos que se conocieron el martes de Estados Unidos fueron mixtos ya que se registró una suba en el precio de las viviendas ratificando la recuperación del sector pero por otra parte, la confianza del consumidor registró un importante descenso.

El miércoles habrá varios reportes económicos que podrían llegar a tener peso sobre el mercado. Buenos datos en esta ocasión deberían de favorecer al dólar, ya que alejaran a la FED del gatillo para activar más compra de títulos. En primer lugar se conocerá una nueva estimación del PBI del segundo trimestre., Luego será el turno de venta de viviendas de segunda mano y cerrará la jornada la publicación del libro Beige de la FED, con las condiciones económicas actuales en las regiones de los distintos bancos regionales de la FEd.

El dólar tuvo rendimiento dispar el martes y el miércoles se podría mover al compás de los datos económicos. Mientas que contra el euro y la libra parece prepararse para perder más terreno, contra el kiwi y al aussie la situación es la contraria. Si se llegará a mover en ambos frentes de la misma forma, entonces podríamos tener grandes variaciones en el mercado.

Una de las divisas de mejor desempeño el martes fue el dólar de Canadá, que recuperó momento y se apreció en todo el mercado. Esto pone de manifiesto que la fortaleza del loonie no fue algo temporal sino que podría continuar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.